Medina Azahara participará en el II Festival de Verano de Lucena

medina azahara festival verano lucenaEl Ayuntamiento de Lucena volverá a programar durante las noches de verano una decena de conciertos de varios estilos musicales y con emplazamiento en los diversos barrios de la ciudad. Se trata del II Festival de Verano, que reúne a grupos como Medina Azahara, Ara Fiore o Vinilo 8.0 con artistas locales como Tete Pineda o Pepe Huertas, entre otros.

 

Coordinado por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, la segunda edición de este festival veraniego mantiene como esencia servir de “itinerario musical por los diferentes barrios y zonas de Lucena”, ha asegurado este martes el concejal José Pedro Moreno durante la presentación de esta iniciativa, marcada fundamentalmente por dar una “oportunidad a los músicos de Lucena” de forma complementaria a la oferta de música en directo para este mismo verano de las delegaciones de Cultura y Juventud. 

 

 

Programación del II Festival de Verano de Lucena

Banda de Música de Lucena. Para los meses de junio y julio están previstas las actuaciones en Huerta de la Estrella (13 de junio), Barriada Nuestra Señora de Araceli (18 de junio) y Plaza de la Barrera (17 de julio), a lo que sumarán su habitual pasacalles por la feria de San Francisco (31 de julio).
 
Medina Azahara. La mítica banda cordobesa regresa a Lucena en un concierto solidario de la mano de Infancia Solidaria, que gestionará los beneficios de esta actividad para destinarlos a sus programas humanitarios. 26 de junio, Auditorio Municipal (21:30 horas). Precio de la entrada: 5 euros.
 
 
Tete Pineda. El cantante lucentino, que hace unos días participaba en el televisivo programa Top Star, se rodea de su grupo de flamenquito para ofrecer su repertorio en la plaza del Llano de las Tinajerías (9 de julio, 22 horas).
 
Ara Fiore. El año 2021 representa para esta banda lucentina de indie-rock nueva etapa, con la grabación de su primer disco incluida. Los podremos ver el 16 de julio en la Plaza San Juan de Dios (22 horas).
 
Vinilo 8.0. Al día siguiente será el turno de este grupo lucentino y sus sorprendentes versiones. Estarán en la Dehesa de la Villa el 17 de julio (22 horas).
 
III Muestra de Baile por Sevillanas. Como cada último fin de semana, Lucena celebrará la Feria de San Francisco, que en el plano de las actuaciones en directo nos deja el 31 de julio (22 horas) la tercera edición de la muestra de baile de sevillanas desde el propio Llanete de San Francisco.
 
Araceli Hidalgo y su espectáculo. Sin abandonar el arte flamenco, la academia de baile de Araceli Hidalgo toma la Plaza Prudencio Uzar el 6 de agosto (22 horas).
 
Pepe Huertas y Crash4jazz. La última cita del festival será el 13 de agosto en la plaza Pemán Aramburu.
Todos los conciertos, a excepción del de Medina Azahara, son gratuitos y cumplirán con la normativa vigente en materia sanitaria.

La pintora lucentina Pepi Arjona expone ‘Diversidad a pastel’ en la Casa de los Mora

pepi arjona pintora lucena diversidad a pastelLa Casa de los Mora acoge desde este viernes la exposición de pintura ‘Diversidad a pastel’, una muestra que nace de las manos de la pintora lucentina Pepi Arjona con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lucena.

 

La exposición está compuesta por 15 retratos y escenas humanas que nos rodean en la actualidad, realizadas en papel y con la técnica a pastel o técnica mixta de pastel con acrílicos. Representan “situaciones feas”, como las define la propia pintora, con un recorrido por escenas como la trata, el maltrato psicológico, los efectos negativos de la emigración o la destrucción del planeta.
 
 
Durante la presentación ante los medios de comunicación, la artista local ha estado acompañada por la concejal Carmen Beato, quien ha destacado “la técnica y la conexión que Pepi siempre tiene con sus creaciones”, que surgen de esa “empatía que ella lleva siempre por bandera gracias a una escucha activa”, provocadora después de “las miradas intensas y los sentimientos de amor y felicidad que transmiten sus cuadros”.
 
Cada cuadro lleva asociado un poema de Daniel Ortega Cobacho, quien “tiene la capacidad de sacar la esencia que yo quiero mostrar en cada cuadro con un poema”, ha destacado Pepi Arjona, que tendrá la oportunidad de presentar su nueva colección mañana 14 de mayo en un acto previsto a las 20 horas.
 
La exposición ‘Diversidad a pastel’ estará expuesta en el claustro de la Casa de los Mora hasta el 13 de junio, ratificando a este palacete de la calle San Pedro como el epicentro de las artes plásticas de la ciudad gracias a los diferentes proyectos culturales que viene impulsando el Consistorio lucentino.

El humorista Pepe El Caja comienza en Lucena su gira ‘Impredecible’ 2021

pepe moreno pepito el caja lucena2El humorista gaditano Pepe Moreno-Pepito el Caja- estrenará en Lucena su nuevo espectáculo ‘Impredecible’, una propuesta musical humorística que llega a nuestra ciudad con el apoyo de la Concejalía de Servicios Sociales, cuya responsable, Carmen Gallardo, ha anunciado que “las entradas adquiridas se distribuirán entre las asociaciones asistenciales para mantener el guiño solidario que siempre caracteriza al trabajo creativo de Pepe El Caja”.

 

Sobre el escenario, un show a mitad de camino entre un concierto y una noche de monólogos. “El nombre de ‘Impredecible’ viene de cómo soy yo”, asegura el humorista, que augura un espectáculo que “no se sabe si empieza antes incluso que se levante el telón”. Pepe El Caja regresa a los escenarios, tras el parón de la pandemia, no queriendo reivindicar ese mensaje de que “la risa es ahora más necesaria que nunca” porque “en realidad, la sonrisa siempre es necesaria”.
 
Un humorista en el escenario, rodeado de músicos como si de un cantante se tratase, es un concepto impredecible. En la stand up comedy, ese típico formato de comedia, ya hemos visto muchas veces una banda de músicos que actúa entre monólogo y monólogo, pero ¿qué pasaría si la banda de músicos fuera lo que acompaña a cada monólogo? Sucede lo impredecible porque así son los conciertos de Pepe El Caja con su banda. Con un guitarrista flamenco y dos coristas, los monólogos suceden por alegrías, tangos o bulerías.
 
Presentador, monologuista, percusionista… Pepe El Caja, como showman, es un humorista flamenco de Cádiz. Realmente lo que más le gusta es hacer reír a la gente, contando cosas a compás. Después de más de trescientas noches en todo tipo de escenarios, actualmente presenta su nuevo concepto artístico con su genuino soniquete de flamenco gaditano. Sus famosos chistes por bulerías seguirán siendo una parte del repertorio, estando el nuevo espectáculo protagonizado por un nuevo camino inédito.
 
Las entradas pueden comprarse de forma anticipada en las oficinas de Videoluc o a través de la web www.lucenaentradas.es.

Restaurado el Niño del Coso que a partir de ahora quedará expuesto en el Palacio de los Condes de Santa Ana

niño del coso fuente dia museos lucenaAnte la celebración del Dia Internacional de los Museos el próximo martes 18 de mayo, el Ayuntamiento de Lucena ha presentado esta mañana el resultado de la restauración aplicada a la escultura conocida como el Niño del Coso, una pequeña estatua perteneciente a una fuente popular de la que se desconoce su fecha de creación, pero de la que se tiene constancia en documentos fotográficos de inicios del siglo XX.

 

El alcalde, Juan Pérez, y la concejala de Patrimonio Histórico-Artístico, Carmen Beato, han sido los encargados de dar a conocer la escultura en el Palacio de los Condes de Santa Ana, en cuyo interior se alberga el Centro de Interpretación de la Ciudad de Lucena donde a partir de ahora quedará expuesta esta pieza histórica con más de 130 años de funcionamiento realizada en hierro fundido con la técnica del vaciado, y no en bronce como se pensaba en un principio.
 
Dado el estado de debilidad de la pieza, con pérdida de cuantiosa masa metálica por oxidación del hierro fundido, a consecuencia de las fugas de agua de la propia fuente, así como por ubicarse a la intemperie, los técnicos que han trabajo en su restauración recomiendan para su conservación que no se ubique en el exterior, de modo que “hemos optado por la realización de un molde exacto en bronce para su ubicación en el sitio en el que se encontraba la original en el Coso”, ha explicado el alcalde.
 
En la restauración del Niño del Coso, que representa a un niño de estilo rococó, sustentando una venera de almeja, de la que sale un pitorro que alimenta agua a las personas, han trabajado durante dos meses el personal contratado por el Consistorio lucentino a través del programa AIRE, bajo la coordinación del técnico en restauración Miguel Ángel Borrego, quien ha explicado que la escultura llegó a reparación fragmentada en dos trozos.
 
El proceso ha consistido en una limpieza a fondo de la pieza y eliminación de los residuos sólidos más destacables en superficie con brocha y aspiradora. Esta limpieza ha permitido retirar las sucesivas capas de pintura que con el paso de los años fueron aplicándose a la escultura, dejando finalmente a la vista un antiguo galvanizado de la pieza del que se conserva muy poco y el hierro fundido del soporte, cubierto de depósitos de óxido.
 
La eliminación del óxido se ha realizado mediante abrasivo con herramienta de rotación (dremel) en el que se han empleado más de 100 cabezales fungibles. El interior de la obra también se ha limpiado con este mismo procedimiento pero más en profundidad. Finalmente, la recomposición de la obra dio a conocer que el brazo derecho es posterior, aunque realizado en un material similar al original, consolidando toda la pieza con soldadura de herrería a cargo de los Servicios Operativos Municipales.
Juan Pérez ha recordado que “esta escultura ha sido siempre un elemento identificativo del Coso, los más veteranos recordamos aún su ubicación en la fuente central que había en el antiguo paseo”, antes de pasar a su ubicación actual tras la reforma de la plaza realizada en la segunda mitad del pasado siglo.
 
Día de Los Museos
La Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico se volcará el próximo 18 de mayo con la celebración del Día de los Museos, que este año se conmemora bajo el lema: ‘El futuro de los museos: recuperar y reimaginar’.
La agenda de actividades prevista incluye la realización del taller ‘Más… caras’ titulado ‘La eternidad romana a través de las imágenes familiares’, con dos sesiones dirigidas a niños de 8 a 12 años el mismo 18 de mayo en horario de tarde (de 17 a 18:30 h. y 18:45 a 20:15 h.) en el propio Palacio de los Condes de Santa Ana.
Asimismo, como es habitual este mismo día 18 el Museo Arqueológico y Etnológico estará abierto a visitas gratuitas en horario ininterrumpido de 10 a 18 horas. Por último, el sábado día 22 de mayo, la Concejalía de Patrimonio ofertará dos visitas guidas: la primera de ellas a los fondos de los museos municipales (10:00 h.) y una segunda a los Alfolíes del Duque (12:00 h.).
Las inscripciones para todas las actividades pueden realizarse acudiendo al Palacio de los Condes de Santa Ana o llamando al teléfono 957 509  990.

El profesor y fotógrafo Ernesto D. Rogel Pulido muestra su obra en la Exposición de Fotografía de Naturaleza "Abre tus ojos a la Subbética Cordobesa"

exposicion naturaleza subbetica fotografia ernesto rogel pulidoEl Centro de Visitantes Santa Rita en Cabra acoge la Exposición de Fotografía de Naturaleza "Abre tus ojos a la Subbética Cordobesa", que se puede visitar de miércoles a domingo en horario de mañana.

 

Se trata de una exposición con las imágenes más llamativas del entorno natural de la Subbética, tanto paisaje como fauna, que se inició con un curso de introducción a la fotografía de naturaleza en el Parque Natural Sierras Subbéticas desarrollado en el propio Centro de Visitantes Santa Rita (Cabra). 
 
 
 
El autor de las fotografías expuestas es Ernesto D. Rogel Pulido, docente y fotógrafo de naturaleza, afincado en Lucena desde hace más de 30 años.

Cultura convoca el I Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena en homenaje a Manuel Lara Cantizani

premio nacional poesia lara cantizaniEl 6 de mayo, fecha en la que cumplía años Manuel Lara Cantizani, el  Ayuntamiento de Lucena ha presentado las bases del nuevo Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena que nace en recuerdo del poeta y escritor lucentino fallecido el 27 de febrero de 2020.

 

La Biblioteca Pública Municipal de Lucena, sede de la Concejalía de Cultura con la que tantos años estuvo vinculado Lara Cantizani, ha servido de escenario para la puesta de largo de esta iniciativa que “viene a consolidar la relación que vive Lucena con la poesía y, en términos generales, con la cultura”, en palabras del alcalde, Juan Pérez, acompañado en la presentación por la actual titular de la delegación municipal, Carmen Beato.
 
 
El Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena surge con el objetivo de la  preservación de la figura de Manuel Lara Cantizani como poeta y precursor de la difusión de autores consagrados y emergentes de la literatura en lengua española. En las bases de esta primera edición se diferencian hasta tres modalidades de participación para escritores residentes en el territorio nacional con obras escritas en castellano y originales e inéditas en, al menos, un 85%.
 
 
La primera modalidad, titulada Premio Lara Cantizani, se convoca con temática y forma libre, para mayores de 18 años y conteniendo las obras entre 400 y 700 versos. En esta categoría, se establece un único primer premio de 3.000 euros y edición del poemario.
 
 
Las otras dos modalidades rinden tributo al haiku, composición preferida en la producción poética de Lara Cantizani, con los títulos de Haiku Sefardí (para mayores de 18 años y con temática sobre la Lucena judía) y Haiku Prometeo (para personas de 14 a 35 años), en ambos casos se fija un premio de 300 euros para el mejor trabajo.
 
 
Se trata de “un premio que reivindique el recuerdo que Manolo dejó en su ciudad a través de una relación que, por encima de otros ámbitos, siempre tuvo en la literatura y, en particular, en la poesía, su mayor expresión“, ha añadido el primer edil Juan Pérez.
 
 
A esta presentación mediática de las bases del certamen y al inicio del plazo de recepción de trabajos, de 100 días a partir del 7 de mayo, le sigue la puesta de largo de un libro-homenaje ‘Fe, energía coloreando arcángeles, el tigre impar’, coordinado por Ignacio Ruiz, profesor de la Universidad Juan Carlos I. Esta acto tendrá lugar este sábado 8 de mayo en el Castillo del Moral a partir de las 11 horas.
 

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización