Lucena oficializa el nombre de ‘Llanete de Nuestro Padre Jesús Nazareno’

llanete nuestro padre jesus nazareno lucena san pedro martir capillitaEste viernes 25 de octubre tuvo lugar el acto de descubrimiento de la placa nominativa “Llanete de Nuestro Padre Jesús Nazareno”, nombre con el que así queda vinculado para la historia este emblemático espacio de la ciudad con una de las imágenes que mayor devoción despierta entre la ciudadanía.

A las puertas de la iglesia de San Pedro Mártir y presentado por el concejal de Cultura, Francisco Barbancho, el acto reunió a un importante número de personas en torno a este acontecimiento fruto del acuerdo plenario que se tomó en marzo con unanimidad de todos los grupos políticos municipales a propuesta de la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno por el 425 aniversario de su fundación y año jubilar, cuyo acto de clausura tendrá lugar este domingo 27 con el Solemne Traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a la Plaza Nueva para la celebración allí de la Santa Misa Estacional de Acción de Gracias en su honor con motivo de dicho aniversario fundacional.

Una efeméride que quedará inmortalizada para la historia gracias a la obra del escultor lucentino Javier López del Espino, también inaugurada durante el acto y en la que se representa el rostro y la cruz de Nuestro Padre Jesús Nazareno rodeado de una arquitectura neoclásica acorde con el entorno, según explicó el artista, orgulloso de “poder ver hecho realidad lo que para mí era un sueño”.

En nombre de la archicofradía, el Hermano Mayor, Juan Torres puso en valor “este momento histórico y lleno de significado para todo el pueblo de Lucena, dando un pasó más en el reconocimiento de nuestra identidad para que el Llanete de Nuestro Padre Jesús Nazareno siga siendo un lugar de encuentro, oración y esperanza para toda la ciudadanía”.

Antes de descubrir ambos elementos, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, quiso felicitar la labor de la archicofradía y destacó la importancia de este llanete como “un lugar único, mágico y especial donde cada Viernes Santo a las 6 de la mañana se vive uno de los momentos claves de nuestra ciudad y que, a pesar de lo pequeño que es, tiene cabida para todo el pueblo de Lucena”.

“Con este acto no solo rendimos homenaje a la historia de la cofradía, también a todos los lucentinos que a lo largo de los años han trabajado para que esta celebración siga siendo parte esencial de nuestra identidad, haciendo que Lucena mire al futuro con esperanza pero con los pies anclados en la riqueza de su pasado”, concluyó el primer edil.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización