3.500 alumnos inician en Lucena el curso escolar 2024/2025

curso escolar lucena 2024 2025Unos 3.500 alumnos de Lucena y sus aldeas han comenzado este martes 10 de septiembre el nuevo curso escolar 2024/2025 en las aulas de Infantil y Primaria del municipio.

En el CEIP Antonio Machado y acompañados por su directora Belén Cabeza, el alcalde Aurelio Fernández y la edil de Educación, Miriam Ortiz, han saludado a los alumnos en una jornada “llena de emociones, ilusión, nuevos comienzos y reencuentros con compañeros y docentes”, para un curso que, pese a la reducción sistemática del número de alumnos, no ha sufrido pérdidas de unidades escolares.

Precisamente en este centro educativo del CEIP Antonio Machado se encuentra la principal novedad para este nuevo curso escolar, referida a la puesta en marcha del servicio de comedor escolar. Según ha informado Aurelio Fernández, “de manera provisional y hasta que podamos acometer las obras necesarias en las instalaciones del centro, desde el ayuntamiento habilitaremos un local situado a pocos metros, en la calle del Bronce”. Este servicio se pondrá en marcha “en los próximos días” y contará con el apoyo de Policía Local para el desplazamiento del alumnado.

Por otro lado, el regidor lucentino también ha querido aclarar otro asunto relacionado con la coincidencia del inicio del curso escolar y el desarrollo de la Feria del Valle: “Hace varios años se acordó en Pleno Municipal que la semana de feria coincidiera con el segundo fin de semana de septiembre, solapándose este año con la semana de vuelta al cole, una fecha que es inamovible y que está fijada para el día 10 de septiembre”. En cualquier caso, Aurelio Fernández ha asegurado que “valoraremos esta situación con todos los colectivos implicados para buscar la mejor solución posible”.

Por su parte, Miriam Ortiz ha informado que “desde las delegaciones de Educación y Familias, y Obras y Servicios Operativos, hemos realizado un importante esfuerzo para que todos los centros dispongan de las mejores condiciones en este inicio de curso, para el cual se han repartido 5.000 unidades de la nueva edición de la agenda escolar”.

“Seguimos trabajando para construir un modelo de ciudad educadora que tiene como eje principal a la población infantil”, ha expresado Miriam Ortiz, quien también ha informado de la publicación de las listas provisionales de las ayudas municipales para material escolar, que este año han contado con alrededor de 800 solicitudes y cuyo plazo de subsanación se abre desde el día 11 al 20 de septiembre.

El dispositivo de seguridad de la Feria del Valle contará con más de veinte agentes de las policías local y nacional

feria valle lucena 2023El Ayuntamiento de Lucena, a través de la delegación de Seguridad Ciudadana, ha diseñado un dispositivo de seguridad de garantías para la celebración de la Feria Real de Nuestra Señora del Valle 2024 entre los días 11 y 15 de septiembre, con el objetivo de que “todas aquellas personas que acudan a la feria disfruten de ella y se pueda evitar en la medida de lo posible que se produzca cualquier tipo de incidencia que pueda enturbiar el normal desarrollo de las fiestas”.

Así lo ha indicado esta mañana el inspector jefe de la Policía Local, José Pino, acompañado por el subinspector, David Navas, el concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Novillo, y el técnico municipal de Prevención y Riesgos Laborales, Pedro Valverde, encargado de la redacción del Plan de Autoprotección y Emergencias.

Este dispositivo de seguridad contará con más de 20 agentes de Policía Local y del Cuerpo Nacional de Policía, que ampliará su presencia durante las tardes con una unidad de caballería y varias unidades especiales para reforzar la seguridad en horario nocturno, así como un servicio de ambulancia para asistencia médica y posibles traslados, bomberos, voluntarios de Protección Civil, dos vigilantes en la Caseta Municipal y agentes de la Guardia Civil en la zona de la periferia, todo ello cumplimentado con un servicio policial en el casco urbano de la ciudad y controles diarios de alcoholemia y de seguridad.

Como novedad para este año, desde el módulo de Policía Local y Protección Civil, situado en la parte central de la calle principal del recinto, se distribuirá una serie de pulseras identificativas como iniciativa de la delegación de Fiestas. Aquellas familias que lo deseen podrán colocar a sus hijos estas pulseras personalizadas con datos personales y un teléfono de contacto para que puedan ser localizados rápidamente en caso de perderse.

Para finalizar, Ángel Novillo ha querido hacer un llamamiento a la responsabilidad y la buena convivencia de toda la ciudadanía durante estos días de feria: “Solo me queda desear a todos los lucentinos y a aquellas personas que nos visitan a vivir y disfrutar de una feria tranquila junto a nuestros familiares, amigos y vecinos”.

Comisiones Obreras rechaza el ERE presentado por CEDIPSA que afectará a seis estaciones de servicio de CEPSA en Córdoba incluida la gasolinera San Rafael de Lucena

comisiones obreras ccooEl Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba ha mostrado su rechazo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción presentado por CEDIPSA a nivel nacional, que afectará a 182 personas e implicará el cierre de 42 centros de trabajo, entre ellos seis estaciones de servicio en la provincia de Córdoba, la más afectada por este ERE, con 22 trabajadores y trabajadoras involucrados, es decir, la práctica totalidad de la plantilla.


El secretario General del Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba, Agustín Jiménez, afirma que “este ERE es el mayor ataque directo a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de la empresa” y “no es más que el resultado de políticas empresariales que buscan maximizar sus beneficios a costa de despidos masivos cuando CEPSA obtuvo hasta el mes de junio unos beneficios de 398 millones de euros, un 175% más que en el mismo periodo del año anterior”.


“Para CEDIPSA, las personas trabajadoras son cifras en las estadísticas pero para CCOO son personas, con familias, que dependen de su empleo para vivir dignamente y por eso no permitiremos que se siga atentando contra la estabilidad laboral de estos trabajadores y trabajadoras”, remarcó Jiménez quien inisite en que “las prácticas usureras que se disfrazan de eficiencia y competitividad son en realidad un abuso de poder de esta élite empresarial que cada vez quiere más”.


En este sentido, el responsable sindical criticó que, “en el caso de Córdoba, la empresa haya decidido mandar a prácticamente toda la plantilla al desempleo, sin escrúpulos, en un acto deleznable de irresponsabilidad y falta de sensibilidad, dando como única opción que cojan la maleta y se vayan a otras provincias, aprovechándose de las situaciones personales y familiares así como de la falta de oportunidad laboral en la provincia, que es una de las zonas con más desempleo de España”.


En concreto, la empresa pretende cerrar las gasolineras San Rafael (Lucena), Priego (Priego de Córdoba), Priego II (Priego de Córdoba), Los Caballos (Villa del Río), Cañero (Córdoba) y Santa Ana (Palma del Río), dejando solo abierta La Mezquita (Córdoba). Todas ellas operan bajo la marca CEPSA.


Por ello, CCOO reafirma su compromiso inquebrantable de luchar por la defensa de los puestos de trabajo y no cesará en sus acciones hasta que se garantice la recolocación de todos los trabajadores y trabajadoras afectados o la empresa recule en sus pretensiones de despedir a 189 personas.

El nuevo convenio firmado entre el Consistorio y la Sociedad de Cazadores de Lucena incorpora la celebración del Trofeo de Tirada de Compak Sporting “Luis Barahona de Soto"

sociedad cazadores lucena luis barahona de sotoEl Ayuntamiento de Lucena y la Sociedad de Cazadores de Lucena han suscrito recientemente un nuevo convenio de colaboración que incorpora como novedad la celebración del Trofeo de Tirada de Compak Sporting “Luis Barahona de Soto", un evento deportivo recuperado este año que recibirá ayuda municipal gracias a este acuerdo.

El alcalde Aurelio Fernández y el presidente del colectivo de cazadores de la ciudad, Juan Campaña, han rubricado el nuevo convenio, que mantiene la aportación de 5.000 euros anuales para ayudar a los trabajos de vigilancia del medio rural y de conservación del medio ambiente que la Sociedad de Cazadores viene desarrollando por el término municipal, que cuenta con más de 800 kilómetros de caminos de titularidad municipal y vías pecuarias, y 28.000 hectáreas de olivar.

Asimismo, el nuevo documento recoge una segunda cantidad económica, de 2.000 euros, para sufragar parte de los gastos generados por el trofeo deportivo, que la Sociedad de Cazadores ha vuelto a organizar, después de más de dos décadas de ausencia en el calendario local, en torno al nombre de Luis Barahona de Soto, ilustre lucentino del siglo XVI gran aficionado a la caza, como recuerdan desde la entidad que, en la actualidad, aglutina a unos 1.200 socios.

En palabras del regidor, “la Sociedad de Cazadores es uno de los colectivos importantes de Lucena, por su notable número de personas que lo componen y por su compromiso con la conservación de nuestro patrimonio natural y rural dada su permanente presencia por caminos y fincas”, de ahí que “este convenio venga a agradecer la labor que hacen los cazadores por la ciudad de Lucena”.

Por su parte, Juan Campaña devolvió al representante del Ayuntamiento lucentino las palabras de agradecimiento por propiciar “un convenio que significa mucho para nosotros, también por ayudarnos a recuperar un trofeo importante para quienes nos gustan el deporte de la caza y del tiro”, que se celebraba el pasado mes de mayo en la modalidad de tirada conocida como Compak Sporting, en la que se pone a prueba la puntería, agilidad y reacción de cada participante a través del lanzamiento de una serie de platos con diferentes tamaños y sin una trayectoria definida de antemano.

Plataformas y sindicatos denuncian ante la Fiscalía Provincial de Córdoba las graves deficiencias sanitarias que sufre Lucena "por si lamentablemente ocurriera alguna desgracia" a algún paciente

plataformas lucena sanidad publica fiscalía cordobaEl desinterés y ninguneo reiterado en los últimos meses por la Junta de Andalucía ante las reivindicaciones para la mejora de los servicios sanitarios de Lucena y acabar con las deficiencias que padecen, en especial el de Urgencias, formuladas por la Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias, el Movimiento Ciudadano por la Convivencia, Bienestar y Derechos, el sindicato de Enfermería SATSE y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), ha llevado esta mañana a este grupo de colectivos registrar un escrito en la Fiscalía Provincial de Córdoba para que tenga conocimiento de las graves carencias en materia sanitaria que sufre nuestra ciudad.

De esta manera, "si lamentablemente ocurriera alguna desgracia" a algún paciente a consecuencia de dichas deficiencias, quedaría eximida la responsabilidad de los profesionales sanitarios que desempeñan su labor en esas malas condiciones ante la inacción de las autoridades de la sanidad pública andaluza que hacen oídos sordos a las peticiones de plataformas y sindicatos para que las subsanen, precisamente para evitar riesgos y situaciones peligrosas para los usuarios.


Asi lo ha explicado esta mañana el portavoz de los colectivos, José Antonio Ranchal, a las puertas del Centro de Salud Lucena 1 en el Paseo de Rojas, minutos antes de desplazarse junto a otros representantes de estas asociaciones y centrales sindicales a la capital cordobesa para presentar el escrito al Ministerio Fiscal.

Ranchal indicó que “tristemente, no queríamos llegar a este término pero nos vemos obligados” a solicitar el amparo de la Fiscalía para denunciar el estado deficitario de los servicios sanitarios ante la callada por respuesta que a sus quejas y reivindicaciones ofrecen “la consejera de Salud, la delegada provincial de esta consejería y el gerente del Distrito Sanitario Córdoba Sur” -el cual “ni está ni se le espera”- quienes “no quieren escucharnos”.

Un servicio de Urgencias saturado es la principal deficiencia de las contempladas en el texto entregado a la Fiscalía Provincial de Córdoba “amparándonos en nuestro derecho constitucional”, incidió José Antonio Ranchal, “y esperando que no ocurra nada grave” por culpa de la insuficiencia del citado servicio de Urgencias.

Los colectivos han contado con el asesoramiento del gabinete jurídico del sindicato CTA y otros colaboradores ciudadanos para redactar el escrito-entre ellos el juez Emilio Calatayud de Granada que hace dos años les recomendó que lo presentasen- y cuyos efectos prácticos, amén de dejar constancia escrita de la situación calamitosa de los servicios sanitarios lucentinos y de los riesgos que ello entraña, podrían ser que la Fiscalía lleve a cabo consultas o requerimientos a la administración sanitaria, pero “no va a hacer nada más hasta que ocurra algo”, advirtió Ranchal.

Con esta acción en el ámbito judicial, el conjunto de colectivos da por finalizada la primera fase de sus movilizaciones, y a principios de septiembre se reunirán para decidir un nuevo calendario reivindicativo que posteriormente comunicarán a la ciudadanía.

En cuanto al ofrecimiento del Ayuntamiento de Lucena a la Junta de las dependencias de la Escuela de Hostelería, próximas al Centro de Salud Lucena II en la Avenida de Santa Teresa, para trasladar allí diversos servicios como fisioterapia y poder utilizar el mencionado Centro de Salud como sede de las Urgencias, José Antonio Ranchal informó de que la aceptación o rechazo por parte de la Administración autonómica depende de la evaluación que realicen técnicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que pueden tardar varios meses en hacerla por la gran carga de trabajo que tienen.

“El alcalde tendría que sentarse en lo alto de la mesa de la consejera”

catalina garcía carrasco consejera salud andaluciaTranscurridos tres meses desde que en abril el pleno del Ayuntamiento aprobara por unanimidad solicitar una reunión con la consejera de Salud Catalina García, en la que estuvieran presentes el alcalde Aurelio Fernández, todos los grupos políticos municipales, las dos plataformas y los dos sindicatos, para aclarar la postura de la Junta respecto al proyecto de hospital para Lucena y tratar sobre otras reivindicaciones de mejora de la sanidad pública en nuestra localidad, comenzando por las Urgencias, la Junta sigue sin contestar.

Así lo han confirmado esta mañana desde el grupo de colectivos ciudadanos y sindicales que lideran las reivindicaciones sanitarias para Lucena cuando informaban de la presentación de un escrito ante la Fiscalía Provincial de Córdoba denunciando la pésima situación de los servicios sanitarios en nuestro municipio.. Su portavoz, José Antonio Ranchal, dijo que “el alcalde ya no puede hacer más”, para conseguir cita con García para la reunión. “Llama todas las semanas para solicitarla, le creemos, pero no se la dan”, indicó Ranchal, quien agregó que con este mutismo de la Junta “el desprecio a la ciudadanía de Lucena está claro”.

Los colectivos añaden que “los políticos han de estar al servicio de los ciudadanos y no al revés”. La Junta está ignorando a Lucena, “dándole un trato vejatorio a nuestra ciudad”, ante lo cual, “el alcalde tendría que sentarse en lo alto de la mesa de la consejera” para lograr que escuche a los lucentinos. Pero eso, agregó José Antonio Ranchal, “no va a ocurrir porque prevalece el establishment y los colores de un partido u otro y no guerrear” por los derechos de Lucena.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización