Lucena homologará sus senderos como recurso turístico ante la Federación Andaluza de Montañismo

senderos lucena via verdeEl Ayuntamiento de Lucena iniciará en breve la señalización y homologación ante la Federación Andaluza de Montañismo de la Red de Senderos de Lucena, un proyecto que pretende impulsar el atractivo turístico de la ciudad a través de una nueva propuesta de turismo activo y de naturaleza. 


En su primera fase, la Concejalía de Turismo y Promoción Local, dirigida por la edil Teresa Alonso, procede a poner en valor un tercio de los 15 senderos incluidos en esta red, con itinerarios que discurren por parajes naturales, algunos de especial protección, tanto de Lucena como de sus pedanías, Jauja y las Navas del Selpillar. 
El informe técnico elaborado por la empresa Develop, siguiendo la nomenclatura federativa, distingue tres senderos de gran recorrido (aquellos que se definen como una jornada de duración), otros cuatro de pequeño recorrido (de más de 10 kilómetros) y, por último, ocho senderos locales (de menos de 10 kilómetros), en su mayoría habilitados tanto para rutas a pie como en bicicleta. 
Como explica el responsable de esta entidad, David Barranco, son “caminos que por su calidad y seguridad cumplen los requisitos para ser homologados por la Federación de Montañismo”, de modo que “contarán con una señalización que los distinguirá como tal”. Serán los tres senderos de largo recorrido los que, junto a la Vía Verde a su paso por Lucena, articularán el recorrido principal de la red, que tendrán en el resto de senderos sus rutas secundarias.  
Para el presupuesto del año 2021, el Consistorio lucentino ha destinado una partida de 15.000 euros, con aportación también de las Delegaciones de Jauja y las Navas, para señalizar los primeros cinco senderos de la ciudad, que deben someterse a un estudio de definición como paso previo a su certificación por la Federación. 
Así, en Lucena los itinerarios elegidos son los Senderos de la Sierrezuela (circular, de 10,3 kms.), Sierra de Araceli (circular, 11 kms.) y Cerro Malabrigo (lineal, con 6,7 kms). En Jauja, el proyecto comenzaría por el Sendero de Malpasillo (lineal, 2,4 kms.) y en las Navas por el Sendero Cerro de las Puertas (circular de 5 kms.). A esta oferta inicial, se incorporan otros dos senderos –el de la Encina Milenaria y el Puente Povedano— ya ejecutados por la Mancomunidad de la Subbética y homologados para la práctica del cicloturismo.  
Teresa Alonso ha explicado que en “el diseño de todos los itinerarios se ha apostado por incluir el paso por lugares o espacios de interés, por su valor natural, cultural o histórico”, de ahí que considere esta Red de Senderos como “un instrumento útil para descubrir parte del encanto del extenso término municipal de Lucena, válido tanto para quienes nos visitan como para quienes tenemos aquí nuestra residencia”.
El Ayuntamiento de Lucena, con esta iniciativa, pretende fomentar el patrimonio natural del municipio para su uso tanto turístico como deportivo, aprovechando la amplia red de caminos públicos municipales y vías pecuarias que componen las vías de comunicación de dominio público de su término municipal.

Las obras de adaptación como recurso turístico de los alfares romanos de Los Tejares concluirán en febrero

yacimiento tejar romano los alfares lucenaEl Ayuntamiento de Lucena finalizará durante el mes de febrero las obras para la puesta en valor del yacimiento arqueológico Los Tejares, que se convertirá en el primero ejemplo de arquitectura romana alfarera abierta a la actividad turística de España, según ha desvelado la concejala de Patrimonio Histórico-Artístico, Carmen Beato, durante la visita este lunes al enclave histórico.
 
 
 
En compañía del arqueólogo municipal, Daniel Botella, Beato ha explicado que los trabajos han entrado ya en su última fase tanto en la galería lateral que sirve de recorrido para visualizar el conjunto de alfares de origen romano, así como en el nuevo edificio de una sola planta, el centro de atención de visitantes que albergará un par de salas expositivas y la zona de aseos.
 
 
En esta actuación, el Ayuntamiento lucentino invierte 348.000 euros, incluidos en el programa económico de los Fondos FEDER, dentro de la EDUSI Lucena Cohesionada, que financia la UE al 80%. También está prevista con la ejecución de este proyecto la instalación de placas solares para dotar de iluminación al propio recinto y la construcción de un pequeño punto de control en el acceso principal.
 
 
Simultáneamente al desarrollo de estos trabajos para la transformación del yacimiento en un recinto visitable, la Concejalía de Patrimonio-Histórico ultima la licitación del proyecto de consolidación y restauración de los siete hornos romanos gracias a una inversión que asciende a 54.237 euros concedida por la Diputación de Córdoba, con un 40% de aportación municipal.
 
 
Según la edil, “esta intervención directa sobre los hornos supone un paso más en la protección de este importante recurso arqueológico y en su puesta a disposición de la oferta turística y patrimonial de Lucena”, de modo que “en cuanto se apruebe el presupuesto municipal para el año 2021, podremos poner en marcha la contratación de los trabajos por parte de una empresa especializada en la restauración de elementos arquitectónicos de este tipo”.
 
 
Los planes del Ayuntamiento pasan, precisamente, por concluir en el mes de febrero estas obras de acondicionamiento del yacimiento, para proceder, a continuación, a desarrollar este proyecto de intervención, sustentado en la limpieza y eliminación de tierras por acumulación en la caja de los hornos, intervenciones de restauración y consolidación de los siete hornos, paredes, perfiles y estructuras complementarias y renovación de red de drenaje de la cota más baja del complejo.
 
 
El alfar romano de Los Tejares, localizado sobre una parcela de 14.775 metros cuadrados de propiedad municipal, es una de las 22 factorías documentadas que se instalaron en el actual término municipal de Lucena durante la presencia de la civilización romana en la Península desde el siglo II a.C y especialmente durante los siglos I y II d.C.
 
 
Excavado en 1996 tras su hallazgo durante las obras de la estación depuradora de Lucena junto a la vía de servicio de la A-318 en dirección Puente Genil, y salvado de su destrucción gracias a la entonces concejal de Cultura Rosa Muñoz Cañete,  este yacimiento arqueológico es uno de los mejores hornos romanos excavados y conservados en toda Hispania. Su estudio ha permitido explicar la forma de vida de este tipo de factorías, estratégicas en el mundo romano, no solo para la conservación de productos alimenticios (ánforas, dolia o vajilla de mesa y cocina), sino también para el sector constructivo y comercial.

Comienza la promoción del Camino Mozárabe de Santiago a su paso por Lucena

camino mozarabe lucenaUn recorrido por el Camino Mozárabe de Santiago en el término municipal de Lucena, convocado para este sábado 28 de noviembre, servirá para estrenar en la ciudad la campaña de dinamización y promoción de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, un proyecto que lanza la Diputación de Córdoba con la colaboración del Ayuntamiento de Lucena.
 
 
La vía verde de Lucena, a su paso por la antigua estación, ha servido para presentar esta actividad, destinada a senderistas, con un recorrido circular de 6 kilómetros y de dificultad baja.
 
 
Las concejalas de Turismo y Medio Ambiente y Patrimonio Histórico, Tersa Alonso y Carmen Beato, respectivamente, y el diputado provincial de Programas Europeos, Victor Montoro, han animado a la población lucentina a participar en este paseo senderista por uno de los itinerarios más históricos de la ciudad, incluido en las rutas del sur peninsular de los Caminos de Santiago.
 
 
En el caso concreto de Lucena, el Camino Mozárabe que arranca en Málaga se adentra en el término municipal desde Benamejí a través de diferentes caminos públicos junto al río Anzur hasta que enlaza con la vía verde cerca del casco urbano, siguiendo a través de esta infraestructura hasta Cabra siempre buscando a partir de ahí, en dirección norte, las ciudades de Baena, Castro del Río, Córdoba, Alcaracejos e Hinojosa del Duque para su conexión con la provincia de Badajoz.
 
La promoción de este Camino Mozárabe viene a complementar la apuesta que el Consistorio lucentino, a través de la Concejalía de Turismo, realiza para un uso alternativo, como propuesta de ocio de naturaleza, de las vías rurales municipales. “Ya eran una demanda creciente las rutas de senderismo y cicloturismo antes de la pandemia sanitaria, pero esta situación ha incrementado el número de personas que se echen a los caminos a descubrir nuevos entornos naturales”, ha comentado Teresa Alonso.
 
 
En esta misma línea, Victor Montoro ha destacado que “pasear por los caminos es, en estos momentos, una actividad de ocio que se libra de restricciones de horarios y aglomeración de personas”, por eso que “queramos acelerar la dinamización de estos parajes por donde discurre el Camino Mozárabe al ser una iniciativa de desarrollo sostenible de nuestros territorios con la que ya estábamos comprometidos a través de la Agenda 2030”.
 
 
“Ya se ha realizado un estudio para conocer el estado de la señalización actual del Camino, que nos ha permitido conocer la necesidad de ubicar o mejorar un total de 1.100 señales en las diferentes etapas. Además, dicho trabajo incluye la georreferenciación, fotografías y observación complementaria sobre el estado de conservación y utilidad de las señales, entre otros”, ha indicado el diputado de Programas Europeos, que ha cifrado en 197.000 euros la inversión incluida en el marco del programa Interreg Poctep 2014-20.
 

Lucena participará en el I Congreso de la Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua

lucena congreso semana santaEl alcalde de Lucena, Juan Pérez, y la concejal de Turismo y Promoción Local, Teresa Alonso, han participado este martes en Sevilla en la presentación del I Congreso de la Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua ‘La Semana Santa, un Patrimonio Común’, iniciativa que impulsa la Ruta Caminos de Pasión.

 

El evento tendrá lugar los días 12 y 13 de marzo de 2021 y abordará la Semana Santa en Europa desde una perspectiva global, buscando destacar los elementos históricos y rituales compartidos, así como el estudio de la vigencia de las celebraciones de Semana Santa en el ámbito europeo. Debido a la situación sanitaria, se celebrará de forma on line a través de conferencias y mesas redondas desarrolladas por especialistas en la materia de los diferentes países.
 
 
Desde Caminos de Pasión, entidad fundadora de la Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua, a la que pertenece el Ayuntamiento de Lucena, se fija la celebración de este congreso con el objetivo de promocionar y difundir el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial de esta celebración” y se anima a las diferentes Hermandades y Cofradías, así como a la población local, a participar de la misma con el objeto de convertir este espacio en un “foro global donde todas las voces tengan cabida”.

Esta acción es una de las diferentes actividades que la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua tiene previstas y que estará dividida en 5 áreas temáticas: la Semana Santa como patrimonio común europeo: historia y antropología de la Semana Santa en Europa; las manifestaciones artísticas; la incidencia de la Semana Santa en el campo del turismo y el papel de colaboración e intercambio que la creación de una red europea podría desempeñar. Todo ello en un momento donde la celebración de la fiesta está sujeta a las limitaciones que vienen acarreadas por la crisis sanitaria del Covid-19 y donde resulta de vital importancia poner en valor el patrimonio común. La inscripción ya puede realizarse en la web www.congresosemanasanta.eu
Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua
La Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua se creó en 2019 y de ella forman parte  la Fundación Italiana Federico II, en representación de los municipios de Palermo y Caltanissetta, de Sicilia (Italia);  el municipio de Birgu en Malta; la Comisión de Cuaresma y Celebraciones de la Semana Santa de Braga, en Portugal; las Representaciones de la Pasión de Cristo en Skofja Loka, Eslovenia; los municipios que forman parte de la ruta Caminos de Pasión: Alcalá la Real en Jaén, Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en Córdoba y Carmona, Écija Osuna y Utrera en Sevilla. También dentro de la geografía española encontramos a Orihuela en Alicante; Lorca en Murcia y Viveiro en Lugo.
 

El objetivo de la misma es promocionar y difundir el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, relacionado con las celebraciones de la Semana Santa y Pascua a través de acciones que, no sólo se basen en la promoción turística y cultural, sino que salvaguarden el patrimonio inmaterial, y fomenten el trabajo científico y de investigación.
 
 

El Castillo del Moral acoge el domingo una nueva edición de las Jornadas Europeas de Cultura Judía centrada en el rabino lucentino ‘Ibn Gayat

jornadas europeas cultura judia lucenaLa Concejalía de Turismo retoma este domingo 18 de octubre una de las actividades programadas dentro del ciclo Septiembre Sefardí, que no pudo celebrarse por previsión de lluvia, y que ahora reaparece en la agenda de ocio de la ciudad como una propuesta nueva que viene a remarcar la vinculación histórica de Lucena con la cultura judía.

Lucena estrena en el Puente del Pilar la actividad turística ‘Roma y la difusión del Cristianismo’ centrada en la Basílica Paleocristiana de Coracho

basilica coracho lucena roma cristianismoEl programa Reemprendemos el Viaje, diseñado por el Ayuntamiento de Lucena para la reactivación turística en la localidad, oferta durante el Puente del Pilar tres actividades turísticas, en colaboración con Tu historia, para conocer el patrimonio histórico-artístico de una forma segura, con grupos reducidos, siguiendo el protocolo COVID-19 y en espacios abiertos. De esta forma, debido a su aforo limitado, requerirá de inscripción previa.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización