Los hermanos interesados en ser manijeros de los traslados del LXXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli podrán solicitarlo por carta hasta el 31 de diciembre

virgen araceli procesion cordoba 13 febrero 2022 aLa Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli ha acordado que las manijerías de los traslados de la Virgen por el LXXV Aniversario de la Coronación Canónica se elegirán entre los hermanos que las soliciten por carta antes del 31 de diciembre de 2022. Las cartas podrán ser entregadas a algún miembro de la junta de gobierno o depositadas en el buzón de la casa de la Virgen.


Atendiendo a estas solicitudes, la Junta de Gobierno seleccionará a los dos manijeros de los traslados de San Mateo a San Agustín y de éste al convento de los Padres Franciscanos, los días 20 y 23 de abril respectivamente, siguiendo lo dispuesto en el artículo 48 del Reglamento de Régimen Interno. Si alguno de estos traslados fuera otorgado a un hermano que previamente tuviese solicitada una manijería para alguna de las procesiones de la Virgen, esta persona deberá tener en cuenta que renuncia a poder volver a ser manijero de la procesión previamente solicitada.


Según el artículo 48.8b del Reglamente de Régimen Interno, no podrán solicitar estas manijerías los hermanos que ya hayan sido manijeros de la Virgen en alguna ocasión, salvo que lo hicieran representando a alguna asociación con anterioridad a la aprobación de este Reglamento.


En cuanto al traslado del convento de los Padres Franciscanos a la parroquia de San Mateo, que se realizará el 27 de abril, será asignado a los hermanos aracelitanos, mayores de 40 años, con más de un año de antigüedad en la cofradía y que no hayan santeado nunca en la Virgen de Araceli. Los interesados, tendrán que solicitarlo expresamente por carta a la Cofradía y de las solicitudes recibidas se elegirán al manijero y a los miembros de la cuadrilla. La normativa interna referida anteriormente es la siguiente:

Artículo 48. Manijeros de los pasos Procesionales de Nuestra Señora.
1. Podrán solicitar ser manijeros de los distintos pasos procesionales de María Santísima de Araceli los hermanos de la Real Archicofradía que tengan una antigüedad como hermanos activos de al menos dos años. Asimismo la manijería podrá ser solicitada también por cualquiera de las distintas instituciones de la ciudad.

2. Se podrá solicitar la manijería para cualquiera de los tres desfiles procesionales que anualmente realiza Nuestra Señora de Araceli, pudiendo incluir en la solicitud uno de los traslados o más de uno y debiendo acompañar fotocopia del D.N.I. del solicitante o representante de la institución que solicita.

3. Finalizado el periodo de cuatro años de mandato de cada Junta de Gobierno, los aspirantes a manijeros de los pasos procesionales de María Santísima de Araceli que continúen interesados, habrán de confirmarlo renovando por escrito su solicitud en un periodo de tiempo no superior a tres meses desde la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno. Cada solicitud o renovación será válida durante el tiempo que dure el mandato de la Junta de Gobierno que la recibe. Será obligación de la Junta de Gobierno entrante recordar dicha renovación a los aspirantes.

4. La Junta de Gobierno acusará recibo de cuantas solicitudes o renovaciones de manijería reciba, aceptándolas o rechazándolas a criterio de la Junta de Gobierno en reunión ordinaria.

5. La Junta de Gobierno se reserva el derecho de veto, tanto para los aspirantes a manijeros como para los santeros de las cuadrillas que han de portar a Nuestra Señora de Araceli, sobre aquellas personas cuya participación en la procesión pueda significar una ofensa a la Archicofradía o un motivo de escándalo público. Así mismo podrá vetar las solicitudes de instituciones cuyas finalidades contravengan el espíritu y las disposiciones de la iglesia. En este supuesto la Junta de Gobierno deberá informar por escrito a los aspirantes las razones que motivaron el veto.

6. Cuando la manijería sea otorgada a alguna institución, ésta deberá comunicar por escrito a la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía el nombre de la persona que propone para ser manijero. En caso de ser aceptada la propuesta en reunión ordinaria, se comunicará su aceptación al referido manijero y a la citada institución.

7. Cada Junta de Gobierno establecerá su propio sistema de elección de los distintos manijeros de los pasos procesionales de Nuestra Señora, así como la fecha más conveniente para el nombramiento de los mismos.

8. En el momento de la elección de los distintos manijeros se habrán de tener en cuenta además las siguientes condiciones:
a.    Que los solicitantes no sean manijeros de algún otro paso procesional en el mismo año.
b.    Que los solicitantes no hayan sido con anterioridad manijeros de María Santísima de Araceli en alguno de sus diferentes traslados, romerías o procesiones, con excepción de aquellos que lo fueron representando a alguna institución con anterioridad a la aprobación de este Reglamento.
c.    Que a los solicitantes se les reconozca capacidad para el desarrollo de la responsabilidad de ser manijero de Nuestra Señora de Araceli.

9. La Junta de Gobierno tendrá la  facultad para conceder, de manera excepcional, cualquier manijería, cualquier manijería a personas o instituciones que no lo hayan solicitado.

10.  Ninguna Junta de Gobierno podrá nombrar a manijeros que lo vayan a ser fuera de lo que se prevea  la duración del mandato de dicha Junta.

11. Una vez realizada la elección, el Hermano Mayor la comunicará inmediatamente de modo verbal a cada uno de los manijeros electos, realizándose con posterioridad por el hermano Secretario la comunicación escrita.

12. El Hermano Mayor, acompañado del Vice Hermano Mayor, el Mayordomo y el Secretario, o en ausencia de estos por otros miembros de la Junta de Gobierno, mantendrá con cada uno de los manijeros elegidos una reunión donde les hará saber los objetivos y las obligaciones que conllevan las distintas manijerías y les trasladarán lo especificado en el punto 5 del presente artículo. Les recomendará que entre las tres procesiones oficiales de Nuestra Señora de Araceli no se repita ningún santero. Así mismo encarecerá a los tres manijeros que los componentes de sus respectivas cuadrillas sean hermanos de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli.

13. El nombramiento de manijero para el Día de la Virgen es específico y exclusivo para ese día y no aplazable en el caso extraordinario de tener que suspender la procesión; si bien, en este supuesto, el manijero afectado podrá volver a solicitar la manijería y no se tendrá en cuenta lo dispuesto en el apartado 8.b. de este artículo.
 
14. Corresponderá a la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía decidir la manera de otorgar las manijerías de los traslados extraordinarios que pudieran realizarse.

15. Los manijeros y santeros de los distintos desfiles procesionales de María Santísima de Araceli se comprometen a obedecer fielmente las instrucciones que el Hermano Mayor, Mayordomo o persona en quien deleguen les haga llegar respecto a horarios, itinerarios o cualquier otro aspecto relacionado con el desfile procesional.

16. Cualquier otra circunstancia extraordinaria referente a manijerías y santeros de Nuestra Señora no contemplada en el presente Reglamento deberá ser resuelta por la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía siempre que sea posible o por el Hermano Mayor auxiliado de los miembros de la Junta de Gobierno de los que pueda disponer en el momento.

La celebración del LXXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli contará con traslados de la Patrona, misa en la Plaza Nueva, pregón extraordinario, una gala para recaudar fondos para esta efeméride y exposiciones

              virgen araceli lxxv 50 aniversario coronacion canonica lucena                 La presentación del Cartel Anunciador ha sido el primer acto de la celebración del LXXV aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli con un programa de actos que comenzarán el próximo miércoles con la presentación del libro de Retos Aracelitanos y finalizará en diciembre de 2023 con una veneración de la Virgen en el Santuario.

 

El Hermano Mayor de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, Rafael Ramírez, iniciaba la presentación destacando la importancia de la celebración porque “es el mayor reconocimiento que la Iglesia concede a una imagen de María Santísima por su extensa devoción y trascendencia histórica”.

 

A continuación, José Millán González, secretario de la Cofradía, daba lectura al acta de la Junta de Gobierno en la que se eligieron los trabajos ganadores del Concurso de fotografía, diseño gráfico y pintura realizado para la elección del Cartel conmemorativo del LXXV Aniversario de la Coronación y el Vicario Episcopal de la Campiña, Jesús Moriana Elvira, y el Hermano Mayor descubrían el trabajo ganador del premio de Diseño Gráfico, obra de Manuel Arroyo Algar titulada “Y los Ángeles la coronaron”, en la que el autor ha querido representar la corona de la Virgen con el cojín real que la sostiene portados por los ángeles y con las palomas como representación del espíritu santo.

 

Por último, se descubría el trabajo ganador de la categoría de pintura que con el nombre de “María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del CAMPO ANDALUZ”, obra de Víctor Manuel Mangón-Cabeza Ortiz, ha sido elegido por la Real Archicofradía como Cartel del LXXV Aniversario de la Coronación de la Virgen de Araceli. En la pintura, el autor ha representado la protección de la Virgen sobre sus devotos, la Coronación a través de la corona y la luz, así como la devoción a la Virgen que se extiende por todas las tierras andaluzas.

 

 

PROGRAMACIÓN DEL LXXV ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI

 

  • 21/12/2022: Presentación del libro “RETOS ARACELITANOS”, financiado por Gestoría Aras, en el que a modo de “Evangelio Diario” se nos presenta una reflexión diaria sobre experiencias personales de los devotos aracelitano.
  • 13/01 – 22/01: Exposición iconográfica “La Virgen de Araceli en el arte”. Se celebrará en la “Casa de los Mora” y contará con variadas obras de arte e iconografía aracelitana, pertenecientes al patrimonio de la hermandad, distintas parroquias y conventos, así como de colecciones particulares.
  • 12/02: Celebración de la “Misa del Cofrade” en el Real Santuario Diocesano de Mª Stma. de Araceli, en colaboración con la Agrupación de Cofradías.
  • 17/02: Gala LXXV Aniversario que celebraremos en “Los Jardines de la Dehesa”, con actuaciones en directo de artistas lucentinos y con la finalidad de recaudar fondos para sufragar los gastos del LXXV aniversario.
  • 18/02: Encuentro de jóvenes
  • 25/3: Desde las 18:00, en colaboración con las secciones de Adoración Nocturna de Lucena se celebrará “Vigilia Eucarística”. Al amanecer se realizará procesión del Santísimo y de Mª Stma. de Araceli alrededor del Santuario para bendecir los campos andaluces.
  • 16/4: Romería de Bajada.
  • 20/4: Traslado de San Mateo a San Agustín.
  • 21/4: Cena hermandad.
  • 24/4: Traslado de San Agustín a los Franciscanos.
  • 27/4: Traslado de los Franciscanos a San Mateo.

El último de estos traslados será llevado a hombros de hermanos de la cofradía que no hayan tenido la oportunidad de ser santeros de la Virgen de Araceli.

  • 29/4: 19:00 Función extraordinaria. Acto central de la celebración extraordinaria del LXXV Aniversario. Se celebrará en la Plaza Nueva. Será celebrada por el obispo de nuestra diócesis y concelebrada por varios obispos, arzobispos y sacerdotes lucentinos y otros que han tenido vinculación con la devoción aracelitana.
  • 5/5: Pregón extraordinario, con la intervención de los pregoneros lucentinos de los últimos 25 años.
  • 27/5: Encuentro con las hermandades filiales.
  • 29/10-5/11: Exposición de reliquias del Santuario. Solo los dos fines de semana y el 5/11 jornada de puertas abiertas.
  • 6/12-10/12: Besamanos o Veneración en el Santuario, con turnos de vela. El domingo 10/12 se terminan los actos con la Eucaristía de las 11:30.

Otras actividades:

  • Exposición callejera itinerante con paneles sobre la Virgen y su coronación para ser llevada por los barrios.
  • Acercar a los ancianos de las residencias a ver la Virgen días entre semana por la mañana.
  • Publicación libro de Pregones.
  • Publicación Guía Aracelitana.
  • Tour virtual Santuario.

La Agrupación de Cofradías de Lucena celebra la solemnidad de su patrona la Inmaculada Concepción

agrupacion cofradias lucena inmaculada concepcionLa Agrupación de Cofradías de Lucena celebra este jueves 8 de diciembre solemnes cultos  en  honor y gloria, de su patrona,  la  Inmaculada  Concepción  de  la  Virgen María. A  las 10´30 horas, en la iglesia parroquial de la  Sagrada Familia, dará comienzo la Exposición  del Santísimo y Reserva. A continuación, Santo Rosario, desde dicho templo  hasta  el  monumento  a la  Inmaculada  Concepción,  en  la  Plaza  de  San Agustín, donde  se realizará  una  ofrenda de flores.

 

A  las  12´00 horas, se oficiará la Eucaristía, en honor a la Inmaculada Concepción de María, en la Parroquia de San Mateo, Misa de Regla de la Agrupación de Cofradías de Lucena.

La Comisión Provincial de Patrimonio autoriza la restauración de la talla del Cristo de la Columna e inicia el trámite para declararla Bien de Interés Cultural (BIC)

cristo columna lucenaLa Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha informado favorablemente sobre el proyecto de restauración de la talla del Cristo de la Columna, de Pedro Roldán, que se ubica en la iglesia de Santiago de Lucena, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha presidido esta comisión. Paralelamente se ha propuesto iniciar el expediente para proteger como Bien de Interés Cultural (BIC) esta talla e incidir así en su protección individualizada dado sus valores históricos, artísticos, etnológicos y antropológicos.

El pasado mes de junio, la escultura fue trasladada al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), en Sevilla, para ser sometida a un estudio sobre su estado de conservación, de cara a una futura restauración, previo informe técnico.

El informe del IAPH permitió contar con un documento para poner en marcha un proceso de restauración promovido por miembros de la cofradía y otros externos a la misma. Además, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico realizó el pasado mes de enero una visita técnica a la parroquia de Santiago Apóstol para hacer una inspección in situ de la talla.

La talla de Nuestro Padre Jesús de la Columna, realizada en madera de cedro, es una de las imágenes de mayor excelencia del patrimonio histórico de la provincia. Fue adquirida por la Cofradía de La Veracruz al taller sevillano de Pedro Roldán y Onieva, en el barrio de San Juan de la Palma. El 11 de abril de1675, Jueves Santo, parece ser que recorrió este Cristo, por primera vez, bajo palio negro y sobre andas de camilla del mismo color, las calles de Lucena, llevado a hombros por seis ‘santeros’ con almohadillas de lanilla negra y con horquillas preparadas por el cerrajero Diego Rodríguez.

En la procesión participaron hermanos disciplinantes con jubones y capirotes blancos, junto con otros hermanos de luz que portaban hachas con cera amarilla procedente de la Villa de Chillón, perteneciente también al marquesado de Comares, y con cera blanca, proveniente del Puerto de Santa María. También alumbraban clérigos con velas.

El Cristo Atado a la Columna lleva procesionando casi 350 años en Lucena y es una de las imágenes más veneradas y de mayor fervor popular de la localidad. Es además una de las pocas obras de las que se tiene constancia documental, ya que en la actualidad sabemos que nació de las manos del imaginero Pedro Roldán y que fue policromada por Bernabé Jiménez Illescas.

La escultura que representa al Cristo de la Columna es una talla en madera, de bulto redondo, una de las formas de la escultura propia de la estatuaria o escultura exenta, donde se representa la tercera dimensión en verdadera proporción, a tamaño natural, policromado al óleo. La talla muestra a Cristo atado a una columna tras la flagelación, representando el segundo misterio doloroso de Cristo con mismo nombre.

El autor, Pedro Roldán (1624-1699), es la figura máxima de la escuela sevillana durante la segunda mitad del Seiscientos. Poseedor de un profundo conocimiento de la anatomía humana, en su producción escultórica se combinan de manera genial el realismo, la expresividad y el movimiento, sin perder el sentido clásico de las formas. En su obra, continuó la tradición de los artistas imagineros precedentes en cuanto al puntual conocimiento de los distintos tormentos padecidos por Jesús Nazareno que recogen las fuentes.

Como han puesto de manifiesto prestigiosos especialistas en imaginería andaluza, esta representación iconográfica del Señor Amarrado presenta la novedad histórica de situar la columna tras la propia efigie, lo que determina que Jesús aparezca con las manos atadas a la espalda. Esta fórmula que Roldán aplica a la escultura sigue el modelo que el flamenco afincado en Sevilla Cornelio Schut llevó a cabo en el grabado.

Víctor Manuel Manjón-Cabeza Ortíz y Manuel Arroyo Algar ganan el concurso de Fotografía, Diseño Gráfico y Pintura del LXXV Aniversario de la Coronación de María Santísima de Araceli

virgen araceli lucena fiestas aracelitanasEl jurado del concurso de Fotografía, Diseño Gráfico y Pintura del LXXV Aniversario de la Coronación de María Santísima de Araceli ha seleccionado la obra presentada por Víctor Manuel Manjón-Cabeza Ortíz para anunciar la conmemoración de la coronación de la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz.

En la reunión celebrada en el salón de actos de la Casa de la Virgen, se reunió el jurado formado por los miembros de la Junta de Gobierno, el pintor Jaime Jurado, la diseñadora gráfica Lourdes Flores y el fotógrafo Joaquín Ferrer, para descubrir y valorar los once trabajos presentados a concurso en las diferentes categorías

Tras valorar los dos trabajos presentados en la modalidad de fotografía, el jurado acordó declarar desierto el premio de esta modalidad por no reunir los requisitos mínimos de calidad. En la modalidad de diseño gráfico se presentaron 4 trabajos de los que ha resultado ganadora de su modalidad el trabajo presentado por Manuel Arroyo Algar que recibirá un premio de 700 euros y un diploma de reconocimiento. Finalmente se valoraron las 5 obras pictóricas presentadas al concurso en la modalidad de pintura obteniendo el cuadro de Víctor Manuel Manjón-Cabeza Ortíz el galardón de 2.500 euros y diploma de reconocimiento.

Finalmente, y según estipula las bases del certamen, de los dos trabajos premiados se procedió a elegir el que será el cartel del LXXV Aniversario de la Coronación de María Santísima de Araceli, resultando seleccionado el trabajo de Víctor Manuel Manjón Ortiz que recibirá los 500 euros adicionales para la obra que representa el LXXV Aniversario de la Coronación.
Las obras ganadoras serán presentadas el próximo 15 de diciembre durante la presentación de los actos del LXXV Aniversario de la Coronación.


Los trabajos presentados serán expuestos en la exposición aracelitana que tendrá lugar con motivo del LXXV Aniversario de la Coronación de la Virgen.

La Virgen de Araceli procesionará en rogativa por la lluvia el 27 de noviembre

virgen araceli lucena romeria nocturna coronavirusLa sequía que afecta a los campos andaluces y la escasez de agua que está provocando restricciones de agua para el consumo y regadíos, ha llevado a la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli a organizar una Rogativa por la lluvia a la Virgen de Araceli el próximo domingo 27 de noviembre.


La petición a la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz comenzará en Lucena con una peregrinación hasta el Real Santuario Diocesano de Aras donde se celebrará la eucaristía ante la Virgen. Finalizada la misa se procesionará a la Virgen de Araceli por la explanada y alrededores de la ermita pidiendo la llegada de lluvias que rieguen los campos y acaben con la sequía que los asola.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización