Lucena participará un año más a partir de mañana miércoles en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 con diversas acciones promocionales de las que ha informado el concejal de Turismo, Francisco Barbancho.
Con una histórica participación en este evento, Lucena reafirmará su compromiso de adaptarse a las nuevas tendencias y renovar y diversificar su oferta turística con una amplia programación de presentaciones de proyectos, reuniones de trabajo y actividades promocionales, todo ello desde el Pabellón 5 que la Junta de Andalucía tiene reservado en el recinto de IFEMA Madrid desde el día 22 al 26 de enero.
La actividad comenzará este miércoles con un acto propio a las 12:30 horas en la Sala Picasso con motivo del 15º aniversario de la Denominación de Origen (DO) Aceite de Lucena. Aprovechando la presentación oficial de esta importante efeméride, se anunciará la segunda edición del ciclo anual "Paladares del Jueves", un programa municipal que ha cosechado un éxito extraordinario y que se perfila como una pieza clave en la promoción del oleoturismo. Durante este acto, al que asistirán autoridades políticas, representantes de cooperativas y figuras relevantes del sector agrícola, se ofrecerá una experiencia gastronómica que incluirá una cata guiada de los aceites de la DO con maridaje de la Granja de Josele.
Además de su programa propio, el Ayuntamiento de Lucena participará en diversas iniciativas bajo el paraguas de diferentes entidades y organizaciones de las que forma parte. Entre las actividades más destacadas se encuentran la presentación de los Días de Cuaresma de Caminos de Pasión, la Ruta Sefarad de Córdoba de la Diputación de Córdoba, la nueva campaña promocional “On the Road: Moteros y Autocaravanas” de Ciudades Medias del Centro de Andalucía, las novedades de la Red de Juderías de España y las nuevas experiencias turísticas de la Mancomunidad de la Subbética con la pedanía lucentina de Las Navas del Selpillar como parte del territorio certificado como Starlight por la excelente calidad de su cielo nocturno.
El viernes será una jornada clave para establecer contactos con empresas y profesionales vinculados al sector, especialmente a las nuevas tendencias turísticas, mientras que durante el fin de semana la atención se centrará en la promoción directa, con actividades diseñadas para atraer visitantes y destacar los atractivos de Lucena como destino referente en el corazón de Andalucía.
“Acudimos a FITUR con una programación ambiciosa y cargada de ilusión, con el objetivo de que esta feria nos permita fortalecer contactos y proyectar nuestra ciudad hacia el futuro, siempre desde una apuesta por un turismo de calidad y con identidad propia”, según ha destacado Francisco Barbancho.
La delegación municipal de Turismo ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para organizar el Roscón Gigante de Reyes ‘Ciudad de Lucena’, que cumplirá su vigesimotercera edición el viernes 3 de enero de 2025 con el Paseo del Coso, de nuevo, como escenario.
El Roscón Gigante de Reyes es la primera actividad multitudinaria del calendario anual de Lucena desde hace más de dos décadas, simultaneando el objetivo de promover la labor social y benéfica a favor de un colectivo local y la promoción turística de Lucena a través de un elemento característico de la gastronomía propia de las fechas navideñas.
Las solicitudes para optar a organizar el Roscón Gigante de Reyes se abre desde hoy y hasta el 25 de noviembre, y los colectivos aspirantes deben cumplir con varios requisitos: ser una asociación de interés social para el desarrollo de proyectos asistenciales o de recuperación de patrimonio que esté inscrita en el registro de asociaciones y estar declarada de interés público municipal, hayan sido o no organizadoras del evento en ediciones anteriores, aunque se valorará que no lo hayan sido en los últimos tres años.
Las solicitudes podrán presentarse en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena, en el apartado de trámites, https://sede.eprinsa.es/lucena/tramites, acompañando la solicitud de una memoria del proyecto para el cual se destinarán los fondos generados durante la celebración del Roscón de Reyes.
Como cada año, corresponderá a las personas voluntarias agrupadas en torno a la asociación adjudicataria, la venta de los tickets y la distribución de las porciones del dulce típico de las fiestas navideñas, junto al personal de la pastelería o panadería que se encargue de su elaboración, a cambio únicamente de un donativo a decidir por el colectivo que lo recibe.
Dado su marcado objetivo social, la celebración del Roscón Gigante de Reyes viene contando, edición tras edición, con la colaboración de una serie de empresas de Lucena que no dudan en volcarse con este evento, firmas como Café Capuchinos, Sillas González, Ática Digital, Comercial Albánchez, Mateprim Nova o la asociación Peña Amigos de los Magos, entre otros.
En los últimos cinco años, resultaron beneficiarias del Roscón Gigante de Reyes de Lucena las asociaciones ANNES, Manos Unidas, la Asociación Lucentina de Fibromialgia e Infancia Solidaria y la Asociación “Cáritas Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Lucena.
Lucena celebrará el Día Mundial del Turismo, que cada año se conmemora el 27 de septiembre, con una programación centrada en esta ocasión en el caballo, organizada por el Ayuntamiento de Lucena y la Sociedad Lucena Ecuestre.
Así, el concejal de Turismo, Francisco Barbacho ha explicado que, al hilo de la campaña anual de promoción turística de la ciudad, con este programa “Lucena te abre sus puertas al turismo ecuestre”, dando así “un merecido impulso al mundo del aballo que tantos aficionados tiene en nuestra ciudad” y que, además, enlaza con el tema escogido a nivel mundial de Turismo y Paz al ser “uno de los animales que más paz transmite”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Lucena Ecuestre, Rafael Corral, ha desgranado los detalles de esta programación que arrancará este próximo sábado 28 de septiembre con un Curso de Capacitación Ecuestre para diferentes niveles que se impartirá de 10:00 a 18:00 en el Centro Ecuestre de Alfonso Porras, que cuenta con certificado de profesionalidad de la Junta de Andalucía.
Para participar en esta jornada será necesario inscribirse previamente llamando al número de teléfono 636 827 169 / 639 117 851, al igual que para la Ruta Arqueológica de Lucena, otra de las propuestas incluidas en esta agenda. En este caso, los participantes podrán conocer a lomos de su caballo o carruaje algunos de los principales recursos turísticos de la ciudad como el alfar romano de Los Tejares, la basílica paleocristiana de Coracho y la Necropólis Judía antes recorrer las calles del centro urbano y regresar a la zona de la antigua estación, donde la jornada finalizará con una paella de convivencia.
El colofón final de la programación llegará con el evento “Pasión y Duende del Caballo Andaluz”, uno de los espectáculos ecuestres “más populares y difíciles de ver en todo el mundo al celebrarse en muy pocas ciudades”, según ha explicado Rafael Corral. De la mano de la Diputación de Córdoba y la asociación Córdoba Ecuestre a través de su escuela internacional de equitación, Lucena tendrá la suerte de acoger esta cita el domingo 20 de octubre en la Plaza de Toros “Coso de los Donceles”, donde los espectadores podrán disfrutar de la fusión de los diferentes tipos de doma con el flamenco.
El evento dará comienzo a las 13:00h y la entrada será totalmente libre y gratuita hasta completar aforo, por lo que se recomienda al público interesado en asistir que acuda con tiempo suficiente para no perderse este espectáculo que pondrá el broche de oro a la programación en Lucena por el Día Mundial del Turismo.
La Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía ha presentado en el Museo de la Ciudad de Antequera, “El Latido de la Historia. Guías Didácticas Ciudades Medias del Centro de Andalucía”, una iniciativa que abarca a las seis ciudades que forman parte de Ciudades Medias del Centro de Andalucía, Alcalá la Real, Antequera, Écija, Estepa, Lucena y Puente Genil.
Es un producto de turismo escolar que tiene como fin acercar al alumnado el conocimiento del Yacimiento Romano de Fuente Álamo en Puente Genil, de la Alcazaba de Antequera, de la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, del Castillo del Moral en Lucena y del Palacio de Peñaflor en Écija.
Son espacios monumentales andaluces, con distintas etapas históricas a ellos asociadas, en los que descubrir unas pinceladas del rico pasado de Andalucía. Y hacerlo través de “latidos”, es decir a través de contenidos que hacen uso de la observación, el juego y el reto para despertar interés y motivar a los escolares visitantes a comprender las producciones y manifestaciones de nuestro patrimonio cultural.
Las guías didácticas Ciudades Medias del Centro de Andalucía ofrecen a la comunidad escolar unos materiales diversos y atractivos, que ayudarán a descubrir y disfrutar de estos cinco monumentos. Facilitan, además, el desarrollo de la sensibilidad artística y de la capacidad creativa del alumnado; enseñan a valorar las manifestaciones patrimoniales de nuestro pasado; y ayudan a conocer la diversidad y pluralidad cultural presentes en la comunidad andaluza.
Este encuentro ha sido organizado por la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía y ha contado con la participación de la Presidenta de la Fundación y segunda teniente de alcalde de Antequera, Ana Cebrián, Aurelio Fernández García, Secretario de la Fundación CMCA y alcalde de Lucena, Antonio Marino Aguilera Peñalver, Vocal de la Fundación CMCA y alcalde de Alcalá la Real, Javier Villafranca Muñoz, primer teniente de alcalde y concejal de Presidencia, Desarrollo Económico, Empleo, Patrimonio y Cementerio del Ayuntamiento de Puente Genil y Encarni Fernández González, Coordinadora Territorial Ciudades Medias en Écija. Al acto ha asistido también la responsable del área de Educación de Antequera, Sara Ríos y los coordinadores de las Ciudades Medias del Centro de Andalucía.
Coincidiendo con el inicio del próximo curso escolar 2024/25 se presentará esta iniciativa a los centros escolares de cada una de las ciudades medias.
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Lucena ha presentado una nueva iniciativa promocional, “Paladares del Jueves”, cuyo objetivo es fomentar el patrimonio gastronómico, turístico y patrimonial del municipio por medio de 21 catas dirigidas de aceite, vino y café.
El edil del ramo, Francisco Barbancho, ha explicado que “se trata de una trilogía experiencial que se extenderá hasta finalizar el año y que está compuesta por tres catas cada mes de aceite, vino y café, estando acompañadas cada una de ellas por un maridaje con productos gastronómicos de nuestro territorio”. Una iniciativa que tiene previsto dar cabida a un millar de participantes.
Las catas tendrán lugar en el Castillo del Moral, el Alfar Romano de los Tejares, la Basílica Coracho, la Casa de los Mora, la Necrópolis Judía, el Palacio de los Condes de Santa Ana y el Círculo Lucentino.
Cada sesión comenzará con una introducción a cargo del personal de la delegación de Turismo sobre la historia e importancia del lugar donde se desarrolle, para dar paso a las catas dirigidas por profesionales locales. En el caso de las catas de aceite estarán guiadas por la DO Aceite de Lucena; de vino por Bodegas Lara de las Navas del Selpillar, adheridas a la DO Montilla-Moriles; y de cafés por la empresa de productos ecológicos Granarium Lucena.
La agenda de “Paladares del Jueves” se iniciará el próximo día 18 de abril en el Patio de Armas del Castillo del Moral con la primera cata de aceite dirigida por la DO Aceite de Lucena. Su gerente, Patricia Caraballo, ha destacado el aspecto innovador de esta propuesta con el objetivo de “despertar el paladar de los vecinos de Lucena”, animando a toda la población a participar tanto en esta como en el resto de la programación.
Todas las catas se desarrollarán los jueves y comenzarán durante los meses de abril, mayo, octubre y noviembre a las 20:00h, en junio, julio y septiembre a las 20:30h, y las de diciembre a las 19:00h. Para participar es necesario una inscripción previa, cuyo plazo se abrirá a principio de cada mes para las tres catas programadas, pudiendo solo inscribirse en una cata de cada tipo y en fechas diferentes de la programación anual. Las inscripciones son gratuitas y estarán disponibles en el apartado de agenda de la web www.turlucena.com.
El programa SENDEROS CON JUAN Y MIGAS de La 2 de TVE tratará en parte sobre Lucena este próximo domingo, 4 de febrero, a las 19.45 horas, con un episodio en el que sus protagonistas visitan la provincia de Córdoba.
En concreto, Juan y Migas visitan la provincia de Sevilla y tras un recorrido en Estepa, se adentran en la provincia de Córdoba. Allí visitarán el Santuario de la Virgen de Araceli, la localidad de Lucena (casco histórico), el Castillo de Almodóvar y se adentrarán en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas para poner rumbo a Carcabuey, donde realizarán una ruta a pie (en el siguiente episodio).
SENDEROS CON JUAN Y MIGAS, es una producción de Colours Communication Group en colaboración con RTVE, dirigida por Juan Frutos.
En esta segunda temporada, Juan, viajero nato con un recorrido de más de 80 países a sus espaldas, acompañado de su inseparable perrito Migas, seguirán descubriendo el mundo en busca de aventuras, enfrentándose a mil y una peripecias.
En su trayecto disfrutarán de la compañía de amigos como Goyo Giménez, Sara Escudero, Laura Ferrer…, que compartirán con ellos momentos muy divertidos.
En el primer episodio de esta temporada encontramos a Juan y Migas en el mismo lugar donde terminó la primera temporada: a la deriva, en un pequeño bote. Han abandonado Albania y ya surcan las aguas del Lago Ohrid para arribar, no sin dificultad, a Macedonia del Norte. La noche cae, la tormenta acecha y nuestros amigos deciden acampar entre aullidos de lobos…
Con esta intrigante trama comienza la nueva tanda de 13 capítulos, que llevará a nuestros protagonistas a visitar lugares increíbles y a vivir aventuras insospechadas por tierra, mar y aire.
Juan y Migas no solo disfrutarán de bellos entornos naturales o ciudades históricas, también tendrán que enfrentarse a todo tipo de adversidades para completar esta complicada y desafiante travesía por los senderos del mundo: abruptos desfiladeros, escarpados senderos, profundos bosques, animales salvajes, temporales de nieve, de lluvia, sed, hambre…
Siguiendo el rastro de viejos amigos
En esta temporada, Juan y Migas deben resolver más de un problema y responder a cuestiones como qué ocurrió con la autocaravana, qué fue del pastor albanés que se hizo cargo de todas las pertenencias de nuestros amigos, cómo seguirán ahora hasta el Lejano Oriente… Una suerte de situaciones que definirán esta nueva aventura en la que no se viaja por viajar.
En este periplo, Juan y Migas se lanzan a buscar a viejos amigos y amigas con los que Juan se carteaba cuando era más joven; personas a las que no ve hace más de 30 años y, en algunos casos, gente a la que no ha visto jamás en persona, lo que conlleva multitud de historias y vivencias que nos dejarán con la boca abierta: “Este viaje ha sido un bálsamo, porque he podido encontrarme con amigos como Eva, con la que hacía 30 años que no hablaba: o la historia de Granada, que nos llevó por más de 7 ciudades en tres países distintos para dar con ella. Pero también historias que no te esperas, como la de Paul en Alemania, que nos dejó a todos hechos polvo”, comenta Juan.
Juan y Migas
Juan es periodista, amante del deporte, la aventura extrema, experto bushcrafter y gran conocedor del mundo natural. Migas, su mascota, es un simpático y valiente can, cruce de bichón maltés con perrito de agua, que no se arruga ante nada. Ambos recorren senderos del mundo al alcance de unos pocos.
La relación de Juan con Migas y las vivencias en la autocaravana que mostraron en la primera temporada calaron innegablemente en los espectadores. En esta ocasión, el viaje depara a los protagonistas infinidad de sorpresas que les irán llevando a través del mapa con un claro objetivo: disfrutar del camino.
Enlace RTVE Play: rtve.es/juanymigas
HASHTAG: #juanymigas
FACEBOOK: @migasyjuan (página oficial), @la2detve
TWITTER: @SenderosTVE @Juan_Frutos @la2_tve
INSTAGRAM: @senderostve @frutos1977 @la2_tve