El pasado domingo, María Santísima de Araceli lucía en su procesión el terno blanco de la Coronación recién restaurado por el Taller de Bordados y Restauración de José Antonio Moreno Bernal.
La saya de castillos y leones estrenada en 1887 y el manto bordado por las carmelitas descalzas del convento de San José y Santa Teresa en 1922, han sido sometidos a un proceso de limpieza del soporte textil y la limpieza y restauración de las piezas bordadas en oro, así como la sustitución de elementos dañados por el paso del tiempo y la manipulación.
Entre los aspectos más destacados de esta restauración se encuentran también la limpieza exhaustiva del fleco perimetral, la instalación de un nuevo encaje de hojilla y la alineación de los encajes de hojillas deteriorados. Además, se ha añadido un nuevo forro a las tres piezas que componen el terno, asegurando su durabilidad y estabilidad a lo largo del tiempo.
El meticuloso trabajo realizado por el equipo de restauración de Moreno Bernal en Rota, ya pudo apreciarse durante la procesión de María Santísima de Araceli del primer domingo de mayo, y se suma al esfuerzo realizado por la Archicofradía para la restauración y conservación del ajuar de la Virgen de Araceli, así como del patrimonio cultural y religioso aracelitano.
La Archicofradía de la Virgen de Araceli agradece al Taller de Bordados y Restauración de José Antonio Moreno y su equipo, su dedicación y respeto en la realización de esta tarea de conservación, que ha permitido devolverle al terno su esplendor original, garantizando su preservación para las generaciones futuras.
La retransmisión de la Solemne Función Religiosa en honor a María Santísima de Araceli por 13Tv fue seguida por 116.000 espectadores, lo que ha motivado que 13TV confirme que volverá a retransmitirla en las Fiestas Aracelitanas de 2025.
Según los datos de audiencia, la Santa Misa del 5 de mayo obtuvo un promedio de 2,7% de share medio y fue vista por 116.000 espectadores, acercándose su cobertura a los 200.000 contactos durante su emisión.
Así, la retransmisión de la Misa en honor a la Virgen de Araceli superó en 8.000 espectadores la media anual del programa, lo que pone de manifiesto el interés que suscita la Función Religiosa en honor a María Santísima de Araceli.
Destacan los datos obtenidos en Castilla y León con un 7,5% de cuota de pantalla, así como en el resto (que engloba La Rioja, Extremadura, Cantabria y Navarra) o Canarias con un 5,4% de share.
La Real Archicofradía de María Santísima de Araceli ha presentado las publicaciones “Araceli. Guía Aracelitana” y el catálogo de la Exposición “Araceli en el Arte” con el objetivo de difundir la historia y devoción a la Virgen de Araceli.
Con esta publicación, la Junta de Gobierno continúa en su afán de acercar la Virgen de Araceli a los fieles y visitantes con una publicación en la que se unen historia y devoción aracelitana en una cómoda y atractiva publicación en la que se conjuga el relato histórico, cultural y devocional con hermosas imágenes.
La edición coordinada por Antonio Ruiz Granados realiza un recorrido histórico desde la llegada de la Virgen hasta la celebración del LXXV Aniversario de la Coronación Canónica con información de Real Santuario de Aras, la Casa de la Virgen, el patrimonio, las fiestas o la representación de la Sagrada Imagen en las distintas disciplinas artísticas.
Del mismo modo, y a través de un código QR con la publicación se puede acceder a un recopilatorio de música aracelitana grabada por la SDM Banda de Música de Lucena y el grupo Séfora, completando así una experiencia sensorial y sonora para disfrutar de la lectura de la publicación. Asimismo, a través del Código QR que da acceso a la Visita Virtual del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli.
Para la realización de la Guía Aracelitana se ha contado con informaciones publicadas por José Luis Sánchez Arjona, Francisco López Salamanca, Luis Fernando Palma Robles, Juan Carlos García Moscoso, Antonio Crespillo y el archivo aracelitano. Los textos se ilustran con imágenes de Joaquín Ferrer López de Ahumada, Jesús Cañete Fernández, Jesús Ruiz “Gitanito” e imágenes del archivo fotográfico de la hermandad.
Como complemento a la Guía Aracelitana se ha editado el Catálogo de la Exposición “Araceli en el Arte” en el que se recogen las distintas piezas que fueron expuestas en la Casa de los Mora con motivo del LXXV Aniversario de la Coronación Canónica y que fueron cedidas temporalmente por iglesias, conventos y particulares para tal fin.
La Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli ha acordado que sean los hermanos de la Cofradía quienes porten a la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz en su traslado a la parroquia de San Mateo el 27 de abril.
El traslado, que tendrá lugar tras la visita que la Virgen de Araceli realice el 21 de abril a San Pedro Mártir con motivo del 425 aniversario de la Fundación de la Archicofradía nazarena, se realizará por turnos teniendo en cuenta la altura de los hermanos y hermanas solicitantes que serán citados en puntos concretos del recorrido para realizar el cambio.
Los hermanos interesados en llevar sobre sus hombros a nuestra Patrona, deberán completar los siguientes requisitos:
1. Ser hermano de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli antes del cierre del plazo de inscripción.
2. Inscribirse para portar a María Santísima de Araceli en el traslado del sábado 27 de abril de 2024. La inscripción se realizará hasta el día 31 de marzo de 2024 y podrá hacerse efectiva a través de los siguientes medios:
- Presencialmente, en la Tienda de Recuerdos Aracelitanos, situada en la calle La Villa.
- Telemáticamente, a través del enlace al formulario Drive que adjuntamos.
https://forms.gle/RFHSe2hUcbwnnJbf6
En la inscripción, deberá incluirse en nombre y apellidos de la persona solicitante, teléfono de contacto y/o correo electrónico, así como la altura de hombro. A este respecto, cualquier miembro de la junta de gobierno de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli colaborará en la medición en caso de que fuera necesario.
3. Terminado el plazo de inscripción, la Real Archicofradía comunicará a los hermanos y hermanas inscritos el turno asignado a través de los medios de contacto facilitados en la inscripción.
4. El día del traslado, los hermanos deberán guardar la debida compostura y respecto. Igualmente, vestirán traje de color oscuro y seguirán en todo caso las indicaciones que se dirijan desde la junta de gobierno.
5. Los hermanos deberán estar en el lugar estipulado a la hora establecida con el fin de cumplir con su turno.
Con motivo de la clausura del LXXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli. la Real Archicofradía ha preparado el siguiente programa de actos para esta semana:
Del 8 al 10 de diciembre, acto de Veneración a María Santísima de Araceli en el Real Santuario Diocesano de Aras. Horario: de 08:30 a 14:00 hrs y de 17:00 a 21:00 hrs.
Del 8 al 10 de diciembre. Exposición Las Reliquias del Real Santuario Diocesano de Aras y Jornada de Puertas Abiertas en el Real Santuario Diocesano de Aras. Horario: de 08:30 a 14:00 hrs y de 17:00 a 21:00 hrs.
El 9 de diciembre se celebrará el Encuentro de Hermandades Filiales en torno a Nuestra Madre. Real Santuario de Aras.
Jornadas de Puertas Abiertas en la Casa Museo de la Virgen de Araceli del 8 al 10 de diciembre. Horario: 8 y 9 de diciembre: de 13:00 a 14:30 y de 18:00 a 21:00 horas. / 10 de diciembre: de 13:00 a 14:30 horas.
Celebraciones Religiosas
Viernes, 8 de diciembre, 11:30 horas. Misa flamenca ante María Santísima de Araceli en la que se estrenarán las sevillanas a la Virgen escritas por Francisco Romero interpretadas por Antonio Nieto acompañado a la guitarra por José Morillo y Pedro Nieto. Real Santuario Diocesano de Aras.
Domingo, 10 de diciembre , 11:30 horas. Santa Misa dominical y entrega de diplomas conmemorativos a los voluntarios del LXXV Aniversario de la Coronación. El acompañamiento musical estará a cargo del Coro de la Parroquia de Santo Domingo de Guzman. Real Santuario Diocesano de Aras.
Servicio de autobús gratuito. Llanete de los Dolores de 10:00 a 13:30 horas.
Recomendaciones accesos LXXV Aniversarios Coronación
1. Se pone a disposición de los devotos un Servicio de Autobús gratuito los días 8, 9 y 10 de diciembre que realizará servicios continuos desde el Llanete de los Dolores de 10:00 a las 13:30 horas.
2. Los vehículos no podrán acceder a la explanada del Santuario, por lo que sólo se podrá estacionar en la zona de aparcamientos. Sólo se permitirá el acceso a vehículos para dejar en el Santuario a personas con movilidad reducida, sin poder estacionar en la explanada.
3. Se recomienda utilizar el servicio de autobús para subir en horario de mañana
El presidente de la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de Araceli, Antonio Aguilera Muñoz, ofreció ayer domingo los frutos del campo andaluz a María Santísima de Araceli en su Real Santuario de Aras.
En el transcurso de la celebración religiosa, Aguilera Muñoz destacó en su disertación los valores culinarios, sanitarios, culturales y religiosos del pan, el vino y el aceite que entregaba a Nuestra Madre. Por ello, ofreció los frutos en nombre de agricultores y trabajadores del campo, “estos andaluces que alimentan a gran parte de la población con productos de calidad, a la vez que saludables y sostenibles. Los que con tanto mimo y cariño cultivan sus campos desde Almería hasta Huelva, desde Sevilla a Granada, pasando por Málaga y Cádiz, hasta llegar a los olivares de Córdoba y Jaén y la importancia de su producción para la economía local y autonómica”.
Así, resaltó que “entre los productos del Trigo, te ofrecemos el Pan, posiblemente sea el alimento más importante de la historia, no en vano, Jesucristo alimentó y nos sigue alimentando a miles de personas con su Pan”.
Destacó que los agricultores también ofrecen el vino, que junto al pan “siguen siendo ofrecidos a Dios por el sacerdote, quien los convierte a través del ritual sagrado de la consagración, en el Cuerpo y la Sangre de Cristo”. Añadió que en la sociedad lucentina “es signo de confraternidad en una de nuestras señas de identidad, la santería. En ella, alrededor de una mesa y con una copa de vino en la mano, afloran sentimientos y se sellan amistades para todas nuestras vidas.
Haciendo referencia a la importancia del olivar en la historia de la ciudad de Lucena, Antonio Aguilera Muñoz, ofrecía a la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz “los productos del olivo, que son muchos, ero por encima de todos, nuestro preciado aceite de oliva, nuestro oro líquido”.
Aprovechó el oferente para pedir a la Virgen “que riegues tus campos llenándolos de vida, para que florezcan los frutos que te ofrecemos. Los de la vid, los del trigo y los del olivo”. Del mismo modo, rogó que “nuestros representantes a todos los niveles, se conciencien sobre la necesidad de la protección y cuidado del agua y que realicen las inversiones necesarias para que nunca nos falte este bien tan preciado y necesario”.
La celebración religiosa presidida por el vicario episcopal de la Campiña, Jesús María Moriana Elvira, contó con el acompañamiento musical de Antonio Nieto al cante acompañado por la guitarra de José Morillo.
Al finalizar la eucaristía, el oferente, acompañado por su mujer, accedió al Camerín de la Virgen para depositar la bandeja de ofrendas a los pies de Nuestra Señora de Araceli.