El pintor Paco Ballesteros presenta su exposición "Lucena la perla resplandeciente"

exposicion pintura paco ballesteros la perla resplandecienteLa capilla del Sagrario de la Parroquia de San Mateo ha servido de escenario para la presentación de la exposición ‘Lucena, la perla resplandeciente’ del veterano pintor Paco Ballesteros, que expone ahora en Lucena por primera vez más de una treintena de sus pinturas al óleo representativas de su amplia colección.


La exposición instalada en la Sala Noble del Palacio de los Condes de Santa Ana presenta como hilo   conductor  los   paisajes   urbanos   de  Andalucía,   con   especial   atención   a   edificios   y   lugares pintorescos de Córdoba, desde Medina Azahara hasta el Palacio de Viana. El Rocío o la Alhambra granadina también están presentes en esta muestra promovida por la concejalía de Cultura.

 

En la apertura de la exposición, que se podrá visitar hasta el 8 de diciembre, la concejala Carmen Beato ha querido agradecer al autor de origen valenciano la disponibilidad por venir a mostrar su obra a Lucena, que se suma así a la nómina de ciudades donde ha expuesto este autor inédito hasta ahora en la Subbética.  
   

Paco   Ballesteros   estudió   Bellas  Artes  y   Periodismo.   Fue   alumno   privado   de   Manuel  Sigüenza (destacado miembro de la Escuela Luminista Valenciana) y en los años setenta presentó su primera individual en Rimini (Italia) donde estudió y trabajo simultáneamente como técnico en marketing publicitario. A partir de los años noventa situó su obra en el Museo de Arte de Kioto con temas del románico, gótico e impresionismo. Realiza la crónica grafica del Camino de Santiago desde París a Compostela y de la cultura del vino, la Champagne, Borgoña, Burdeos, Rioja, Ribera de Duero y Ribeira de Sacra, como principales trabajos.

Los cronistas oficiales de Lucena ofrecerán un ciclo de conferencias sobre mujeres destacadas de la historia local

mujeres lucentinas conferencias cronistas lucenaEl Ayuntamiento de Lucena ha organizado el primer ciclo de conferencias titulado ‘Mujeres lucentinas: pasado y presente’, a celebrar del 13 de octubre al 3 de noviembre, para dar a conocer a mujeres relevantes de la historia local.

En el desarrollo de estas jornadas, la Concejalía de Igualdad y Diversidad cuenta con la participación de cuatro cronistas de la ciudad, que bajo la coordinación de Antonio Cruz Casado, profundizarán en las vidas de lucentinas destacadas en el mundo de la cultura, el deporte o la nobleza, cada una de ellas en su época histórica.
 
Durante la presentación de las jornadas, la concejala Carmen Gallardo ha remarcado esta iniciativa, en cartera desde hace meses pero pospuesta hasta que mejorara la cuestión sanitaria, como parte de “ese calendario de actividades que entroncan de pleno con los objetivos trazados en el IV Plan de Igualdad de Lucena , que designa como una de las acciones preferentes la promoción del papel de las mujeres en la cultura y el arte”.
 
Por su parte, Antonio Cruz Casado ha querido puntualizar que este ciclo de conferencias sobre historia se ha diseñado para “recuperar la memoria de Lucena, sobre todo la memoria en el aspecto de las mujeres lucentinas, que al igual que las mujeres de todos los sitios han realizado una labor importantísima, paralela a la del hombre, pero ellas han tenido una marginación, no se sabe consciente o inconscientemente, por parte de la sociedad”.
 
José Luis Sánchez Arjona será el encargado de abrir el ciclo (13 de octubre) con una ponencia sobre la lucentina Dña. Catalina Antonia de Aragón, una de las más poderosas herederas de Europa en el siglo XVII, a la que seguirá la conferencia (20 de octubre) de Arcángel Bedmar, historiador especialista en la primera del siglo XX, que propone la jornada titulada ‘El Derecho y la Obligación. La mujer en la II República y el primer franquismo’.
 
La tercera conferencia (27 de octubre) tendrá como protagonista a la lucentina Ernestina Maenza, primera española participante en unos Juegos Olímpicos de Invierno, curiosa ponencia a cargo de Luisfernando Palma Robles. Por último, el propio Cruz Casado intervendrá (3 de noviembre) para remarcar el legado de África Pedraza, una escritora local muy prolífica en la segunda mitad del siglo XX con silla en la Real Academia de Córdoba.
 
Todas las conferencias se celebrarán en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a las 20 horas.
 

La restauración de los alfares romanos de Los Tejares se centra en la consolidación de sus estructuras

alfares romanos lucena puente genil hornos turismoEn el yacimiento arqueológico de los alfares romanos de Los Tejares tienen lugar desde septiembre trabajos de restauración y consolidación. Dicha intervención sobre estos hornos datados en el siglo I d. C tiene por objetivo recuperar las estructuras conservadas, eliminando los daños causados con el paso del tiempo por la intrusión de insectos y lagomorfos (liebres y conejos) que afectan a su estabilidad y la disgregación de morteros por la acción del agua viento y los cambios de temperaturas estacionales, así como las grietas provocadas por el afloramiento de vegetación parásita y la erosión localizada por condensación de agua desde la cubierta y pilares de hierro.

La concejal de Patrimonio Histórico, Carmen Beato, informó al respecto de  que “estas obras corresponden a la segunda fase de los proyectos que iniciamos en 2019 con el propósito de convertir este espacio arqueológico en un potente recurso cultural y turístico para Lucena”, añadiendo que “esperamos mucho de esta actuación porque nos va a permitir consolidar las estructuras, sanearlas, eliminando las humedades para que aflore el verdadero esplendor de estos hornos de origen romano”.
De forma paralela a la acción restauradora sobre los elementos arqueológicos, la empresa adjudicataria –Hermanos Campano SL— de las obras se encarga del saneamiento de la evacuación de aguas pluviales en el vaso inferior, en una intervención destinada también para reforzar la valla perimetral del complejo. La obra se adjudicaron por 50.052 euros, bajo la coordinación del arqueólogo municipal, Daniel Botella, y la dirección del conservador de bienes culturales David Montes.
La financiación de esta actuación corresponde a la Diputación de Córdoba a través de la convocatoria de subvenciones para la protección y conservación de bienes muebles del patrimonio histórico-artístico municipal, año 2020, que ha financiado el 60%, unos 32.542 euros, asumiendo el 40% restante el Ayuntamiento con fondos propios.
Daniel Botella ha aprovechado la visita a Los Tejares para informar que este yacimiento romano ha sido seleccionado por la Universidad de Jaén para participar en el proyecto de investigación dirigido por la profesora M.ª Oliva Rodríguez, quien se desplazará al yacimiento para practicar pruebas de carbono 14 a huesos de aceituna aparecidos junto a los hornos.
A la espera de la licitación de la tercera fase antes de la apertura al público
El Ayuntamiento de Lucena ultima en estas semanas la licitación de los últimos proyectos necesarios de acometer antes de la apertura al público del yacimiento. Por un lado, se trata de los trabajos de adecuación del terreno que sirve de acceso al complejo para dotar de una mayor accesibilidad al centro expositivo, una actuación valorada en 36.753,48 euros.
Por otro lado, un segundo proyecto contempla la finalización del equipamiento del alfar romano con la incorporación de nuevo material expositivo, recreaciones en 3D y cartelería informativa, como complemento a los fondos y vitrinas que ya posee el Ayuntamiento y cuyo traslado a este recinto se contempla en el momento de la apertura. El presupuesto asciende aquí a 42.999 euros.
Ambas actuaciones han sido incluidas por el Consistorio lucentino en el programa de inversiones ‘Plan Más Provincia 2021’, financiado por la Diputación de Córdoba. En este caso, la aportación municipal será sólo de 10.000 euros. El plazo concedido por la institución provincial para la finalización de estos trabajos es hasta finales del mes de abril del año 2022.
 

La Sala Azul acoge la exposición ‘El viajero descalzo’ del pintor y escultor jiennense Rafael Ruiz

exposicion elviajero descalzo rafa ruiz lucena alcala la realEl espacio dedicado a artistas emergentes la Sala Azul, en la Casa de los Mora de Lucena, retoma su actividad expositiva con la propuesta pictórica y escultórica ‘El viajero descalzo’, la creativa exposición que Rafa Ruiz propone de la mano de la Concejalía de Cultura y la asociación cultural Borococo.



Abierta al público hasta el 16 de octubre, ‘El viajero descalzo’ nos descubre un recorrido por una obra surrealista que se pasea entre el sueño y la realidad sin seguir una temática única, pudiendo encontrar por ejemplo obras que hacen referencia a paisajes, tanto naturales como urbanos, junto con otras de escenas más teatrales e imaginarias y personajes de índole variopinta.



Rafa Ruiz dirige en su Alcalá la Real natal una escuela de arte creativo y pasa por ser, durante seis años consecutivos, el artista responsable de la escultura de bienvenida del festival Etnosur. Para su exposición en Lucena, el artista ha confiado en su trabajo más colorista en un intento por trasmitir “alegría, positivismo, en un momento que bien nos hace falta”.



Las ilustraciones, lienzos al óleo y esculturas que dan vida a la Sala Azul hallamos los recuerdos y sensaciones que al autor dejaron los lugares del mundo que va descubriendo y las personas que se va encontrando por el camino. El resultado es un viaje que se reivindica “cercano a la tierra, con sencillez y libre de cargas” frente a “esos otros muchos que ahora prefieren lo contrario: alejarse de la tierra que aún nos da de comer”.



En la presentación ante los medios de comunicación de esta nueva muestra, Mamen Beato, concejala de Cultura, y Jorge Torres, presidente del colectivo cultural, han tenido palabras de agradecimiento hacia el autor jiennense por “traer hasta Lucena la libertad creativa, base en su trabajo,” sugiriendo “la cultura como un campo abierto donde pueden concurrir personas y actividades de todo tipo, nutriéndose unos de otros”.



La filosofía vital que encierran los trabajos expuestos en ‘El viajero descalzo’ podrán disfrutarse en la Casa de los Mora hasta el 16 de octubre, en el horario habitual de apertura del emblemático edificio de la calle San Pedro: de martes a sábado de martes a sábado de 9 a 14 y de 17 a 20 horas, y los domingos de 10 a 14 horas.

La ‘Camarilla del Juernes’ programa un concierto en la Casa de los Mora de versiones de música clásica y popular

camarilla del juernes lucena musica clasica manu brazo pepe fernandezEl dueto sevillano formado por el saxofonista Manu Brazo y el pianista Pepe Fernández protagonizará una nueva entrega del ciclo la Camarilla del Juernes, el espacio que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lucena dedica a la música clásica cada mes.



Brazo y Fernández ofrecerán el jueves 23 de septiembre en la Casa de los Mora (20:30 horas) el concierto titulado Folk-lore, nombre del proyecto discográfico publicado a primeros de mes y que responde a una iniciativa vinculada precisamente a Lucena y al concierto que no pudieron ofrecer a principios de año debido a las limitaciones por covid.



Con la situación sanitaria notablemente mejor, es el momento de que ambos músicos desplieguen todo su talento musical en la recuperada Camarilla del Juernes, con un programa que “rompe las barreras entre la música clásica y la música popular”, pues en Folk-lore “el flamenco y otras músicas populares juegan e interactúan con la tradición musical clásica, creando una atmósfera unificada por las reconocidas canciones de nuestra tierra”, en palabras de Domingo Escobar, asesor técnico del Consistorio en este ciclo.



El recorrido musical diseñado por Brazo y Fernández se articula mediante varias piezas de reconocidos compositores de los siglos XIX y XX, de la talla de Béla Bartók, Astor Piazzolla e incluso Federico García Lorca. A modo de homenaje, saldrán a escena obras como las Tres Morillas, Los cuatro Muleros, Ave María, La Nana de Sevilla, Suite Hellenique… entre otras muchas.



En la presentación del concierto, también ha participado Mamen Beato. La concejala de Cultura ha avanzado que la Camarilla del Juernes, tras las vacaciones estivales regresa al calendario cultural local con tres nuevas entregas hasta noviembre, completando así su primer año de vida con una excelente respuesta por parte de las personas aficionadas a la música clásica.



Las entradas para asistir a este concierto son por invitación, disponible hasta completar aforo en horario de mañana en las instalaciones de la Concejalía de Cultura, sita en el edificio de la Biblioteca Municipal.


Músicos
Manu Brazo (saxofón)

Manu Brazo se traslada en 2016 a Londres donde actualmente es considerado una de las jóvenes estrellas del panorama musical en Gran Bretaña. Nombrado BBC introducing artist en 2018, ha actuado como solista en La Royal Opera House, en el Royal Albert Hall de Londres, en St Martin in the Fields, Victoria Albert Museum, King's Place y grabado y actuado para la BBC radio 3 y para Classic FM.



Manu aparece como solista en el festival Greenwich Music Time como telonero del legendario cantante Sir Cliff Richard. También ha actuado en el concierto oficial de la serie de la BBC Donwton Abbey en el castillo de Highclere.



Entre otros premios, Manu resulta ganador de uno de los concurso más importantes para jóvenes músicos de Reino Unido, el PDGYA de Making Music, siendo tan sólo el tercer músico español en conseguirlo desde que se estableció el concurso en 1961. En 2020 es nombrado artista joven de The Musicians Company. También formó parte del Britten-Pears YAP, orquesta con la que tocó en los PROMS 2018 bajo la batuta de Marin Alsop. En 2017 fue seleccionado como solista con la London Sinfonietta.


Ha realizado los estudios de Artist Diploma y Master in Performance tras ser becado para su estancia en el Royal College of Music de Londres. Estudia en el CSM "Manuel Castillo" de Sevilla con Juan Jiménez y en el CPM “Francisco Guerrero” con Alfonso Romero.

Pepe Fernández (piano)

Se encuentra inmerso en diversos grupos de creación musical vinculados con el flamenco como Proyecto Lorca y Utrera Ensemble Sonoro, formado por músicos de la talla de María Marín, Juan Jiménez y Antonio Moreno. Junto a ellos, estrenó el espectáculo de La Tirana: Beethoven y las Músicas de España y el espectáculo Maleficio de la Mariposa de Federico García Lorca, en colaboración con el Ballet Andaluz de Flamenco.



Pepe ha trabajado como Maestro Repetidor en el coro del Teatro de la Maestranza y ha actuado en el Ateneo de Sevilla, el Palacio de San Telmo, Fundación Cajasol, Teatro Central y el Teatro de la Maestranza en Sevilla, en el Teatro Enrique de la Cuadra, en la Fundación Eutherpe en León y en la Sala Compañía en Jerez.



Fue ganador del Primer Premio en el Concurso de Música de Cámara “José Gámez” con el Trío Sedhu y del Tercer Premio y Mejor Interpretación de Obras de la Ilustración en el II Concurso Nacional de Música de Cámara “Abate Marchena”. Como solista consigue en 2017 el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Piano “Julio Casas”.



Pepe comienza sus estudios en el CEM "Ana Valler" de Utrera, continúa en el CPM "Francisco Guerrero" de Sevilla con Juan Carlos Lax, en el CSM "Manuel Castillo" en Sevilla con Óscar Martín y Patricia Arauzo y en el CSM de Castilla y León, donde finaliza su máster en Interpretación Musical con Alberto Rosado en 2020.

El Museo Arqueológico de Lucena incorpora una escultura de un Hércules niño, una urna funeraria y varias piezas de una almazara romana

hercules niño almara romana museo arqueologico lucenaEl Ayuntamiento de Lucena ha informado de la recepción por parte de la Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico de un lote de piezas históricas de época romana compuesto por una escultura de un Hércules niño y un conjunto de nueve elementos procedentes de una almazara romana local.



Este material procede de dos hallazgos diferentes, llevados a cabo ambos en los primeros días de septiembre, según ha desvelado Juan Pérez, alcalde de la ciudad, en las naves municipales donde se custodian los elementos históricos, acompañado por la concejala de está área municipal, Carmen Beato, y el arqueólogo del Consistorio, Daniel Botella.



Los informes técnicos surgidos de un primer análisis de las piezas otorgan especial relevancia a la escultura de bulto redonda aparecida casualmente en las cercanías de Lucena (zona oeste) en un espacio usado como escombrera. Se trata de una pieza realizada en arenisca que sólo conserva parte de la base las dos piernas y el torno de niño, en lo que todo apunta a un Hércules niño, del siglo II o III d.C. que en la iconografía grecorromana se representa matando a una serpiente.



Pérez ha informado que este resto escultórico fue entregado por su descubridor, Francisco García Muñoz, al Seprona, cuerpo de la Guardia Civil que a su vez lo entregó al arqueólogo municipal. Como fija la normativa, desde el Consistorio ya se ha comunicado la aparición de la pieza a la delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a la que se la ha solicitado autorización para su depósito en el Museo Arqueológico y Etnográfico de Lucena.



El segundo de los lotes patrimoniales recepcionados por el Ayuntamiento lucentino incluye una posible urna funeraria en piedra, un fuste de granito y el conjunto de 7 piezas de una almazara romana, entre ellas destacan pies de albores, base para capachos (canalis), contrapesos de la viga de prensado, y meta o pieza inferior con estrías oblicuas, para el primer prensado de la aceituna.



En palabras del alcalde, “este conjunto entregado al Museo de Lucena es muy importante ya que, aunque se tenían evidencias indirectas de la fabricación de aceite en nuestro término municipal a través de otros yacimientos, este grupo de piezas da sentido y perspectiva histórica a nuestra denominación de origen Lucena”.



Con toda probabilidad este número de piezas, por su contexto y su tipología, corresponde al yacimiento de Campo de Aras o Pajarito, ha referenciado Daniel Botella, quien ha recordado que este yacimiento lucentino está datado desde el siglo I a.C. hasta el siglo VI d.C. 

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización