Lucena vuelve a exigir el hospital prometido por la Junta tras 18 años de reivindicaciones

concentracion lucena junio 2024La Plaza Nueva acogió este jueves 27 la segunda gran movilización que el pueblo de Lucena lleva a cabo reivindicando un hospital para nuestra ciudad, tras la histórica manifestación del 6 de abril de 2006 que convirtió las calles en un río humano de lucentinos demandando este centro hospitalario.

Dieciocho años después, con ese hospital ya prometido por la Junta hasta que el pasado 1 de abril anunció su abandono del proyecto tan ansiado por nuestro municipio, Lucena tuvo que volver a movilizarse ayer para reclamar al Gobierno autonómico que cumpla con su compromiso construyendo el hospital y mejore el servicio de Urgencias.

Convocada por la Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias, el Movimiento Ciudadano por la Convivencia, Bienestar y Derechos, el sindicato de Enfermería SATSE y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) bajo el lema "Juntos podemos conseguirlo", la concentración ha sido masiva aunque no tanto como esperaban los organizadores.

El portavoz del sindicato SATSE y del conjunto de entidades convocantes, Francisco Gavilán, fue el primero en dirigir la palabra a la multitud desde un pequeño escenario situado delante de la Casa Consitorial recordando el hito que supuso la manifestación de 2006, precedente de la concentración de este jueves e inicio de “dieciocho años de trabajo por la sanidad en Lucena”.

Trabajo que, indicó Gavilán, dio como principal fruto los “80.000 metros cuadrados” que Lucena ha puesto a disposición de la Junta para edificar un Hospital de Alta Resolución que “cuenta desde 2017 con un plan funcional”, y ahora toca que “la Junta cumpla su palabra y lo construya”.

En cuanto al servicio de Urgencias, Gavilán señaló que se encuentra en “un zulo”, en unas instalaciones “nefastas” y está absolutamente desbordado al tener que atender “250 urgencias diarias” con picos en algunos días que superan las 300, por lo que instó a la Junta tanto a que dote a Lucena de un tercer equipo de Urgencias como a que ubique las mismas en unas dependencias adecuadas. Lucena, prosiguió Francisco Gavilán, se merece tener unas “Urgencias de primera” porque “las necesitan ustedes” y para que “los profesionales podamos trabajar en unas condiciones dignas que no las tenemos”.

El representante de SATSE destacó por otra parte el carácter “apartidista” de las movilizaciones convocadas por los colectivos y sindicatos arriba mencionados, con la presencia en la concentración del alcalde y de todos los grupos políticos municipales.

Respecto al hospital, Gavilán exigió a la Junta su creación, momento en el que los asistentes comenzaron a aplaudir y a corear el lema “¡Queremos un hospital!”.

Gavilán agregó que “no podemos permitir” que los “6 millones” que Lucena ha invertido en adquisición de terrenos, habilitación de accesos y soterramiento de la línea eléctrica ya licitado se tiren “a la basura”, afirmación que fue seguida de nuevo por el público congregado al grito de “¡Queremos un hospital!”, “¡Queremos un hospital!”.

Francisco Gavilán instó a movilizarse a todos los lucentinos, independientemente de su edad, para lograr una mejor atención sanitaria para ellos y para las próximas generaciones y no tener que “agachar la cabeza” cuando en el futuro “nuestros hijos nos pregunten si hicimos algo por la sanidad en Lucena en 2024”.

Finalmente, Gavilán valoró muy positivamente las 11.889 firmas cosechadas por las organizaciones convocantes de la concentración y entregadas a la Junta en defensa de un sistema sanitario público mejor para Lucena y por la construcción del hospital reclamado por nuestra localidad “porque Lucena se merece una sanidad de primera calidad”, cerrando su intervención a la voces de “¡Ni un paso atrás!” y “¡Sanidad pública!” secundadas entusiásticamente por los concentrados.

Le sustituyó en la tribuna el portavoz de la Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias, Francisco Salazar, quien reconoció que aunque la asistencia a la concentración era numerosa, desde la organización esperaban “más gente”, y agradeció la colaboración prestada para el buen desarrollo del acto por los establecimientos de hostelería de la Plaza Nueva, que retiraron mesas y sillas para facilitar la convocatoria, a la Corporación municipal y a los voluntarios que trabajaron en la recogida de firmas.

Por último, tomó la palabra el portavoz del Movimiento Ciudadano por la Convivencia, Bienestar y Derechos, José Antonio Ranchal, que agradeció la presencia en la Plaza Nueva de “media plantilla” del Servicio de Transporte Sanitario, las ambulancias, venida desde Córdoba expresamente para brindar su apoyo a la movilización en Lucena, y explicó que aunque desde luego es respetable que haya personas que no comprendan o apoyen las reivindicaciones para la mejora de la sanidad en Lucena y construcción del hospital, luego no es coherente quejarse de que no hay médicos o servicios sanitarios en Lucena cuando a uno le hacen falta, arrancando con esta reflexión un fuerte aplauso de las personas concentradas en la Plaza Nueva.

"Juntos podemos conseguirlo": concentración este jueves en la Plaza Nueva por la mejora de las Urgencias y la construcción del Hospital de Alta Resolución de Lucena

concentracioon lucena 27 junioLa Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias, el Movimiento Ciudadano por la Convivencia, Bienestar y Derechos, el sindicato de Enfermería SATSE y el Sindicato Mëdico Andaluz (SMA) convocan al pueblo de Lucena a una concentración en la Plaza Nueva, este jueves 27 de junio de 20:00 a 21:00 horas, bajo el lema "Juntos podemos conseguirlo", para reclamar a la Junta de Andalucía significativas mejoras en la prestación en nuestra ciudad del servicio público de salud, planteando al Gobierno autonómico tres reivindicaciones fundamentales: la dotación de un tercer equipo de Urgencias; unas instalaciones de Urgencias dignas; y la construcción del Hospital de Alta Resolución proyectado para Lucena.

 

Las organizaciones convocantes piden a los lucentinos que asistan masivamente a esta concentración para lograr exhibir ante la Administración andaluza la mayor fuerza y unión posibles de la sociedad lucentina para que acceda a atender estas peticiones vitales para nuestro municipio y todos sus habitantes.

Lucena inaugura dos itinerarios accesibles con los nombres de José Luis Huertas Campos y Juan Romero Cruz por su lucha por una ciudad más inclusiva

itinerarios accesibles lucena 2024Los nombres de José Luis Huertas Campos y Juan Romero Cruz ya figuran en los dos itinerarios accesibles que se han inaugurado este martes con la presencia de sus familiares y amigos, representantes de la Corporación Municipal y Policía Local, así como miembros de la Asociación de Minusválidos Frasquito Espada (AMFE), colectivo que impulsó esta propuesta aprobada en la sesión plenaria del mes de febrero del pasado año por parte de todos los grupos políticos.

Un merecido reconocimiento a estos dos vecinos ya desaparecidos al que hoy se ha dado cumplimiento mediante un emotivo acto que ha comenzado en el salón de plenos del Consistorio y en el que sus familiares han querido expresar su agradecimiento con este homenaje público a la lucha constante de ambos para la eliminación de barreras arquitectónicas a favor de todos de los ciudadanos con problemas de movilidad en Lucena.

Para Aurelio Fernández, alcalde de la localidad, “hoy hacemos justicia con dos personas que han dedicado gran parte de su vida para que Lucena fuera una ciudad más accesible y que fueron capaces de concienciarnos a todos gracias a su esfuerzo y constancia”. Una lucha que “desde las administraciones debemos seguir dando continuidad y apoyando sus demandas para construir una ciudad mejor”.

Una vez finalizado el acto, se dio paso al descubrimiento de las dos placas conmemorativas de piedra grabadas con su nombre y situadas en los laterales de la Plaza Nueva, concretamente junto a los accesos al parking público, una localización que marca el inicio de ambos itinerarios accesibles.

El nombre de José Luis Huertas Campos aparece asociado a un recorrido que comprende las calles El Peso, Avenida del Parque y el Paseo de Rojas hasta la entrada del Centro de Salud I, mientras que la nominación de Juan Romero Cruz está vinculada al itinerario entre la Plaza Nueva y el Centro de Salud II, a través de las calles General Chavarre, Flores de Negrón, Santiago, Juego de Pelota, Montemayor y Avenida Santa Teresa.

La Guardia Civil recupera el pilar de la Fuente del Cortijo Grande del Duque, que data del siglo XVII, robado en enero de 2023

fuente pilar de la dehesa lucenaLa Guardia Civil ha investigado en Lucena a dos personas como presuntos autoras de los delitos de robo y daños al patrimonio histórico. La investigación se inició tras tener conocimiento la patrulla del SEPRONA de la Guardia Civil de Rute a través de una denuncia presentada el pasado mes de enero de 2023 por el Ayuntamiento de Lucena en el Puesto de la Guardia Civil de Lucena, informando de que autor/es desconocidos habían sustraído un pilar del Siglo XVII de la Fuente del Cortijo Grande del Duque de Lucena.


Al tratarse de una pieza histórica declarada como Bien de Interés Cultural y dado que la misma fue sustraída por una grúa o tractor, debido a su tamaño y peso, y al sospecharse que podría haber sido vendida en el mercado ilícito, se iniciaron gestiones para la posible localización en almacenes y establecimientos de la provincia dedicados a este tipo de actividades, lo que permitió localizar en uno de ellos el pilar sustraído, procediendo los efectivos del SEPRONA a su recuperación.


Por estos hechos se ha procedido a la investigación de dos personas como presuntos autores de los delitos de robo y daños al patrimonio histórico. Esta operación se enmarca dentro del Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico Español con objeto de reducir la actividad delictiva en esta materia.

La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones. Investigados y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.

Satse denuncia que la Junta de Andalucía quiere eliminar 20 puestos de enfemería y uno de matrona en el Hospital Infanta Margarita que perjudicarán a los pacientes de varias unidades como la UCI

satse matronas enfermeras 2024 hospital infanta margaritaEl Sindicato de Enfermería SATSE Córdoba, ha hecho pública una nota en la que informa sobre la grave situación en que podría quedar el Hospital Infanta Margarita si se confirman los peores augurios sobre la destrucción de empleo en el segundo Hospital por tamaño de Córdoba, que da asistencia a la población de la Subbética, cuestión que a ojos del Sindicato de Enfermería, tiraría por tierra todos los avances en mejoras de cuidados de enfermería a los pacientes, negociados en los últimos 10 años.

SATSE recuerda la batalla que dieron los profesionales para que, en las unidades de hospitalización, la dotación fuese de 3 enfermeras por turno todos los días del año, como en otros hospitales, pues anteriormente la dotación era de 2. Es preciso recordar que el incremento de plantilla, por ejemplo en las unidades de Hospitalización, vino a mejorar la atención prestada a los pacientes, con un perfil de avanzada edad, pluripatológicos y con una alta tasa de consumo de recursos de enfermería, SATSE recuerda que con aquellas plantillas no se podían cumplir ni los horarios de administración de medicamentos, ni la prestación de los cuidados esenciales, ni el registro de actividades, por lo que los profesionales tenían que priorizar unas actividades sobre otras. Todo ello propició un incremento de recursos que ahora se quieren eliminar.

Fines de semana y festivos. - Recuerda SATSE, que la eliminación de puestos de trabajo perjudicará la atención prestada en fines de semana y festivos, que han sido  reforzados en los últimos 5 años, pues los pacientes ingresados requieren los mismos cuidados todos los días, la atención al paciente y tratamientos hay que prestarlos todos los días. Debido a que la ratio de enfermeras por paciente es un parámetro muy a tener en cuenta para medir la calidad asistencial prestada, numerosos informes científicos apuntan que la mortalidad se ve aumentada al disminuir el número de enfermeras. Actualmente, cada profesional de enfermería tiene a su cargo a una media de 10 pacientes, el SAS con los recortes obligaría a una enfermera a atender a 16 pacientes, cuestión que no podemos consentir.    

Salud Mental. Otra de las unidades en riesgo de empeoramiento es la unidad de agudos de Salud Mental, que fue reforzada en los turnos de noches y fines de semana para poder cumplir con los protocolos y procedimientos y salvaguardar la seguridad de pacientes y también la seguridad de los profesionales. Informando SATSE, que los recortes también apuntan a esta unidad.

UCI: También los recortes afectarían al personal de enfermería de la UCI, que igualmente vio crecer su plantilla en los últimos 5 años, y los severos recortes que el SAS quiere imponer apuntan a una pérdida de puestos en esta unidad esencial.


Partos: La unidad de Partos también perdería una matrona, necesaria para disponer de 2 matronas las 24 horas de los 365 días.  

Para SATSE, las más de 250 enfermeras del Hospital egabrense se encuentran seriamente preocupadas ante un otoño con una actividad intensa, con listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y de consultas, que dicen tendremos que afrontar con menos recursos, esto es desmotivador, por lo que desde SATSE se insiste que es imprescindible y urgente no solo preservar la plantilla actual, sino además seguir avanzando en mejoras para el paciente.

SATSE ha comenzado hoy una campaña de denuncias y de recogida de firmas y no se descartan tomar medidas más severas si desde el SAS no se da marcha atrás, no estamos dispuestos a volver a condiciones del siglo pasado, ni los pacientes ni los profesionales lo merecen, asevera el sindicato.

Juventud incrementa el presupuesto y los niveles de renta para las ayudas al alquiler de vivienda

ayuntamiento lucenaLa Concejalía de Juventud y Formación para el Empleo ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para una nueva convocatoria de ayudas al alquiler de la vivienda habitual para jóvenes en Lucena, Jauja y las Navas del Selpillar.

El objeto y finalidad de estas subvenciones es sufragar los gastos del alquiler de vivienda por rentas generadas por aquellos jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, que cumplan con los requisitos previstos en la Ordenanza Municipal y la presente Convocatoria, facilitando así el acceso a una vivienda digna y adecuado a este colectivo.

Entre las novedades con respecto a ediciones anteriores, la edil de Juventud y Formación, Miriam Ortiz, ha explicado que la dotación presupuestaria destinada a estas ayudas se ha incrementado de 10.000 a 30.000 euros, ampliable a 5.000 euros más, lo que permitirá un aumento de la cuantía por solicitante hasta los 150 euros mensuales y de aplicación desde el mes de julio a diciembre de este año 2024.

Otra de las novedades ha sido el incremento de los niveles subvencionables de renta. Así, estas ayudas estarán disponibles para todos aquellos solicitantes cuya renta mensual por unidad familiar o convivencia no sea inferior al 50% del IPREM mensual vigente (350 €/mes, referido a 14 pagas anuales) ni supere los 1.800 euros.

El plazo de presentación de solicitudes concluye el 8 de julio y tanto el modelo de solicitud como las bases completas pueden consultarse en la Sede Electrónica de la web municipal. La presentación de la documentación podrá realizarse vía telemática a través de la Sede Electrónica en www.lucena.es, o presencialmente en el Registro de Entrada del Ayuntamiento.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización