El sector del mueble de Lucena dona un cargamento de mobiliario a Valencia

mueble lucena madera amalu dana valenciaUn grupo de empresas de la madera y el mueble de Lucena han enviado esta mañana cuatro camiones de muebles a Valencia. Una ayuda solidaria iniciativa de la Asociación del Mueble y Afines de Lucena (AMALU), y con el apoyo del Ayuntamiento de Lucena, que permitirá contribuir a la recuperación de las zonas que sufrieron los peores daños del devastador temporal de la DANA.

Todo este material ha partido hoy desde las instalaciones de Grupo Seys, empresa integrada en esta asociación y desde donde se ha almacenado, catalogado y enviado en sus vehículos las donaciones que han realizado durante estos días más de una decena de firmas del sector. Entre estos recursos se encuentran colchones, sofás, muebles de dormitorio, edredones, sábanas o cocinas, entre otros enseres, todos ellos en perfecto estado.

Algunos representantes de estas empresas se han dado cita hoy en estas instalaciones junto al presidente de AMALU, José Antonio Guardeño, y el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, quien ha querido felicitar a la asociación “por esta iniciativa solidaria con la que se podrá paliar la desgracia de aquellas familias que lo han perdido prácticamente todo”.

“Una vez más Lucena ha demostrado ser ciudad del mueble y de la solidaridad, lo que pone de manifiesto que cuando se trabaja de manera agrupada y coordinada se consiguen grandes logros como en este caso”, ha señalado el alcalde lucentino, quien también ha anunciado que una parte de los muebles donados irán destinados a las zonas más damnificadas de la provincia malagueña como ha solicitado la Subdelegación del Gobierno en Málaga.

Por su parte, José Antonio Guardeño ha mostrado su agradecimiento con todos los empresarios, trabajadores y colaboradores que han participado en la entrega, recogida y envío de estos recursos, que junto al resto de donaciones realizadas en diferentes puntos de España se albergarán en las instalaciones de Feria Valencia para que puedan ser distribuidas entre los hogares más necesitados. Las personas que necesiten amueblar sus viviendas como consecuencia de los daños sufridos por las riadas pueden rellenar este formulario.

Los colectivos ciudadanos paralizan de momento las movilizaciones previstas para reivindicar el hospital y mejoras sanitarias para Lucena a la espera de que la Junta despeje en enero la incógnita de su nuevo plan funcional

colectivos ciudadanos junta andalucía adolfo molinaLa reunión mantenida esta mañana en Córdoba entre representantes de la Junta de Andalucía y de los colectivos ciudadanos que reivindican mejoras sanitarias para Lucena ha resultado positiva según han informado los segundos esta tarde y por varios motivos:

Al encuentro han asistido el delegado de Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; el director gerente del distrito sanitario Sur de Córdoba, Pedro Crespo; el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández; así como Francisco Gavilán, del sindicato SATSE; Rafael Puchol en representación del Sindicato Médico; Francisco Salazar y Antonio Moreno en nombre de la Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias; y José Antonio Ranchal, del Movimiento Cívico por la Convivencia, el Bienestar y los Derechos de los Ciudadanos.

Sobre los citados motivos, el primero es el cambio de actitud de la Junta de Andalucía, que por primera vez ha reconocido las graves deficiencias sanitarias que padece Lucena, a diferencia de lo que ha venido ocurriendo hasta la fecha con la delegada provincial de Salud, María Jesús Botella, que las negaba categóricamente.

En cuanto a las reivindicaciones fundamentales de los colectivos, en dos hubo buena sintonía con la Junta. Por un lado, el Ejecutivo autonómico les comunicó que los técnicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han dado su visto bueno al traslado de parte de los servicios sanitarios que se prestan en el Centro de Salud Lucena II en la Avenida de Santa Teresa a las instalaciones de la Escuela de Hostelería cedidas al efecto por el Consistorio lucentino, lo que permitiría reubicar las urgencias del Paseo de Rojas en dicho segundo centro de salud. A la Escuela de Hostelería se trasladarán los servicios de matrona y fisioterapia, aunque no el de salud mental como pedían los colectivos, que permanecerá donde está.  

Para materializar el mencionado traslado, los ingenieros del SAS tienen que proyectar y ejecutar obras de remodelación para adecuar las dependencias municipales de la Escuela de Hostelería a su nuevo cometido. Esos trabajos podrían tardar dos o tres meses, pero no obstante la Junta no ha querido comprometerse a una fecha concreta para culminar el traslado.

La otra reivindicación en la que se ha avanzado es la del tercer equipo de urgencias para Lucena, para lo que el SAS baraja varias opciones, según se les dijo en la reunión a los colectivos, y éstos a su vez formularon varias propuestas para solventar esa carencia, y reclamaron también que, en tanto se solucione, la Junta refuerce con más médicos los actuales dos equipos de urgencias para evitar colapsos como los que hubo las pasadas Navidades en el “zulo” donde se ubican las urgencias en el Centro de Salud Lucena 1 del Paseo de Rojas.

Sí que hubo más desencuentro en la tercera gran reivindicación sanitaria de Lucena, la de su prometido hospital a regir por un plan funcional aprobado hace años por la Administración autonómica. Los colectivos defienden a capa y espada la vigencia y el valor de ese plan funcional, en cuya redacción la Junta reconoció esta mañana haber gastado más de un millón de euros en su momento, si bien ahora, el delegado de Gobierno Adolfo Molina informó a los colectivos de que la Consejería de Salud está elaborando un nuevo plan funcional, sin querer darles más detalles o datos al respecto.

Los colectivos ciudadanos y lo sindicatos profesionales han decidido dar un margen de confianza a la Junta, hasta el próximo mes de enero, para que se puedan ver “realidades” y no sólo “promesas” en lo referido al traslado de las urgencias y a la implementación de un tercer equipo de este servicio en Lucena, y hasta conocer de primera mano el nuevo plan funcional que está preparando la Junta y que Molina se ha comprometido a venir personalmente a Lucena a explicarlo en enero, lo que los colectivos agradecen pero instan también a que sea la consejera de Salud la que venga a Lucena a explicar de una vez por todas qué es lo que la Junta quiere hacer con el hospital de Lucena y con ese nuevo plan funcional.

Los colectivos califican de “constructiva” la reunión celebrada esta mañana con la Junta y valoran la actitud colaborativa que “por ahora” el alcalde Aurelio Fernández está manteniendo con ellos.

La Asociación Amigos de Europa participa por segundo año consecutivo en una jornada sobre networking organizada por el Parlamento Europeo

parlamento europeoEl Parlamento Europeo, dentro de su ronda de consultas celebrará el próximo 15 de Noviembre un evento de Networking con entidades juveniles de toda Europa. Al mismo acudirán un centenar de entidades de las que tan sólo diez han sido seleccionadas para volver a repetir participación, con respecto a la edición celebrada el pasado año, dada la especial trascendencia de su trabajo y experiencia.

La asociación Amigos de Europa es una de esas diez entidades convocadas para la cita y volverá a estar representada por su presidente Javier Morales como ya hiciere el pasado año. El Evento de la Red de Jóvenes tiene como objetivo construir una sólida asociación entre el Parlamento Europeo y las organizaciones juveniles, y mantener a estas organizaciones comprometidas e informadas sobre el trabajo legislativo del Parlamento Europeo y su impacto en la vida de los ciudadanos. Asimismo, las entidades de mayor experiencia como es el caso de Amigos de Europa, también aportarán a los legisladores europeos su punto de vista sobre laimplementación de los programas y políticas que se plantean desdeel Parlamento Europeo.

En el evento entre otros responsables participarán Thomas Wobber, Director Legislativo del Comité de las Regiones Europeas, Philipp Schulmeister, Director de Campañas de Comunicación del Parlamento Europeo y Christian Mangold, Director General de Comunicación del Parlamento Europeo. Con carácter previo, el día 14, se celebrará en encuentro informal entre las entidades que participan en el evento para generar sinergias que se traduzcan en futuros proyectos en el que también participará Amigos de Europa.

El Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba en Lucena presenta su plan académico para el curso 2024/25

centro desarrollo territorial uco universidad cordoba lucena programacionEl Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con el Ayuntamiento de Lucena, ha presentado la programación de su segundo curso académico en nuestra localidad con una amplia oferta de formación e investigación para seguir contribuyendo al desarrollo de Lucena y la comarca en términos de educación y empleabilidad.

La directora de este centro, Maribel Rodríguez, acompañada por la concejala de Educación, Juventud y Formación para el Empleo, Miriam Ortiz, ha dado a conocer el Plan de Actuación para este curso 2024/25, que contará con más de 300 horas de formación distribuidas en acciones como el título de experto universitario en electricidad o electrónica desarrollado en septiembre, o las tres píldoras formativas para este mes de noviembre sobre Soft Skills, Emprendimiento y Marketing Digital, las cuales ”han recibido una gran aceptación por parte de la ciudadanía”.

Dentro de su programa para el siguiente cuatrimestre, desde el Centro de Desarrollo Territorial se impartirán cursos de “Internet de las cosas” y de “Cuadro de mandos integral”, a los que se sumarán las acciones formativas previstas para los meses de verano y el trabajo de preparación de micro credenciales para su lanzamiento en el próximo curso 25/26 atendiendo a las demandas de empresas.

Maribel Rodríguez también ha destacado las líneas de actuación previstas para este curso en el ámbito de la investigación y transferencia, que se materializarán a través de una serie de proyectos e iniciativas junto con diferentes organismos y empresas, entre las que se encuentra la recuperación del convenio de la Cátedra del Frío, paralizado desde el mes de mayo del año 2023.

A todo ello se sumarán diferentes actividades dirigidas a la ciudadanía y eventos que contarán con la presencia de este centro, al que Miriam Ortiz ha querido agradecer su labor para “favorecer el acercamiento de la universidad a nuestro territorio, promoviendo el desarrollo económico y social de nuestra ciudad y la comarca”.

La edil lucentina ha querido manifestar el firme compromiso del Ayuntamiento de Lucena con el Centro de Desarrollo Territorial para que “este plan de actuación sea todo un éxito y sigamos respondiendo a las necesidades de nuestra población y empresas al mismo tiempo que empezamos a crear una red de colaboración en el ámbito del conocimiento y la investigación”.

La Navidad en Lucena contará de nuevo con un espectáculo de luz y sonido en la Plaza Nueva y el ocio infantil concentrado en el Paseo de Rojas

navidad lucena 2021 plaza nuevaEl Ayuntamiento de Lucena ha presentado el programa de actividades con motivo de la Navidad, a cargo de la concejal de Fiestas, Costumbres y Tradiciones, Araceli Rodríguez Yebra.

“Seguiremos potenciando el formato puesto en marcha el pasado año que tan buenos resultados dio, repartiendo las propuestas de ocio por diferentes ubicaciones de la ciudad y diversificando así la actividad turística, económica y comercial”, ha señalado Araceli Rodríguez.

En esta ocasión, la inauguración de la Navidad en Lucena tendrá lugar el jueves 5 de diciembre con el estreno de un nuevo espectáculo de luz y sonido en la Plaza Nueva, que estará iluminada por más de 300.000 puntos de led a los que se sumarán casi 200 arcos de luz por toda la ciudad. Además, ya se trabaja en la instalación del tradicional portal de belén, de nuevo sin animales vivos.

Continuando por las calles El Peso y San Pedro, caracterizadas por su gran volumen de viandantes y comercios, la Navidad en Lucena volverá a tener entre sus principales puntos de referencia el Paseo de Rojas con un espacio dirigido principalmente al ocio infantil para disfrutar de atracciones de feria, puestos de comida y diferentes talleres y actividades desarrolladas por empresas lucentinas, a las que este año se sumará como novedad la celebración de un cotillón infantil para festejar en familia la recta final del año.

Gracias al patrocinio económico del Patronato de Turismo de la Diputación de Córdoba y el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Subbética, la programación para esta Navidad contará con una gran variedad de eventos, espectáculos musicales o actividades de baile, así como una amplia campaña de difusión por redes sociales y medios de comunicación para que “Lucena se posicione durante estas entrañables fechas en el centro de la comarca y de Andalucía, poniendo en valor todos los servicios y atractivos que ofrece una ciudad tan hospitalaria como la nuestra”, ha indicado la edil.

Los colectivos ciudadanos que reivindican mejoras sanitarias para Lucena y un hospital anuncian nuevas movilizaciones y denuncias contra la Junta si no les recibe en dos semanas y lamentan que el alcalde Fernández sea ninguneado por el PP

colectivos sanidad lucenaEl grupo de colectivos ciudadanos que reivindican un hospital público para Lucena, y otras mejoras en los servicios sanitarios de la Junta en nuestra ciudad como un tercer equipo de Urgencias, convocará manifestaciones, cortes de carretera o encierros en los centros de salud si en el plazo de dos semanas no  les atienden en una reunión el delegado de Gobierno de la Junta en Córdoba, o el gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) o la gerente del Área Sanitaria Sur.

Así lo han anunciado esta mañana en rueda de prensa representantes de dichos colectivos, que por otra parte no renuncian a ser recibidos por la consejera de Salud, reunión solicitada por acuerdo plenario unánime de la Corporación municipal el pasado mes de abril y que, siete meses después y dos consejeras de Salud, la que había en ese momento y la actual, la Junta de Andalucía sigue sin concertar con el Ayuntamiento y los colectivos.

En nombre de los mismos, Francisco Salazar lamentó hoy que el proyecto de presupuestos autonómicos para 2025 presentado por el Gobierno andaluz sigue sin contemplar una partida específica para el hospital público lucentino, “un año más” sin que exista esa partida y van 17, según recordó Salazar.

Desde la agrupación integrada por la Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias, el Movimiento Ciudadano por la Convivencia, Bienestar y Derechos, el sindicato de Enfermería SATSE y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) rechazan además las pretensiones de la Junta de “revisar” el plan funcional aprobado hace años por la Administración autonómica para el hospital público proyectado en Lucena, intención anunciada en unas recientes declaraciones por “nuestra querida” delegada provincial de Salud, María Jesús Botella, afirmó Francisco Salazar, declaraciones en las que la delegada “dice mucho y nada, como siempre”. Revisar el plan funcional, precisó Salazar, es “empezar de cero” tras todo el dinero gastado en ese documento de trabajo que define y avala un hospital público en Lucena complementario al Infanta Margarita de Cabra y que atendería a 300.000 personas del sur de la provincia de Córdoba. En la reunión antes citada para la que dan un plazo de quince días a la Junta para que la fije, los colectivos pedirán al Ejecutivo regional que aclare lo sostenido por Botella sobre qué es lo que quiere hacer ahora la Junta con el plan funcional. “Que nos lo aclaren”, enfatizó Salazar.

Falta de presupuesto para las obras del hospital, retraso en un “soterramiento eterno” del cableado eléctrico que hay en la parcela destinada a la nueva infraestructura hospitalaria, o las Urgencias relegadas a un “zulo” en el Centro de Salud Lucena 1 en el Paseo de Rojas, son constantes que se mantienen año tras año desatendiendo con ello a Lucena en el ámbito sanitario, reiteran los colectivos.

Francisco Salazar agregó que los colectivos mantienen un contacto semanal con el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, el cual ofrece “una respuesta muy positiva”, pero que “no está siendo respetado por su partido”, que “de forma muy sutil está dando largas” al primer edil. Fernández es un alcalde “ninguneado” por el PP, según Salazar, que reconoció que así se lo ha dicho él mismo al propio regidor.

Este conjunto de colectivos se pregunta también porqué están sin uso los 1.000 metros cuadrados del sótano del Centro de Salud Lucena 2 en la Avenida de Santa Teresa, que podrían albergar otros servicios y liberar la planta superior para acoger las urgencias reforzadas además con un tercer equipo, en lugar de tener que utilizar para ello un segundo edificio como la Escuela de Hostelería.

Si finalmente, agotado el mencionado plazo de dos semanas, la Junta no se digna en reunirse con los colectivos, éstos tendrán que adoptar decisiones “importantes y dolorosas”, en el sentido de que les causará dolor tomarlas, pero que serán legales y efectivas, puntualizó Antonio Ranchal, del Movimiento Ciudadano por la Convivencia, Bienestar y Derechos. Amén de, como se indica más arriba, manifestaciones, cortes de carretera o encierros en los centros de salud, otra medida que se llevará a cabo dos días a la semana es informar a los ciudadanos a las puertas de ambos centros de salud del decreto de garantías del SAS, que estipula los plazos para que los usuarios obtengan citas médicas con especialistas, entre otras, y que si no se cumplen pueden dar lugar a denuncias por parte de la ciudadanía. Los colectivos prestarán ayuda a las personas que lo requieran para cumplimentar las denuncias que decidan poner por incumplimiento de plazos.

En este sentido, Francisco Salazar desmintió a la delegada de Salud María Jesús Botella, que en las referidas declaraciones realizadas hace escasas fechas aseguró que los lucentinos que piden citas médicas las obtienen y son atendidos en dos días, algo completamente falso, señaló Salazar.

Por su parte, Miguel Ramírez, de la Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias al igual que Francisco Salazar, quiso hacer dos recordatorios. Los colores del grupo de colectivos que luchan por mejorar la sanidad pública en nuestro municipio son el verde, el azul y el blanco, los de la bandera de Lucena. No tienen ni han tenido nunca ningún color político. Y por otro lado, continúo Ramírez, el argumento del PP, desde Javier Arenas al último concejal popular lucentino, de Jesús Aguirre, Salvador Fuentes o el presidente actual de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, ha sido el de crear un hospital público en Lucena que diera cobertura a toda la comarca.

Siguiendo con el PP, los colectivos no están de acuerdo con las tres excusas que dio el concejero de Justicia, José Antonio Nieto, cuando estuvo en Lucena para inaugurar los nuevos juzgados, para no construir un hospital en Lucena: que desde 2006, cuando se iniciaron las movilizaciones que lo reclaman, se han hecho inversiones de mejora en el Infanta Margarita; que también han mejorado las comunicaciones Lucena-Cabra, y que hay un hospital privado.

Los colectivos consideran que esto no es cierto, porque el hospital de Cabra “sigue saturado” y que ellos luchan por un hospital público, no uno privado. Por último, lamentaron “la falta de respeto a Lucena” de la Junta por no concretar una reunión con la consejera de Salud, y el desprecio del Gobierno autonómico a los medios de comunicación de Lucena a los que no se les permite preguntar cuando cargos de la Junta asisten a actos en nuestra localidad.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización