El Coro Profesional de Música de Lucena “Maestro Chicano Muñoz" ofrecerá este sábado 21 de diciembre a las 20:30 horas en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán su tradicional Concierto de Navidad, que ha sido presentado esta mañana.
Bajo la dirección de Carmen Alaminos Romero y con el acompañamiento al piano de José Luis Arrabal, esta agrupación cultural lucentina ofrecerá al público asistente “un repertorio musical en el que se incluyen tanto villancicos de origen anglosajón como españoles”, según ha indicado su presidente, Fernando Chicano, a cuyas piezas musicales se sumarán composiciones de su padre y de Sebastián Valero, quien da nombre a la Banda Municipal de Música de Aguilar de la Frontera.
Fernando Chicano ha invitado a toda la ciudadanía a asistir y colaborar con la parte solidaria de este concierto, cuya recaudación irá destinada a los damnificados por las inundaciones de Valencia. La entrada tiene un precio de 5 euros y se puede adquirir en el Conservatorio (calle Mesoncillo, 17) o a través de sus miembros, contando con una fila 0 para aquellas personas que no puedan acudir.
Por su parte, el concejal de Cultura, Francisco Barbancho, ha puesto en valor “este clásico del periodo navideño en Lucena que desde nuestra delegación, al igual que como el resto de conciertos y actividades que se llevan a cabo a lo largo del año, estamos encantados de seguir colaborando para que la ciudadanía disponga de una oferta cultural de primer nivel y pueda disfrutar al máximo de la Navidad”.
Los autores Alberto de Casso Basterrechea y José Luis Baños de Cos han ganado del Concurso de Textos Teatrales “Luis Barahona de Soto” y “Morales Martínez” 2024 convocado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, en las modalidades de teatro corto y teatro infantil, respectivamente.
El jurado calificador de este certamen nacional ha valorado todos los trabajos presentados, en ambas categorías, concediendo el premio principal del concurso, dotado con 4.000 euros y estatuilla, a la obra original “Pasión y muerte de Marga Gil Roësset”, del autor Alberto de Casso Basterrechea, mientras que en la modalidad de teatro infantil, el texto premiado con 2.500 euros y estatuilla ha sido “La letra pequeña de las cosas”, original de José Luis Baños de Cos.
Como es tradición en el Concurso de Textos Teatrales ‘Luis Barahona de Soto’, los autores ganadores verán representadas sus obras por la Escuela de Teatro Duque de Rivas en el escenario del Auditorio Municipal durante la Semana del Teatro de Lucena, a mediados del mes de octubre de 2025, y contará con la asistencia de los premiados.
Alberto de Casso Basterrechea
Nacido en Madrid en 1963, es un dramaturgo español que ha vivido en Ghana y Cuba. Algunas de sus obras como Harmattan (2001), Tres mujeres en África (2014) o Los Viernes del Hotel Luna Caribe están relacionadas con estos países.
Ha conseguido algunos de los premios teatrales más destacados, como el premio Calderón de la Barca con Los Viernes del Hotel Luna Caribe, el Lope de Vega con Y mi voz quemadura, el Premio internacional de Teatro Breve Ciudad de Requena con El violín roto de Samuel Levi, el premio Escena contemporánea con El cuerpo oculto, el VIII Certamen internacional Leopoldo Alas Mínguez de Fundación SGAE 2015 con La tarde muerta, el Premio Teatro Calderón de Valladolid con El ciclista utópico, el VIII Certamen Internacional Lam de la Sgae con La tarde muerta y el premio Buero Vallejo de Guadalajara con su obra Vorágine 123321.
Ha colaborado con obras breves en varios volúmenes de El tamaño no importa (A.A.T.). Sus obras se han representado en España y Cuba. En la Habana han estrenado La lengua muerta, Viaje a la ceniza y La seducción del eunuco, dirigida por Lilian Dujarric en 2018. Su último montaje, Cuatro Historias Truncadas, se ha representado en Madrid y Zaragoza. En 2019 publica La mala herencia, estrenada con dirección de Laura Garmo y protagonizada por Antonella Mastrapasqua, Sara Saché y Juan Gareda.
Ha seguido cursos de escritura teatral y dramaturgia con Albert Boadella, José Sanchis Sinisterra, Juan Mayorga, Fermín Cabal, Marco Antonio de la Parra, Claudio Tolcachir, Eusebio Calonge y Paco de la Zaranda y un taller de narrativa con Augusto Monterroso y Sergio Pitol. Ha sido traducido al inglés, catalán, portugués y polaco.
José Luis Baños de Cos
Natural de Jerez de la Frontera, como dramaturgo es autor de O círculo (Premio de Teatro Breve Jenaro Marinhas del Valle, 2018), Asfixia (Premio Abrente do MIT de Ribadavia, 2019), A cámara escura y Lume (Premio Roberto Vidal Bolaño, 2020 y 2022), El niño que se escondía dentro de una caja de galletas (Premio de Textos Teatrales dirigidos a Público Infantil de la Escuela Navarra de Teatro, 2021), Segunda morte (Premio de teatro Varela Buxán, 2021), Nas nubes (Premio Barriga Verde para textos de títeres, 2022) y A porta. Un relato de violencia (Premio Laudamuco para textos teatrales, 2024). Como novelista es autor de Fóra de xogo (Premio Carlos Mosteiro de novela infantil, 2023).
La Coral Lucentina y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio "Maestro Chicano Muñoz" ofrecerán el próximo sábado 14 de diciembre su tradicional Concierto de Navidad a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual Madre de Dios (RR.PP. Franciscanos) con entrada libre hasta completar aforo, ofreciendo la posibilidad al público asistente de colaborar con un donativo económico a la rehabilitación del Claustro de los Padres Franciscanos.
Así lo ha explicado durante el acto de presentación Gracia Doblas, presidenta de la Coral Lucentina, y Víctor Nájera, director de este concierto que pondrá en acción a cerca de un centenar de personas entre coro y orquesta para ofrecer al público un repertorio en el que tendrán cabida tanto los villancicos más populares como piezas musicales más actuales.
Desde la Concejalía de Cultura, Francisco Barbancho ha destacado la importancia de este evento que “reúne cada año a numerosos espectadores en torno a un concierto de una calidad extraordinaria que no puede faltar en nuestra programación de Navidad”, de la que también ha avanzado la celebración de un concierto a cargo de la Sociedad Didáctico Musical “Banda de Música de Lucena” para el domingo 22 de diciembre en la Plaza Nueva.
La Sala Azul de la Casa de los Mora acoge hasta el 5 de enero la exposición “La Gloria de las Cosas”, dedicada a la obra de la artista Leli Cantarero.
La muestra consta de 40 ilustraciones con las que Leli Cantarero invita a explorar la belleza oculta en lo cotidiano con una recopilación de los trabajos que ha realizado en los últimos diez años. Colgadas de las paredes, el público podrá ver ciudades que no existen, rostros que solo ve su creadora y objetos caprichosos que desean colarse en sus cuadros.
La artista ha agradecido la oportunidad para poder exponer su obra por parte de la asociación Borococo, encargada de dirigir este espacio con el apoyo de la Fundación Rafael Botí. En representación de este colectivo local, Jorge Torres ha destacado la calidad de esta propuesta que se suma así al resto de proyectos de la Sala Azul, “un lugar indispensable para difundir la cultura entre los vecinos de Lucena”.
Para el concejal de Cultura, Francisco Barbancho, se trata de “una maravillosa exposición llena de vida, color y arte, como parte de nuestro renovado compromiso con Borococo y la Fundación Botí para que el enorme alcance y reconocimiento que ya atesora este espacio siga creciendo”, invitando a toda la población a disfrutar de su apertura al público este viernes a las 20:00h con la actuación al piano de Julio Muñoz Cantarero.
La sesión plenaria de carácter ordinario correspondiente a noviembre, celebrada ayer miércoles 27 por la Corporación municipal lucentina, aprobó por unanimidad la concesión de la Medalla al Mérito a Francisco de Paula Luna Barranco, más conocido como “Curro Lucena”, en conformidad con la propuesta realizada por la Peña Flamenca de Lucena y el informe favorable emitido por Luisfernando Palma Robles, Cronista Oficial de la Ciudad.
El Consistorio salda así una deuda con este cantaor flamenco nacido en Lucena en 1950 y que este pasado verano se despidió de los escenarios este verano en un festival bautizado con su nombre y celebrado en el Barrio de Santiago, mismo lugar donde hace 60 años comenzaba su trayectoria artística, durante la cual ha llevado el nombre Lucena por toda la geografía española y otros países como Japón, siendo reconocido con múltiples e importantes galardones y distinciones, entre los que ahora ya se encuentra la Medalla al Mérito de la ciudad de Lucena.
La Torá que el pasado mes de marzo fue donada a Lucena por la Comunidad Judía de Málaga ya ha quedado expuesta dentro de un pequeño armario en la sala judía “Lucena… Eliossana” del Palacio de los Condes de Santa Ana.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Lucena, Aurelio Fernández; el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, David Obadía; y la concejala de Patrimonio Histórico-Artístico, Rosario Valverde, junto al técnico municipal Daniel Botella.
Este pergamino de grandes dimensiones elaborado en Marruecos es una copia en cuero de la Torá, el libro sagrado judío que contiene la ley y el patrimonio identitario de este pueblo. Como “símbolo de la luz de la creación”, las lecturas de este texto están presentes en las ceremonias religiosas del judaísmo y son de especial importancia.
Para David Obadía, “no hay sitio más adecuado en el mundo donde ubicar esta Torá que Lucena, La Perla de Sefarad, la ciudad que mejor representa al judío sefardí y con la que me unen grandes lazos gracias a amistades como la de Manuel Lara Cantizani, una figura que fue esencial para dar impulso y relevancia al espléndido patrimonio sefardí que atesora esta ciudad”.
Por su parte, Aurelio Fernández ha reiterado su agradecimiento a la comunidad judía por la donación de esta Torá y ha animado a toda la población de Lucena y visitantes a “contemplar esta pieza de enorme valor que viene a ampliar nuestro rico patrimonio y a poner en valor el pasado judío de la ciudad como una de nuestras principales señas de identidad”.