Cuando finalize Semana Santa darán comienzo las obras de reordenación del tráfico de la Avenida del Parque que sustituirá los cruces semafóricos por tres glorietas para mejorar la fluidez del tráfico.
Con una inversión de 34.492,14 € más IVA, se eliminarán los cruces semafóricos actuales y se crearán tres rotondas, la primera en la confluencia con Calle Federico García Lorca, otra en la bifurcación entre Avenida del Parque y Ejido Plaza de Toros, y la tercera en la confluencia de las calles Almazara, Ejido Plaza de Toros y final de las calles Cabrillana y Juan Blázquez
El concejal delegado de Obras del Ayuntamiento de Lucena, Javier Pineda, ha informado de que la intervención pretende mejorar la fluidez del tráfico rodado y recuperar un carril en su sentido descendente en el tramo de calle Federico garcía Lorca a Ejido Plaza deToros, paliando así la situación creada con la pérdida de uno de los carriles en sentido descendente tras la creación del carril Bici.
Además, explicó que en el último tramo de la avenida del Parque en dirección a avenida Miguel Cuenca Valdivia “quedará solo con dos carriles en ambos sentidos y en su margen derecho, en sentido descendente se han diseñado los aparcamientos para vehículos en batería, lo que posibilitará conseguir más plazas de aparcamiento”.
El Ayuntamiento de Lucena inicia la próxima semana las obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario -PFEA 2024/2025 que se realizan en los barrios de la ciudad y en las aldeas con un presupuesto de 2.406.183,41 euros.
El concejal delegado de Obras, Javier Pineda Pineda, explicó que con estas obras en las que se generan 10.915 jornales se actuará en dos calles de las pedanías lucentinas y en siete barrios de la ciudad, “y entramos en barrios que nunca se ha intervenido como son La Estrella y Los Poleares”.
Pineda informó además de que el principal criterio en la elección de los lugares de intervención se ha centrado en “intervenir en calles con numerosos problemas de averías y fugas en la red de abastecimiento de aguas”.
El edil destacó que en estas intervenciones se plantarán 60 árboles, “reforzando nuestra apuesta por la plantación de arbolado”, ha señalado que sólo la la calle Pleito de Jauja será de plataforma única.
Las obras comenzarán el próximo 7 de abril de 2025, en las dos intervenciones de las pedanías y en la calle Francisco José Guerrero, las demás intervenciones se iniciaran de forma paulatina después de Semana Santa.
Con el programa de Empleo Agrario se intervendrá en la calle Francisco José Guerrero con un presupuesto de 397.182,78 euros en una intervención en la que se respeta el arbolado existente y se plantarán tres especies más. El aparcamiento se mantendrá en batería en el lado izquierdo del sentido de la circulación.
En la calle Encinas Reales se intervendrá desde plaza del Mercado a Palenciana con un coste de 248.001,34 euros incorporando la plantación de 16 árboles y manteniendo el aparcamiento lineal en el lado izquierdo del sentido de la circulación.
Con una inversión de 242.561,53 euros se mejorarán las infraestructuras de la calle Puente Genil plantando 13 árboles y dejando el aparcamiento lineal en el lado derecho y en la parte alta en el lado izquierdo.
Un coste de 186.976,45 euros tendrá la actuación en la calle Era Alta, tramo de Encinas Reales a Las Mieses, donde se plantarán 5 árboles y el aparcamiento se mantendrá lineal en el lado izquierdo del sentido de la circulación.
En la calle Montilla se invertirán 348.437,14 euros y se plantarán 10 árboles. El aparcamiento se quedará en el lado izquierdo del sentido de la circulación junto al edificio de la Seguridad Social.
La calle Maestro José Ranea, desde Hoya del Molino a El Carpio, tendrá una inversión de 285.546,12 euros y en ella se pondrán 7 árboles. El aparcamiento se mantiene en batería en el lado izquierdo del sentido de la circulación.
Con un presupuesto de 429.546,35 euros se realizará una actuación en la calle Manuel Machado y la Plaza Juan Ruiz de Castroviejo incorporando 5 árboles a la vía y manteniendo lineal el aparcamiento en el lado izquierdo del sentido de la circulación. La Plaza Ruiz de Castroviejo se reordenará completamente cambiando el pavimento e introduciéndose canalizaciones nuevas.
En la calle Pleito de Jauja se invertirán 148.255,37 euros y las obras dotarán la calle de plataforma única y se acompañarán de la plantación de un árbol. Por último restituirá el acerado y el abastecimiento del acerado izquierdo de la carretera de Lucena a Las Navas del Selpillar con un coste de 83.676,33 euros.
La empresa Narval Ingeniería S.A. se encargará de la redacción del Plan Especial de Adecuación Medioambiental del Sur de Lucena (Campo de Aras) adjudicada por el Consistorio, por un importe total de 260.725 euros y un plazo de ejecución de 36 meses.
La concejal delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Lucena, Rosario Valverde Herencia, destacó que esta contratación está motivada por la “necesidad de regularización de las agrupaciones de edificaciones irregulares existentes en la zona sur de Lucena (compuesta por más de 500 edificaciones), entendiendo por tal el establecimiento de las medidas necesarias para su integración ambiental, territorial y paisajística y para garantizar las condiciones mínimas de seguridad y salubridad de la población”.
Entre los trabajos contratados se encuentran la actualización de la cartografía básica del ámbito de los PP SR-1 y SR-2 y edificaciones situadas en el contorno de su delimitación, la realización de inventario de las edificaciones existentes en el ámbito del PP SR-1 y SR-2 y edificaciones situadas en el contorno de su delimitación, la elaboración del avance del PEAM y la elaboración del PEAM definitivo.
En el diseño del Plan Espacial trabajarán un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, un Ingeniero Industrial, un Arquitecto, un técnico en Ciencias Ambientales, un letrado con experiencia en planeamiento urbanístico, así como personal administrativo y delineante de apoyo.
Una vez se haya firmado el contrato con la empresa, el Ayuntamiento mantendrá una primera reunión con ella y a continuación convocará a los representantes de los vecinos de esta zona “en cumplimiento del compromiso adquirido”, destacó la concejal responsable.
El proceso de elaboración del Plan Especial se inició de oficio por el ayuntamiento de Lucena en base al Artículo 411.6 del Reglamento de la LISTA. Tras quedar el primer pliego desierto, el pasado mes de julio se iniciaron los trabajos de redacción de un nuevo Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Servicio de Asistencia técnica para la redacción del Plan Especial de Adecuación Medioambiental del Sur de Lucena, que finalmente ha sido adjudicado a la empresa Naval Ingenieria SL.
La empresa de Consultoría de Ingeniería Civil, Urbanismo y Medio Ambiente, NARVAL INGENIERIA SA, es una empresa multidisciplinar con dilatada experiencia en redacción de estudios y proyectos técnicos acreditados. Ha realizado la modificación y actualización del Plan Especial de Infraestructuras y servicios de Málaga, el Proyecto de Urbanización del PERI-PT5 “EL Tomillar” o la modificación y actualización del Proyecto de Ejecución del Parque Marítimo “Baños del Carmen”, ambos en Málaga.
La Diputación de Córdoba ha sacado a licitación pública el proyecto de mejora de seguridad vial para uso peatonal de la CO-6218 “De Lucena a la Ermita de Nuestra Señora de Araceli”, uno de los itinerarios más emblemáticos y simbólicos de la localidad dado su marcado carácter de devoción, naturaleza y cultura.
El alcalde Aurelio Fernández, y el concejal de Obras e Infraestructuras, Javier Pineda, han anunciado que las empresas interesadas en ejecutar este proyecto pueden presentar sus propuestas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el día 10 de marzo, contando con un presupuesto de licitación de 750.000 euros y un plazo de ejecución de 5 meses.
En anteriores actuaciones entre 2001 y 2006, el Ayuntamiento de Lucena construyó dos tramos de acerado en los primeros 650 metros y en otros puntos del recorrido. Sin embargo, su deterioro y la falta de continuidad han generado problemas de seguridad que este nuevo proyecto pretende solucionar.
Además de la reparación y acondicionamiento del acerado existente, esta actuación contempla la implantación de dos nuevos tramos por la margen derecha. En uno de ellos se llevará a cabo la ampliación de la vía con bordillos y una plataforma sobreelevada respecto a la calzada aprovechando las zonas de sobreancho y cunetas existentes, mientras que en la bifurcación de los ramales de subida y bajada a la ermita este itinerario de 6,35 kilómetros de distancia se completará con una plataforma compartida al mismo nivel y señalizada para diferenciar el tránsito de vehículos y de personas.
Durante su comparecencia, Aurelio Fernández ha agradecido a la Diputación de Córdoba y especialmente a Andrés Lorite, vicepresidente primero y delegado provincial de Infraestructuras, “su compromiso desde primera hora con esta actuación que siempre tuvimos claro que queríamos acometer al tratarse de un proyecto muy demandado y necesario que por fin va a ser realidad, mejorando la seguridad y haciendo que el camino sea más atractivo y cómodo para la ciudadanía”.
El Ayuntamiento de Lucena, por medio del concejal de Obras Javier Pineda, ha anunciado un nuevo proyecto de eliminación de barreras arquitectónicas que en los próximos días saldrá a licitación pública para avanzar en la mejora de la accesibilidad en varios puntos de la ciudad.
Entre estas actuaciones se encuentra la obra de eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación a la normativa actual de la zona de aparcamientos en el entorno de la Asociación de Discapacitados Frasquito Espada (AMFE), entre su sede principal y su centro de servicios, ubicados entre las calles Guadix, Málaga y Sevilla.
Desde este punto, Javier Pineda ha destacado la importancia de llevar a cabo este tipo de intervenciones en “nuestro compromiso con la accesibilidad universal, fomentando un entorno más integrador y libre de obstáculos para las personas con movilidad reducida”.
Este conjunto de actuaciones, que cuentan con un presupuesto base de ejecución de 49.986 euros (IVA incluido), se completa con la eliminación de barreras arquitectónicas en el cruce del Parque Llano de las Tinajerías con la calle Cantarería y la ampliación de acerado frente a la Escuela Municipal de Música y Danza (EMMD) “Araceli Carrillo Pérez” en la calle Ancha.
El Ayuntamiento de Lucena dará comienzo el próximo lunes 25 de noviembre a las obras de reurbanización integral y dotación de nuevas infraestructuras de la totalidad de la calle Catalina Marín, en el tramo comprendido entre las calles Ejido Plaza de Toros y Juan Jiménez Cuenca.
Así lo ha anunciado el concejal de Obras, Javier Pineda, quien indicó que los trabajos tendrán una duración de nueve meses y serán ejecutados por la empresa Construcciones Pavón SA con un presupuesto de 793.930 euros (IVA incluido), dando solución a los problemas existentes de accesibilidad mediante la pavimentación de calle en calzada única, así como la renovación de las infraestructuras básicas actuales de alcantarillado, abastecimiento de agua y riego, canalizaciones de alumbrado público y telecomunicaciones, además de la plantación de árboles y colocación de mobiliario urbano.
“Desde el Ayuntamiento de Lucena planteamos este proyecto como prioritario al tratarse de la calle que más averías y roturas de agua ha sufrido en los últimos años”, ha señalado el concejal lucentino en relación a estos trabajos que comenzarán por la parte más cercana a la calle Juan Jiménez Cuenca y que se simultanearán con el resto de los tramos a medida que avance la obra.
Debido a que el acceso de maquinaria y vehículos de obra se hará desde la calle Ejido Plaza de Toros, por motivos de seguridad ciudadana se procederá al corte completo del tráfico en toda la vía hasta la finalización de la obra, así como en el acceso desde el conjunto de calles colindantes. Del mismo modo, la calle Pajarillas cambiará su sentido del tráfico para dar acceso a los vehículos que circulen por la calle Juan López Baja.
Durante este periodo de tiempo, desde el Ayuntamiento de Lucena se ha puesto a disposición de los vecinos que hacen uso de cocheras la posibilidad de obtener un bono mensual para el parking municipal de la Plaza Nueva a un precio reducido de 40 euros. Aquellas personas interesadas podrán solicitarlo a partir de este próximo viernes en la oficina de la EPEL, situada en la planta baja del ayuntamiento, acreditando la titularidad o uso de su plaza de aparcamiento en la calle Catalina Marín.