El pleno municipal del Ayuntamiento de Lucena, en su sesión ordinaria correspondiente a septiembre celebrada ayer miércoles 27, aprobó por unanimidad iniciar los trámites administrativos para la construcción en la Necrópolis Judía de un punto o centro de interpretación y recepción de visitantes que ayude a mejorar el servicio de información turística que actualmente se presta en este recurso de la ciudad.
Con el voto a favor de todos los grupos políticos municipales, se aprobó la creación de una nueva partida presupuestaria con 21.000 euros –inicialmente previstos para la iluminación turística de monumentos— para la contratación externa de la redacción del proyecto técnico y dirección de obras del futuro centro. Ya en el presupuesto de 2024, deberán aparecer los fondos para la construcción del nuevo edificio.
El concejal de Turismo, Francisco Barbancho, justificó la apuesta por construir este centro de interpretación y recepción de visitantes en “el potencial turístico para Lucena que supone el público sefardí”, como demuestran las cifras de visitas desde la puesta en marcha como recurso turístico de la Necrópolis, cuyo horario de apertura “con toda seguridad se verá ampliado una vez que tengamos disponible este centro”. De estructura prefabricada, se prevé que cuente con los espacios mínimos necesarios de zona de atención al público, sala de proyección y aseo accesible.
La Necrópolis Judía de Lucena, descubierta durante las obras de la ronda sur en 2006, es un cementerio de época medieval andalusí, compuesto por 346 tumbas que se adaptaban a la topografía del terreno y en las que el ritual de enterramiento utilizado fue la inhumación, en fosa simple o doble. Los restos óseos hallados determinaron un periodo altomedieval de entre los años 1000 y 1050, coincidiendo con las fechas de mayor esplendor de la Lucena judía, conocida como la Perla de Sefarad.
Más de un centenar de personas participaron ayer en las actividades programadas por el Ayuntamiento de Lucena para el Día de los Museos, jornada que se celebraba a nivel mundial este año bajo el lema ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’, que la Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico quiso aplicar a su oferta de eventos.
Si el Castillo del Moral, sede del Museo Arqueológico-Etnológico de Lucena, se sumaba a esta efeméride con una jornada de puertas abiertas, el Palacio de los Condes de Santa Ana acogía el grueso de las actividades especiales. Por la mañana, grupos escolares de los colegios Antonio Machado, Barahona de Soto, La Purísima y Al-Yussana aprendieron a mercadear con una buhonera romana y acuñar su propia moneda, mientras descubrían las etimologías de muchas palabras actuales de raíz latina.
La sesión de la tarde tuvo su primer protagonista en la Escuela Municipal de Música y Danza, presente un año más en las actividades del Día de los Museos, tanto en la Casa de los Mora como en el propio Palacio, gracias a varios grupos de alumnas de baile, con diferentes estilos de danza, acompañadas en los instrumentos musicales por el profesorado, en una conjunción artística diseñada para disfrutar del patrimonio histórico desde otra perspectiva.
En el broche final, un taller con show-cooking y degustación de comida ibérica invitaba a disfrutar de las salas museísticas de Santa Ana. Conducido por la palabra de la arqueóloga Lidia Cabello y la cocina en directo del chef José Damián Partido, “las personas participantes descubrieron sabores ancestrales olvidados, aromas a campo y suculentas gachas calientes íberas, que rematamos con un guiso de garbanzos y una degustación de ensaladas y tarta de queso”, según explicaba el arqueólogo municipal, Daniel Botella, partidario de apostar por estas nuevas experiencias arqueo-gastronómicas como fórmula para dar a conoce el patrimonio histórico.
En la pedanía de las Navas de Selpillar, el Día de los Museos se celebró con un par de propuestas para remarcar la vinculación de este territorio con el arte. En el Centro Olivino, junto a la vía verde del aceite, la sala expositiva de la antigua estación se abría a una muestra colectiva con creaciones de Ada Yllesca, Fernando Somé, Silueta de Tinta, Pepa Cano, Anita Montes, Ana Suanes, Natalia G., Jorge R. Torres, Simon King, Antonio Viso, Chisky y Cisco Espinar, en colaboración con la asociación Selpia.
El otro escenario con programación especial para esta jornada fue el Centro de Arte Contemporáneo Ö Galery, el proyecto cultural dirigido por Pepa Cano que ofrecía la exposición ‘Eterna Polaroid 1966-1987’, con 24 polaroid realizadas por Warhol a gente famosa del deporte, el cine y las artes, además de otros retratos icónicos realizados por alguno de los fotógrafos que lo rodeaban en la Factory, y mucha bibliografía sobre su obra y su vida tumultuosa.
El Palacio de los Condes de Santa Ana acogerá hasta el 15 de junio la exposición de carteles presentados al concurso de la 12ª Ruta Subbética organizada por el Vespa Club Lucena con la colaboración de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Lucena, entre otras administraciones y empresas de la localidad.
El alcalde de Lucena, Juan Pérez, y el presidente del club motero, Pepe Tubío, han visitado la exposición junto al autor del cartel ganador, el lucentino Juan Carlos Pineda Ruiz, cuya obra ‘Las Vespas Lucentinas’ resultó premiada por el jurado de un certamen, que en esta ocasión estaba dedicado al mundo de cómic y el tebeo, reuniendo la participación de unos veinte diseñadores que enviaron sus propuestas desde lugares como Vitoria, Granada, Barcelona, Badajoz, Ciudad Real, Zaragoza, Murcia, Málaga, Madrid, Asturias, Cantabria, Castellón, Valencia y Logroño, además de dos trabajos llegados de Lucena.
Tubío ha mostrado la alegría del Vespa Club Lucena por “la importancia” que este concurso va adquiriendo año tras año como antesala de una actividad que cada mes de octubre reúne a centenares de vespas por las carreteras de la Subbética y con Lucena como punto neurálgico. “Este año la alegría es doble al comprobar cuando abrimos las plicas que un autor de Lucena se alzaba con el primer premio”, dotado con 300 euros en metálico, más una publicación a doble página en la revista que anualmente edita la Asociación con motivo de su ruta y la asistencia de dos personas al almuerzo de la ruta.
Por su parte, el ganador del concurso ha afirmado que encontró la inspiración para el cartel “en los cómic que leía de pequeño, sin duda en los de Mortadelo y Filemón, y ese estilo es el que he utilizado incluyendo algunos elementos como el velón lucentino y la Sierra de Aras, elemento natural que cuando nos acercamos en carretera a Lucena siempre nos reporta tranquilidad cuando lo vemos al saber que ya estamos cerca de casa”.
La exposición en la Sala del Cómic del Palacio de los Condes de Santa Ana incluye también la vespa que este año sortea el club con motivo de la ruta que se celebrará del 5 al 8 de octubre. Se trata de una Vespa 125cc modelo faro bajo del año 1950, muy cotizada por el reducido número que se mantienen hoy en día.
Con una exhibición de esgrima histórica y una recreación teatralizada en el Castillo del Moral ha finalizado la segunda edición de experiencias turísticas que el Ayuntamiento de Lucena ha propuesto en torno a la Batalla de Lucena, un acontecimiento del que ahora se cumplen 540 años.
Fue en el entorno actual de Campo de Aras, junto al arroyo de Martín González, donde las tropas cristianas apresaban a Boabdil el Chico, el último rey del reino Nazarí de Granada que estuvo preso en la torre del Castillo del Moral tras caer en aquella batalla librada a las afueras de Lucena en 1483.
El ciclo de actividades que han rememorado este acontecimiento ha echado el cierre con la finalización de abril. Un charla sobre la esgrima del siglo XIII al XVIII a cargo de Pedro Velasco, especialista en esgrima histórica, que incluía en vivo una exhibición profesional sobre esta modalidad desde el patio del Palacio de los Condes de Santa Ana, fue la primera propuesta para un fin de semana cargado de experiencias turísticas.
El relevo lo cogía la Asociación Cultural Ante Bellum con una serie de talleres en pleno centro histórico de Lucena para promocionar la esgrima histórica con talleres y demostraciones dirigidas para todos los públicos.
El otro escenario elegido para las experiencias turísticas ha sido el propio Castillo del Moral, primero con una actividad de escapismo monumental, titulada ‘El Alma de Boabdil’ y que retaba a los participantes a encontrar las 7+1 llaves escondidas por la antigua fortaleza para conseguir dejar escapar al alma del último rey nazarí.
Completaba la agenda ‘La batalla de Lucena en un tablero de ajedrez’, resumida en una visita audioguiada, una recreación teatralizada en código QR y microteatro presencial para descubrir todos los detalles, en torno a un tablero de ajedrez, del apresamiento de Boabdil.
En total, más de 200 personas disfrutando durante este segundo fin de semana de las propuestas turísticas de la Batalla de Lucena
El Ayuntamiento de Lucena desarrollará del 21 al 30 de abril un programa de diez actividades titulado ‘La Batalla de Lucena y el último rey nazarí’, la segunda edición de una serie de experiencias turísticas que rememoran el 540 aniversario del apresamiento en la ciudad de Boabdil.
Conocida también como la batalla del Martín González, este episodio histórico acaeció en las inmediaciones de Lucena en 1483 en el que Boabdil el Chico fue hecho preso por las tropas castellanas. El rey nazarí pasó su cautiverio en la torre del Castillo del Moral, convertido hoy en museo y edificio turístico y en cuyo patio de armas volverán a celebrarse algunas de las actividades programadas por la Concejalía de Turismo.
Actividades programadas para el ciclo La Batalla de Lucena y el último Rey Nazarí de Granada
1.- “La Batalla de Lucena: El Coraje de un Pueblo” – Obra de Teatro -
Fecha: Viernes 21 y sábado 22 de abril de 2023
Hora: 21:00 h.
Lugar: Patio de armas del Castillo del Moral.
Precio: Invitaciones en la Delegación de Turismo, o a través del siguiente enlace de reservas: https://acortar.link/ebivBc
Organiza: Delegación de Turismo y Escuela de Teatro Duque de Rivas y Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía.
Sinopsis: Si hay un hecho histórico Lucentino que sea relevante a nivel nacional es La Batalla de Lucena. Acontecida en abril del año 1483, significó el inicio del fin de la Guerra de Granada y, por consiguiente, la caída del último Reino musulmán de la Península Ibérica.
Esta batalla es también conocida como La Batalla del Arroyo de Martín González, ya que se lidió en la zona de Campo de Aras, junto al arroyo de Martín González. Y fue justamente allí donde soldados lucentinos apresaron a Boabdil, rey de Granada. Gracias a esta captura, los Reyes Isabel y Fernando pudieron, años después, tomar Granada.
Aixa, madre de Boabdil y Juana, esposa del Alcaide de los Donceles serán las encargadas de guiarnos a través de la historia de La Batalla de Lucena: el coraje de un pueblo.
2.- Ruta Senderista “Sendero del Martín González”.
Fecha: Sábado 22 y domingo 23 de abril de 2023
Hora: 10:00 h.
Lugar: Salida y regreso Pabellón de Municipal de Deportes
Precio: Inscripción previa obligatoria: Delegación de Turismo (Número limitado de 25 plazas).
Reservas en el siguiente enlace: https://acortar.link/I6CMat
Organiza: Delegación de Turismo
Sinopsis: La ruta original del estudio es de 18.919 metros. (5 horas y 45 minutos) pero en esta ocasión será recortada para ir y volver a lo largo de la mañana.
3.- Matinal de Teatro para IES de Lucena – Obra de Teatro – La Batalla de Lucena: el Coraje de un Pueblo.
Fecha: Lunes 24 de abril de 2023
Hora: 1ª Función 09:30 h – 2ª Función 12:00 h
Lugar: Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani
Precio: Gratuita para los IES.
Organiza: Delegación de Turismo y Escuela de Teatro Duque de Rivas. Colabora Delegación de Educación.
4.- Mesa Redonda “La Batalla de Lucena”.
Fecha: Lunes 24 de abril de 2023
Hora: 19:30 h a 21:00 h
Lugar: Palacio de los Condes de Santa Ana (Sala Noble)
Precio: Entrada gratuita hasta completar aforo.
Organiza: Delegación de Turismo.
Sinopsis: Se trata de un panel de expertos en materias relacionadas con el acontecimiento histórico de “La Batalla de Lucena” a modo de mesa redonda, con la participación de Antonio Cruz Casado, José Luis Sánchez Arjona y Francisco Durnes Sabán.
5.- El Alma de Boabdil (Escapismo – Scape Room Monumental).
Fecha: Viernes 28 de abril de 2023
Hora: A las 18,00 y a las 19:30 (2 pases).
Lugar: Castillo del Moral.
Precio: 60 € el equipo de 6 u 8 personas.
Teléfono: 957 50 36 62 – email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Móvil whatsapp: 605 867 514
Organiza: Delegación de Turismo y Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía.
Sinopsis: El Alma de Boabdil es un escapismo monumental en el que se tendrá que liberar el alma de Boabdil de la Torre del Homenaje, para ello simplemente deberéis escapar de la fortaleza de Lucena en menos de una hora para encontrar las las 7+1 llaves escondidas en la historia de la Batalla de Lucena. Boabdil está en vuestras manos y depende de vuestras habilidades para hacerlo escapar, no lo decepcionéis. Boabdil quiere descansar para siempre.
6.- Charla / Exhibición Profesional “La Esgrima a lo largo de los siglos: del siglo XIII al XVIII”
Fecha: Viernes 28 de abril de 2023
Hora: 20:30 h
Lugar: Palacio de los Condes de Santa Ana – Primer Patio
Precio: Entrada gratuita hasta completar aforo.
Organiza: Delegación de Turismo.
Sinopsis: Con un formato original, Pedro Velasco, especialista en Esgrima Histórica hará una ponencia sobre como ha evolucionado la Esgrima Histórica a lo largo de los siglos en la que al tiempo que se informar y explica sobre la misma, dicha información irá ilustrada con una exhibición en vivo y en directo impartida por él mismo como experto en la materia.
7.- Exhibición y Talleres de Esgrima Histórica.
Fecha: Sábado 29 de abril de 2023
Hora: 10:00 h. a 13:00 h.
• 10:00 h. a 10:30 h. – Exhibición de Esgrima Histórica
• 10:30 h. a 12:30 h. – Talleres de iniciación a la esgrima histórica*
Lugar: Plaza de España “El Coso”
Taller dirigido a todos los públicos
Organiza: Delegación de Turismo.
Montaje: Mesa de apoyo en el coso.
Sinopsis: La Asociación Cultural Ante Bellum es una organización sin ánimo de lucro donde amantes de la historia se dedican a su estudio, divulgación y recreación mediante diferentes actividades y proyectos. Lo que hace de Ante Bellum una asociación diferente y de calidad son sus socios y el trabajo coordinado de un equipo multidisciplinar. Cada uno de sus socios tiene un grado de implicación diferente, pero todos aportan su granito de arena.
Los especialistas en esgrima histórica de la Asociación Cultural ANTE BELLUM realizarán talleres de iniciación a la esgrima histórica a todos los lucentinos/as que así lo deseen, ya que es una actividad dirigida a TODOS LOS PÚBLICOS y además de diversas exhibiciones y demostraciones de esgrima histórica. Estos talleres se realizarían para diferentes franjas de edad y trabajando diversas disciplinas.
Se entregará a los participantes el código QR para la visita al Castillo del Moral y el díptico con el juego de Marco Topo para las familias con niños.
8.- La Batalla de Lucena en un Tablero de Ajedrez.
Fecha: Domingo 30 de abril de 2023
Hora: 12:30 h.
Lugar: Patio de armas del Castillo del Moral.
Precio: Entrada gratuita hasta completar aforo.
Organiza: Delegación de Turismo
Sinopsis: Experiencia turística con visita audioguiada, recreaciones teatralizadas en código QR y microteatro presencial donde se cuenta la historia de la batalla de Lucena, en la que fue apresado el rey Boabdil, en un tablero de ajedrez. La experiencia turística tienen una duración de 45 minutos (microteatro y visita audioguiada) y resulta imprescindible para la realización de la misma disponer de móvil con datos de internet, aplicación para escanear códigos QR y auriculares.
Más Información e inscripciones previas:
Delegación de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Lucena
Palacio Condes de Santa Ana, nº 42
Telef: 957 51 32 82 - www.turlucena.com - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La luz de Lucena y Buscando a Seli protagonizan la nueva campaña de promoción turística de la ciudad
La Concejalía de Turismo invita a abrir la puerta de Lucena y disfrutar de su peculiar luz en su nueva campaña de promoción de la ciudad, presentada este viernes bajo el lema ‘Lucena, la inesperada luz’ con la que se aglutina el centenar de actividades y experiencias turísticas a desarrollar hasta final de año.
Desde el patio principal del Palacio de los Condes de Santa Ana, emblemático edificio monumental lucentino protagonista en la imagen de la nueva campaña, la concejala de Turismo, Teresa Alonso, ha presentado las motivaciones recogidas en esta propuesta anual de eventos que se da a conocer en el arranque de la primavera, temporada alta para la actividad turística en Lucena.
“Queremos simbolizar en esta puerta que se abre la invitación que hace la ciudad entera de Lucena a ser descubierta a cuantos quieran acercarse a esta tierra de luz propia y de luz inesperada en la historia, la naturaleza, el comercio o las tradiciones, entre otros ámbitos”, ha comentado la responsable municipal del área de Turismo.
‘Lucena, la inesperada luz’ pretende conquistar y captar la atención entre los destinos del interior de Andalucía, apoyándose en ese lucero presente en el escudo de Lucena que alude al propio nombre de la ciudad, a la que antiguamente se la denominaba Lux Baetica.
En su presentación de la campaña, Alonso ha recordado que “desde el área de Turismo no sólo tenemos la responsabilidad de difundir nuestro rico patrimonio, sino también la de acompañar a todas esas empresas locales que hacen del turismo un sector productivo importante que genera puestos de trabajo y que con profesionalidad consiguen que la estancia en Lucena sea completa, responsable y de calidad”.
En la programación de actividades para el año 2023 de Turismo Lucena, aparecen algunas novedades que se incorporan a la oferta de experiencias turísticas que el Ayuntamiento lucentino pone en marcha de la mano de entidades como la Fundación de Ciudades Medias o la DOP Aceite de Lucena en torno a los recursos históricos, arqueológicos y gastronómicos de Lucena.
‘Buscando a Seli’, un divertido cicerone para Lucena
Una de las novedades de Turismo Lucena para esta campaña de 2023 es Seli, un simpático personaje cuyo nombre proviene del clásico Araceli lucentino pero con esa ‘S’ tan peculiar de Lucena, reminiscencia de su pasado hebreo.
En su regreso a la ciudad, Seli se ha propuesto redescubrir todos aquellos rincones y lugares que hacen de Lucena una ciudad única. Ella se perderá por sus calles y barrios, entre sus edificios más singulares, y como buena cicerone propone que la acompañemos en ese paseo. Es la línea argumental del concurso que desde las redes de Turismo de Lucena se pone en marca.
Cada semana, Seli publicará una fotografía con un detalle, distintivo o peculiaridad del término municipal de Lucena, Jauja y las Navas incluidas, y el lector debe de tratar de averiguar dónde se encuentra, una especie de acertijo sobre el que se irán dando pistas desde las cuentas oficiales de Turismo, que recompensará a los ganadores.
Catas históricas de aceite de Lucena
La alta participación a las catas dirigidas de aceite de oliva realizadas en 2022 bajo la coordinación de Turismo y la DOP Lucena tendrá réplica este año, pero con una variante novedosa. Se propone cada mes una cata histórica que conjugue la visita guiada a ciertos espacios turísticos, como los palacios barrocos de la ciudad, la Necrópolis judía o el alfar romanos, con la degustación y aprendizaje de los aceites.
La gerente de la denominación de origen, Patricia Caraballo, ha anunciado que el programa anual de catas se enfoca este año al “potente componente histórico que el aceite de Lucena ha tenido desde siempre entre las culturas que han pasado por este territorio”, de ahí que “ofertemos una nueva experiencia que vaya más allá de la cata clásica, repitiendo también, durante los meses de verano, las catas nocturnas que tanto gustaron el año pasado”.
Microteatro para descubrir el Palacio de los Condes de Santa Ana
El recurso del microteatro para difundir el pasado de Lucena no es nuevo, pero este año esta singular propuesta llegará, como novedad, al Palacio de los Condes de Santa Ana, sede del Centro de Interpretación de la Ciudad y de la Oficina de Turismo. Desde el siglo XVII, el edificio emblemático de la calle San Pedro destaca sobre el resto del caserío lucentino. Su particular historia se promocionará a partir de ahora con visitas de microteatro a través de los personajes principales.
Postal con un plano antiguo de Lucena
La nueva campaña de Turismo de Lucena también llegará a los colegios e institutos de la ciudad. A todo el alumnado se repartirá una postal, diseñada a raíz de un plano antiguo de Lucena custodiado en el Archivo Histórico Provincial, y se le invitará a enviarla a cualquier amigo o familiar de fuera de Lucena junto a un pequeño texto hablando de los motivos para visitar nuestro municipio. Se trata de seguir considerando a la ciudadanía local como prescriptora de la ciudad.