Lucena conmemorará el Día del Libro con talleres, descuentos en las librerías, conferencias y actividades infantiles

libroslecturasEl Ayuntamiento de Lucena, a través de las delegaciones de Cultura y Educación, ha organizado la nueva edición de “Liberacción” en la que se desarrollarán diferentes talleres y actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro.

El ciclo cuenta con diferentes actividades para distintos públicos que van desde la Feria del Libro con librerías locales, talleres infantiles y de primaria, juego de enigmas sobre “El Cartero del Tiempo, cuentacuentos y pasacalles, espectáculos de música y danza y la Tarde de Libros en colaboración con las librerías.

En la Biblioteca Municipal se desarrollarán diferentes sesiones de Cuentacuentos. El miércoles 23 de abril, desde las cinco de la tarde será Sonia Lahluh quien cuente “Historias, leyendas y cuentos para despertar la imaginación de niños y adultos”, mientras que los días 24 y 25, a las seis y media será Vicente Cortés quien relate “Cuentos a mano” y “Festín de palabras”.

Este miércoles 23 de abril, a las ocho de la tarde, en la Biblioteca Municipal tendrá lugar la presentación del libro Mala Fe de Emilio Calvo de Mora.

El 24 de abril a las ocho y media de la tarde tendrá lugar el II Encuentro de escritores de Lucena en la Casa de los Mora.

Los días 24 y 25 la Escuela Municipal de Música y Danza “Araceli Carrillo Pérez” celebrará distintas sesiones del espectáculo “Escribe tu propia historia” destinado a los escolares de Lucena.

La tarde del viernes 25, las librerías lucentinas sacarán sus libros a la calle en distintos espacios públicos en la actividad “Tarde de Libros” en la que se sucederán talleres, cuentacuentos y actividades de animación. Con esta actividad además de fomentar la lectura, se podrán adquirir las publicaciones con un importante ahorro, según explicó la delegada de Educación, Miriam Ortiz, quien aclaró que las papelerías más alejadas del centro urbano se incorporarán a los talleres organizados por las AMPAS de los colegios en la Plaza de Archidona.

Del mismo modo, desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado se celebra la Feria del Libro en la que participan 13 librerías locales que ofrecerán un 20 por ciento de descuento en sus libros con los vales que se han distribuido en los centros educativos.

“Liberacción” concluirá con la conferencia sobre Los dominios señoriales en tierras de la Subbética bajo el reinado de los Reyes Católicos que José Calvo Poyato ofrecerá el próximo 30 de abril dentro de las Jornadas de Patrimonio e Historia.

Según ha explicado la delegada de Educación, Miriam Ortiz, se ha preparado un programa “festivo-cultural que representa nuestro compromiso con una ciudad que aprende, crece y se transforma a través de la educación y la cultura en todo los ámbitos, y en este caso fomentando la lectura”

Las actividades han sido presentadas esta mañana en la Biblioteca Municipal por el delegado municipal de Cultura, Francisco Barbancho; la concejal delegada de Educación, Miriam Ortíz; y la directora de la Biblioteca Municipal, Teresa Ferrer.

Jornadas de Puertas Abiertas en el Conservatorio Profesional de Música Maestro Chicano Muñoz

conservatorio musica lucena maestro chicano muñoz puertas abiertasEl Conservatorio Profesional de Música Maestro Chicano Muñoz de Lucena celebrará sus Jornadas de Puertas Abiertas,  los días 1, 2, 3 y 4 de abril. Estas jornadas están diseñadas para todas las familias interesadas en explorar el apasionante mundo de la música y conocer de cerca las oportunidades que ofrece el conservatorio.


Las visitas se realizarán en diferentes turnos: 16:30h, 17:00h, 17:30h y 18:00h. No es necesario inscribirse previamente. El equipo del centro mostrará las diversas especialidades instrumentales que se ofrecen y presentará a su talentoso profesorado para compartir con el futuro alumnado sus emocionantes proyectos y secretos musicales.


El Conservatorio Profesional de Música de Lucena no solo es un lugar para aprender a tocar un instrumento; es un espacio seguro donde los estudiantes pueden desarrollarse como personas, aprender un nuevo idioma, participar en conciertos y vivir experiencias inolvidables. La música es un lenguaje universal que fomenta la creatividad, la disciplina y la colaboración, habilidades que son valiosas en todos los aspectos de la vida, destacan desde el centro.



El programa Abecedaria ofrecerá funciones teatrales a los escolares de Lucena, Pozoblanco, Montoro, Palma del Río y Villanueva de Córdoba

abecedaria lucena teatro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El programa Abecedaria compartirá con escolares de Villanueva de Córdoba, Pozoblanco, Lucena, Montoro y Palma del Río 16 funciones de teatro, danza y música a lo largo del mes de marzo. Se trata de una iniciativa dirigida a público escolar que trabaja en la formación de espectadores desde la escuela y forma parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos, iniciativa de la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

 De este modo, la compañía Nómadas ofrecerá este mes su propuesta ‘Arrugas de otoño’ en Villanueva de Córdoba y Pozoblanco, con funciones hoy y mañana. La obra, una propuesta de teatro sensorial, es una reflexión simbólica sobre la muerte, la transformación, el tránsito de algo que acaba para que algo nuevo pueda comenzar a partir de la metáfora de las estaciones.

 ‘MAR, o de cómo sobrevivir a un tsunami’, de Rebe al Rebes, Ana Donoso Mora y Javier Prieto, busca romper el tabú que supone hablar de la muerte a través de las artes circenses. Se representará en Pozoblanco la próxima semana, concretamente el día 12 de marzo. Al día siguiente, en Villanueva de Córdoba, tendrá lugar el ‘Laboratorio de remezcla colectiva para la ESO’, actividad dirigida al alumnado de secundaria del que se ofrecerán dos sesiones en Villanueva de Córdoba el día 13. Se trata de una propuesta en la que se introduce al alumnado en la creación musical a través de la remezcla y el sampleo, creando nuevas melodías a partir de canciones que forman parte del imaginario personal de cada estudiante.

El 17 de marzo será el turno de ‘Sotobosque, la vida bajo los árboles’, de Inspira Teatre, en Lucena, y, el día 19, en Montoro, con dos funciones en cada municipio. En esta ocasión, la compañía propone conectar la cultura con la naturaleza a través de la escucha y el juego. ‘Una rueda que da vueltas’, obra de teatro documental que narra cómo se sostenía la vida en los pueblos a partir de una serie de vivencias de la última generación viva de molineros y molineras de agua. Esta producción de la compañía Almealera, se podrá ver también el 19 en Villanueva de Córdoba y el 20 en Pozoblanco. En estas funciones participarán además 20 mayores de cada uno de los municipios, con el objetivo es provocar un coloquio intergeneracional con el alumnado asistente al término de las representaciones. Esta participación se ha organizado desde la oficina de Abecedaria con la colaboración de los Centros de Participación Activa y las Asociaciones de Mujeres, gracias a la implicación de ambos ayuntamientos y a la iniciativa de la compañía Almealera.

Para terminar el mes, Palma del Río acogerá dos funciones de la propuesta ‘turismointerior (teatrointerior)’, de David Montero y La Suite. Esta propuesta invita al público infantil y juvenil a recorrer el teatro en un doble sentido: como edificio y como construcción humana inmaterial. Es un “viaje a las entrañas del fenómeno teatral como oficio y como arte” mientras el alumnado visita los rincones del teatro de Palma del Río. Esta función tendrá lugar el 27 de marzo.

Convocatoria abierta a compañías de otras disciplinas artísticas

Además de continuar con la programación en las ocho provincias andaluzas, Abecedaria tiene en marcha una convocatoria para la presentación de ofertas de espectáculos de teatro, danza, música, circo y flamenco destinados a público infantil y juvenil. Esta convocatoria está dirigida a compañías y formaciones profesionales, con el objetivo de presentar propuestas escénicas que integrarán el catálogo sobre el que se articulará la programación del curso escolar 2025/2026. El plazo finaliza el próximo lunes, 10 de marzo.

 
El adelanto en la publicación de esta convocatoria, y el hecho de realizarse de forma independiente a las de la Red Andaluza de Teatros Públicos permite programar el curso escolar siguiente, y atender así a las demandas del profesorado. Difundir toda la programación desde principio de curso facilita la planificación de las actividades extraescolares y complementarias de los centros educativos. De esta manera, este calendario posibilita una optimización de los recursos que favorece el seguimiento de las actividades, así como el apoyo a compañías y municipios.

 
Abecedaria contribuye al desarrollo del tejido empresarial andaluz de las artes escénicas y la música, así como al acercamiento de los niños y jóvenes a las artes escénicas. Está dirigido a los centros educativos andaluces en estrecha colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y los Ayuntamientos de los municipios participantes. Se trata de un servicio singular e interdisciplinar con el que la Junta de Andalucía pretende abanderar y lograr el acceso de la población infantil y juvenil a las artes escénicas y musicales, gracias al cual, casi 3 millones de niños y niñas andaluzas han asistido a funciones de teatro, música, danza, flamenco y circo.

La Asociación Amigos de la Escuela organiza la esposición ‘Los fósiles, huellas del tiempo’ en la Casa de los Mora

fosiles lucenaLa Casa de los Mora acogerá desde este jueves 30 de enero la exposición “Los fósiles, huellas del tiempo”, organizada por la asociación cultural Amigos de la Escuela con la colaboración del Ayuntamiento de Lucena, con el objetivo de instruir y educar de forma didáctica sobre la evolución de los seres vivos en los últimos 600 millones de años.

Durante la presentación de la muestra, su coordinador Alfonso Guerrero ha destacado el valor histórico y educativo de los cientos de fósiles y sellos del mundo que se podrán contemplar a partir de mañana a las 19:30 horas en la Casa de los Mora, durante un acto que contará con la conferencia inaugural a cargo de Manolo Vega.

Las visitas serán libres, aunque se ofrecerán recorridos guiados para centros educativos y grupos particulares con información detallada sobre las piezas expuestas, que proceden de los propios miembros de este colectivo local, lo que pone en valor la riqueza y el conocimiento científico presente en Lucena.

Desde la delegación de Educación, Miriam Ortiz ha agradecido el trabajo e implicación de la Asociación Amigos de la Escuela en la organización de esta exposición, que permanecerá abierta hasta el día 30 de junio. “Como Ciudad Educadora, seguimos apostando por proyectos que generen cultura y conciencia ciudadana”, ha señalado la edil lucentina, animando a la comunidad educativa y al público en general a visitar esta interesante muestra.

El artista lucentino Paco Ayala interpreta a El Bosco y su cuadro "El Jardín de las Delicias" con una exposición, un libro y un documental

paco ayala el bosco el jardín de las deliciasEl edil de Cultura, Francisco Barbancho, ha presentado junto al artista lucentino Paco Ayala su último proyecto artístico que, a través de un libro, un documental y una exposición, invita a sumergirse en el enigmático mundo del pintor neerlandés Jheronimus Bosch (El Bosco) y su obra maestra “El jardín de las delicias”.

Considerado como uno de los cuadros más importantes de la historia del arte, Paco Ayala ha destacado su influencia a la hora de adentrarse en el mundo de la pintura, siendo durante estos últimos años su elemento principal de estudio después de dos décadas explorando la obra de grandes maestros como Velázquez, Goya y Picasso.

Así, desde el año 2017 ha estado dando forma a un trabajo que bajo el título “24 poetas + Paco Ayala” verá la luz a partir de este próximo jueves, 16 de enero, a las 19:30h en el Palacio Erisana con la presentación del libro “Parcelas del Edén”, un cuaderno gráfico que cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Lucena y de Archidona, lugar en el que ha residido antes de regresar a su ciudad natal, y que contiene 24 poemas de autores vinculados a Lucena y al entorno de Paco Ayala bajo la coordinación de Jacob Lorenzo.

Una publicación que, además, tiene un marcado carácter solidario puesto que los beneficios obtenidos con su venta al público serán destinados a la mejora de la casa hogar que ofrece la asociación Amigos de la Escuela, según ha informado su presidente, Antonio Moyano, quien ha agradecido esta iniciativa para seguir desarrollando uno de los principales proyectos que lleva a cabo este colectivo en la ciudad.

Durante el mismo acto de presentación del libro tendrá lugar la proyección del documental “Del Edén a los Infiernos”, en el que además de hacer un repaso de la vida y obra de El Bosco y un análisis en profundidad de los simbolismos y misterios del “Jardín de las delicias”, Paco Ayala da a conocer la interpretación que ha realizado de esta obra, presente en una exposición que a través de 24 cuadros originales y un tríptico de mayor tamaño que el ubicado en el Museo Nacional del Prado se podrá visitar en el Palacio de los Condes de Santa Ana desde el sábado 25 de enero a las 12:30 horas hasta el día 2 de marzo.

Desde la delegación de Cultura, Francisco Barbancho ha invitado a toda la población a asistir a estas actividades y contemplar así la obra de Paco Ayala, “toda una institución en el mundo artístico de nuestra ciudad que en esta ocasión nos traerá una de las programaciones con mayor trascendencia para la cultura lucentina”.

El Coro Profesional de Música de Lucena “Maestro Chicano Muñoz" ofrece el próximo sábado su Concierto de Navidad en la Parroquia de Santo Domingo

concierto coro conservatorio navidad lucena santo domingo 2024El Coro Profesional de Música de Lucena “Maestro Chicano Muñoz" ofrecerá este sábado 21 de diciembre a las 20:30 horas en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán su tradicional Concierto de Navidad, que ha sido presentado esta mañana.

Bajo la dirección de Carmen Alaminos Romero y con el acompañamiento al piano de José Luis Arrabal, esta agrupación cultural lucentina ofrecerá al público asistente “un repertorio musical en el que se incluyen tanto villancicos de origen anglosajón como españoles”, según ha indicado su presidente, Fernando Chicano, a cuyas piezas musicales se sumarán composiciones de su padre y de Sebastián Valero, quien da nombre a la Banda Municipal de Música de Aguilar de la Frontera.

Fernando Chicano ha invitado a toda la ciudadanía a asistir y colaborar con la parte solidaria de este concierto, cuya recaudación irá destinada a los damnificados por las inundaciones de Valencia. La entrada tiene un precio de 5 euros y se puede adquirir en el Conservatorio (calle Mesoncillo, 17) o a través de sus miembros, contando con una fila 0 para aquellas personas que no puedan acudir.

Por su parte, el concejal de Cultura, Francisco Barbancho, ha puesto en valor “este clásico del periodo navideño en Lucena que desde nuestra delegación, al igual que como el resto de conciertos y actividades que se llevan a cabo a lo largo del año, estamos encantados de seguir colaborando para que la ciudadanía disponga de una oferta cultural de primer nivel y pueda disfrutar al máximo de la Navidad”.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización