Córdoba ha acogido los días 8 y 9 de mayo la CLIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Asidonia-Jerez y Málaga.
En el orden del día de la reunión, figuraban diversos puntos como nombramientos, la asignatura de religión, la causa de los santos o las rogativas por la lluvia, así como uno referido a la Virgen de Araceli, en el que, según indica la oficina de comunicación de los Obispos del Sur de España "el Obispo de Córdoba ha informado de la solicitud del pueblo de Lucena (Córdoba) para que la Virgen de Araceli, sea nombrada también Patrona del campo andaluz. La Asamblea le ha manifestado su apoyo en esta iniciativa, considerando que esta advocación, junto a otras advocaciones marianas en Andalucía, merecen este título".
Para la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, este posicionamiento de los prelados le impulsa "a continuar trabajando en la obtención de apoyos de devotos aracelitanos, otras hermandades marianas andaluzas, cooperativas y empresas agroalimentarias de Andalucía, así como entidades religiosas y civiles al objeto de conseguir el reconocimiento oficial de un patronazgo que de forma oficiosa tiene la Virgen de Araceli desde que Fray Albino la proclamara así en 1955".
La solicitud del Patronato del Campo Andaluz para María Santísima de Araceli cuenta ya con el apoyo de los devotos aracelitanos, cofradías y hermandades de otras advocaciones marianas andaluzas así como de los agricultores y ganaderos andaluces a título personal y a través de diversas entidades de índole agrario y ganadero como la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
Esta noche comienza la celebración de la Novena en honor a María Santísima de Araceli que con motivo del LXXV Aniversario de su Coronación Canónica estará predicada por obispos españoles.
En la noche de hoy, será el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela, quien iniciará las predicaciones en una celebración religiosa en la que participará la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen patrona de Rute y la Coral Lucentina interpretará la misa Te Deum Laudamus de Lorenzo Perosi bajo la direccion de Victor Najera.
Mañana martes 9 de mayo será el obispo de Málaga, Jesús E. Catalá Ibáñez quien predique la palabra; y los días 10 y 11 de mayo presidirá la Novena el obispo emérito de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro.
El quinto día, el rector del Santuario de Regla de Chipiona, Fray Juan José Rodríguez Mejías, predicará en la celebración religiosa en honor a Nuestra Madre, mientras que el sexto y séptimo día será el arzobispo emérito de Zaragoza, Manuel Ureña Pastor, quien difunda la palabra del evangelio.
Por su parte, el obispo electo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, será el encargado de predicar el octavo día, y será el arzobispo emérito de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina, quien cierre la celebración de la Novena en honor de María Santísima de Araceli.
El pleno del Ayuntamiento de Lucena ha aprobado este viernes, en sesión extraordinaria celebrada esta mañana, la concesión de la llave de la ciudad de Lucena a María Santísima de Araceli en su calidad de alcaldesa perpetua del municipio.
Con los votos a favor de todos los grupos políticos municipales en una sesión en la que el concejal de IU se ausentó, el Pleno ha dado cumplimiento al recién estrenado Reglamento de Protocolo, Ceremonial y de Concesión de Distinciones Honoríficas del Ayuntamiento de Lucena, en vigor desde el 3 de mayo, que establece que “la llave de la Ciudad será automáticamente concedida en el caso de que se haya adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento acuerdo sobre nombramiento de Alcalde/sa Perpetuo/a.”
Fue el 30 de junio de 1954 cuando el Pleno Municipal acordó la concesión a la Imagen de la Santísima Virgen de Araceli, a título único y extraordinario, de la medalla de la ciudad así como el título de Alcaldesa Honoraria y Perpetua, según recogen las actas de aquella sesión plenaria.
Tras aprobación en Pleno, el Consistorio llevará a cabo la entrega formal de la llave de la ciudad de Lucena a la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli el próximo domingo, 7 de mayo, en la Parroquia de San Mateo tras la Solemne Función Religiosa, horas antes de que la Patrona del Campo Andaluz complete su habitual recorrido por las calles de Lucena como cada primer domingo del año.
El alcalde, Juan Pérez, en representación de la Corporación hará entrega de la llave hecha por la empresa local Bronpi, así como de una pequeña réplica en oro que, a modo de alfiler, la Virgen lucirá en su saya.
Más de 2.000 devotos aracelitanos han llenado la Plaza Nueva de Lucena en la celebración de la Solemne Función Extraordinaria por el LXXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli.
Cuando faltaban quince minutos para las siete de la tarde, María Santísima de Araceli salía de la parroquia de San Mateo a hombros de la cuadrilla de Santeros de Felipe Burgos compuesta por miembros de la Junta de Gobierno y Vocalía de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli y amigos.
Sobre el trono Neogótico restaurado para las celebraciones de la CoronaciónLa Virgen vestía terno de color blanco compuesto por saya de los castillos y los leones, de 1887, y manto bordado en oro por la comunidad de carmelitas descalzas y las coronas de la Coronación realizadas por Cayetano González.
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández Gonzalez, presidía la celebración religiosa destacando en su homilía el papel de la Virgen como Madre y haciendo mención a la protección de la Virgen de Araceli sobre Lucena pidió “que Ella nos haga entender qué es una Madre y lo que significa esta palabra y que al decírsela a Ella se nos llene el corazón de alegría y acompañemos a todas las mujeres que tiene el privilegio de ser madres”.
En la eucaristía concelebrada con los arzobispos de Sevilla y Burgos, José Ángel Saiz Meneses y Mario Iceta Gavicagogeascoa, el prelado cordobés hizo un alegato al reconocimiento oficial de Patrona del Campo Andaluz para la Virgen de Araceli resaltando su protección sobre el campo y las personas que viven de él. Aprovechó para pedir al Ministro de Agricultura y a las autoridades presentes que “vayamos unidos unos y otros y colaboremos con nuestro trabajo y dedicación para que el campo y las personas que viven de él puedan tener un trabajo digno”.
La Coral Lucentina junto a un grupo de música de cámara han interpretado la Misa del Campo Andaluz escrita para la Virgen de Araceli por el maestro Antonio Álvarez de Sotomayor y cerraba la eucaristía con la interpretación del Himno de a María Santísima de Araceli escrito por Luis de Aramburo para la Coronación Canónica de la Virgen de Araceli en 1948.
Tras el canto de la Salve y el himno, los santeros se situaron bajo el trono de la Virgen para iniciar la procesión extraordinaria por la Plaza Nueva con el acompañamiento musical de la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena ante el clamor de los devotos aracelitanos.
María Santísima de Araceli paseaba entre los devotos sobre el trono neogótico con un exorno floral compuesto por fruta escabiosa,vara lila, buobardia blanca, rosa Champán, rosa rosa, spray Rosa, rusco y flor de arroz.
Al llegar nuevamente la sagrada imagen a la puerta de San Mateo, el cielo se iluminaba con los fuegos artificiales que marcaban la entrada de la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz a la parroquia.
Asistentes
A la celebración han asistido el ministro de Agricultura, Luis Planas, el alcalde de Lucena, Juan Pérez Guerrero; el presidente del parlamento Andaluz;, el consejero de Universidad, investigación e innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; la parlamentaria nacional, María de la O Redondo Calvillo, el parlamentario andaluz, Aurelio Fernández; el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía, Esteban Rondón; así como los miembros de la Corporación Municipal; la Aracelitana Mayor, Inmaculada Lara Jiménez, y su Corte de Honor,representantes de las Cofradías hermanas de Nuestro Padre Jesús Nazareno; Nuestra Señora de la Sierra y Nuestra Señora del Carmen de Rute, así como representantes de los cuerpos y seguridad del estado.
Adhesiones de los Obispos a la solicitud de Patrona del Campo Andaluz
A la llegada de los prelados y sacerdotes a la parroquia de San Mateo para el inicio de la Solemne Función Extraordinaria, el obispo de Córdoba, los arzobispos de Sevilla y Burgos y los sacerdotes asistentes firmaron en el libro de adhesiones a la solicitud del Patronazgo del Campo Andaluz para Maria Santisima de Araceli.
La Real Archicofradía de María Santísima de Araceli ha dado a conocer los detalles de la Solemne Función Extraordinaria que, con motivo del 75 aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona de Lucena, tendrá lugar mañana sábado 29 de abril a partir de las 19:00 horas en la Plaza Nueva, que son los siguientes:
DESCRIPCIÓN DE LA SOLEMNE FUNCIÓN EXTRAORDINARIA CON MOTIVO DEL LXXV ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI.
18:45 horas: salida de la Virgen a la Plaza Nueva a hombros de la cuadrilla conformada por Felipe Burgos Gómez con miembros de la Junta de Gobierno, Vocalía de Juventud de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, y familiares.
Manijero: Felipe Burgos Gómez, Mayordomo de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli
Trono: Trono Neogótico de 1896 realizado en los talleres madrileños de Plata Meneses y en el que la Virgen procesionó durante 50 años y que se convirtió en dosel de la Virgen en la Parroquia de San Mateo en 1973. Ha sido recuperado por la Real Archicofradía. Se han usado las antiguas parihuelas del paso de palio de María Stma. del Mayor Dolor, de la Cofradía de la Sangre. Los casquetes de los varales proceden del antiguo paso de Ntro. Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto, de la Cofradía del Domingo de Ramos. Y los asones pertenecen al actual trono de su día.
El canasto del mismo, tras alguna adaptación en altura y estructura, es la base del antiguo dosel de culto, y todas las piezas de orfebrería y candelaria han sido recuperadas del desmontaje del mismo así́ como del almacén de la Casa de la Virgen. Sólo ha sido necesaria la fabricación de algunas piezas de la crestería del techo del palio de Ntra. Madre.
Los bordados del techo de palio blanco han sido traspasados a una nueva tela y se han recuperado las bambalinas, guardadas también en la Casa de la Virgen, las cuales no se encontraban expuestas en el Museo, a diferencia de otros de palios que la Virgen lucia en este trono. Para este traspaso, se ha realizado un bastidor nuevo, así́ como otro que queda en la parte superior enmarcando una lona con el escudo del LXXV Aniversario.
Una vez finalizados los actos que tendrán lugar en este Aniversario, el trono quedará expuesto, libre de parihuelas, en el Museo Aracelitano.
SOLEMNE FUNCIÓN EXTRAORDINARIA
En el presbiterio, en este caso escenario, se encuentra en la mesa de altar un frontal obra del siglo XVIII, de Francisco José Guerrero, procedente del Santuario de Aras que actualmente se encuentra expuesto en la casa-museo de la Virgen.
El Santísimo Cristo del Perdón. Obra del imaginero Francisco Javier López del Espino. Que se encuentra también en Santuario de Aras y que preside el altar durante los domingos de Cuaresma en el Santuario y el íntimo via crucis que allí se celebra.
Nuestra Madre se encuentra entronizada en el recién recuperado trono de estilo neogótico que la Archicofradía ha tenido a bien restaurar para este 75 aniversario de la coronación. Es el primer palio que tiene la Virgen de Araceli y es también el primer palio de Lucena. Se estrenó por primera vez en 1896 y es de la “Casa Meneses”.
19:00 horas: Comienza la misa con la procesión de entrada que sale desde el Palacio Erisana, tras la monición de entrada de Don Rafael Ramírez Luna, hermano mayor de la Real Archicofradía.
Preside: Nuestro Obispo de Córdoba Monseñor Don Demetrio Fernández González.
Obispos Concelebrantes:
Arzobispo de Sevilla (Monseñor José Ángel Saiz Meneses)
Arzobispo de Burgos (Monseñor Mario Iceta Gavicagogeascoa)
Resto de concelebrantes:
-Don Jesús María Moriana Elvira (vicario episcopal de la Campiña y Párroco de San Mateo)
-Don Diego Fernando Figueroa Cabrera (vicario parroquial de San Mateo)
-Los párrocos de Lucena:
-Don Antonio Tejero Diaz, párroco de Santiago.
-Don Eugenio Bujalance Serrano, párroco de Nuestra Señora del Carmen.
-Don Fernando Martín Gómez, párroco de la Sagrada Familia
-Don Vicente Castander Guzmán, párroco de Santo Domingo de Guzmán.
-Los frailes franciscanos de Lucena
-Don Leopoldo Rivero Moreno, párroco de Nuestra Señora de la Esperanza de Córdoba. Fue vicario parroquial en San Mateo en sus primeros años de sacerdocio, junto a nuestro recordado Don Félix (los restos de Don Félix desde hace pocas semanas descansan en el columbario del Real Santuario de la Virgen de Araceli). Y también fue párroco de Santo Domingo de Guzmán.
-Don Joaquín Alberto Nieto García, oriundo de Lucena, párroco de Francisco y San Eulogio – Córdoba. Promotor de Justicia del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica – Madrid; Canciller secretario general del Obispado de Córdoba.
Maestro de ceremonias: Fray Joaquín Pacheco Galán. Estuvo en nuestra ciudad durante 8 años en los que fue el padre guardián del Convento Franciscano de la Madre de Dios de Lucena.
Diáconos, seminaristas, acólitos para los ciriales.
Asisten en el altar los sacristanes de San Mateo y de la Capilla de Jesús Nazareno.
Lectores de la Misa:
Primera Lectura: María Rosa Buendía Pico, miembro de la Junta de Gobierno y Camarera de María Santísima de Araceli
Salmo: Juan Carlos Nieto Villa, miembro de la Coral Lucentina
Segunda Lectura: José Millán González (secretario de la Archicofradía)
Evangelio: Lo lee el Diácono permante
Oración de los fieles: Diácono
Entre otras intenciones, estará la lluvia para que riegue el campo andaluz del que la Virgen de Araceli es patrona.
Ofrenda del pan y el vino: Araceli Maillo (miembro junta de Gobierno) y su familia.
Ofrenda de la luz (séptima vela pues preside el obispo en su diócesis)
Ofrenda de unos broches: Francisco Rodríguez (miembro junta de Gobierno) y su familia.
Los broches son unos regalos de la Archicofradía a las titulares de las cofradías que han amadrinado este aniversario (las Cofradías de la Virgen de la Cabeza de Andújar y de la Virgen del Rocío del Almonte).
La colecta dineraria estará destinada a las Cáritas de Lucena, incluido el comedor Social Virgen de Araceli.
Acción de gracias la hace Don Jesús María Moriana, párroco de San Mateo y capellán conciliario de la Archicofradía.
Tras la acción de gracias, se entregan unos regalos a los obispos que han estado presentes. (También los hay para los sacerdotes presentes, pero para no alargar el acto, se les entregará privadamente.)
Salve e Himno. (durante la salve se inciensa).
Durante el himno, se empieza a desmontar parte del escenario para que la Virgen pueda procesionar por la Plaza Nueva.
Autoridades civiles asistentes:
• Ministro de agricultura. Excelentísimo señor Don Luis Planas
• Presidente del Parlamento andaluz. Excelentísimo señor Don Jesús Aguirre.
• Subdelegada del gobierno en Córdoba. Excelentísima señora doña Rafaela Valenzuela
• Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Excelentísimo señor Don José Carlos Gómez Villamandos
• Alcalde Lucena. Ilustrísimo Señor Don Juan Pérez Guerrero.
• Parlamentario andaluz. Excelentísimo señor Don Aurelio Fernández García
• Parlamentaria nacional. Excelentísima señora doña María de la O Redondo Calvillo
• Director general de justicia juvenil y cooperación de la junta de Andalucía. Ilustrísimo señor Don Esteban Rondón Matas
• Concejales de Lucena.
Han sido invitados los manijeros de Nuestra Madre de este año y los de los años pretéritos. Aparte de pregoneros de los últimos 25 años, aracelitanas y damas (invitación cursada con la inestimable ayuda de la Asociación de Cortes Aracelitanas).
Antiguos hermanos mayores de nuestra Archicofradía.
Miembros de Junta de Gobierno. Miembros de la Obra Pia. Señora camarera. Miembros de la vocalía de juventud.
Acompañamiento Musical: Coral Lucenatina dirigida por Juan de Dios Rodríguez y acompañada por
Juan María Villa pianista
Guillermo Bustamante Violin I
Daniel Zaragoza Martí Violín II
Javier Lara Viola
J Nicolás Casamayor Camacho Violonchelo
José Parra Guarino Contrabajo
David Gelo López Flauta travesera
Jorge Pareja Oboe
Guillermo Lopez Calleja Clarinete
Juan de Dios Robles García Fagot
Interpreta:
Regina Coeli
Canticorum Iubilo ( Haendel)
Misa del Campo Andaluz
_ Señor ten piedad
_Gloria
_ Salmo ( Juan Carlos Nieto).
_Aleluya
_ Ofertorio ( música instrumental).
_ Santo
_Padrenuestro
_ Cordero de Dios
_ Credo ( comunión)
_Salve
- Himno oficial ( Aramburu/ Peman)
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA por la Plaza Nueva:
Manijero: Felipe Burgos Gómez, Mayordomo de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli
Acompañamiento musical: Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena
Itinerario: Plaza Nueva hasta Ayuntamiento y regreso a la Parroquia de San Mateo.
La Real Archicofradía de María Santísima de Araceli ha anunciado los detalles del traslado procesional de la Patrona de Lucena, esta tarde a partir de las 21:00 horas, desde el convento de los Reverendos Padres Franciscanos de Madre de Dios a la Parroquia de San Mateo:
DESCRIPCIÓN TRASLADO JUEVES 27 DE ABRIL (21:00 a 23:00 HORAS)
Manijero: Francisco Joaquín Parejo Díaz
Trono: Trono Neogótico de 1896 realizado en los talleres madrileños de Plata Meneses y en el que la Virgen procesionó durante 50 años y que se convirtió en dosel de la Virgen en la Parroquia de San Mateo en 1973. Ha sido recuperado por la Real Archicofradía.
se han usado las antiguas parihuelas del paso de palio de María Stma. del Mayor Dolor, de la Cofradía de la Sangre. Los casquetes de los varales proceden del antiguo paso de Ntro. Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto, de la Cofradía del Domingo de Ramos. Y los asones pertenecen al actual trono de su día.
El canasto del mismo, tras alguna adaptación en altura y estructura, es la base del antiguo dosel de culto, y todas las piezas de orfebrería y candelaria han sido recuperadas del desmontaje del mismo así́ como del almacén de la Casa de la Virgen. Sólo ha sido necesaria la fabricación de algunas piezas de la crestería del techo del palio de Ntra. Madre.
Los bordados del techo de palio blanco han sido traspasados a una nueva tela y se han recuperado las bambalinas, guardadas también en la Casa de la Virgen, las cuales no se encontraban expuestas en el Museo, a diferencia de otros de palios que la Virgen lucia en este trono. Para este traspaso, se ha realizado un bastidor nuevo, así́ como otro que queda en la parte superior enmarcando una lona con el escudo del LXXV Aniversario.
Una vez finalizados los actos que tendrán lugar en este Aniversario, el trono quedará expuesto, libre de parihuelas, en el Museo Aracelitano.
El trono neogótico lleva, en esta ocasión, las bambalinas azules de 1904.
Atuendo de la Virgen: La patrona de Lucena se presenta ataviada con la saya azul celeste brocada en hilo de plata, con encajes y flecos del mismo material, estrenada en 1905. A juego con la saya, posee manto compañero estrenado un año antes y que, debido a su uso en romerías, se encuentra en estado de deterioro, el Divino Doncel. La Virgen lleva manto de terciopelo jalonado de estrellas de plata, evocándonos el conjunto a la iconografía inmaculista, tan difundida entre la orden franciscana.
Exorno floral: Astromedias rosa, Lilium blanco, Margarita spider blanca, Rosa blanca, Statis morado, Eucalipto y Helecho
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Humillación “Servitas”
Itinerario:
María Santísima de Araceli saldrá del Convento franciscano de la Madre de Dios y recorrerá las calles San Francisco, Arévalo, Manchados, Antón Gómez, San Francisco, Maristas, Alcaide, Plaza Nueva por la Cuesta del Reloj, interior de la Plaza Nueva y entrada en la Parroquia de San Mateo.
Puntos de Interés
1. Convento franciscano Madre de Dios. Salida de la Virgen aproximadamente a las 21:00 horas
2. Llegada a la parroquia.
El horario de apertura de San Mateo será será de 08:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas.