Israel Fernández y María Terromoto protagonizarán un Mano a Mano Flamenco

flamenco lucena fandango peña flamenca lucena la barreraLa Concejalía de Cultura ha presentado un programa de actividades flamencas elaborado con la colaboración de la Peña Flamenca de Lucena y la Peña Flamenca La Barrera, representadas por Antonio Rivas y Manuel León, respectivamente, en la comparecencia ofrecida este martes por la concejala del Ayuntamiento de Lucena, Carmen Beato.



Esta misma semana, en concreto el viernes, día 17 de septiembre (21:00 h.), el Auditorio será testigo de un mano a mano entre dos artistas jóvenes y muy reconocidos en el panorama flamenco actual: María Terremoto e Israel Fernández.



En el caso de María Terremoto, hablamos de toda una promesa del flamenco, cuyas facultades para el cante y el baile son asombrosas. De hecho, fue reconocida con el premio a la Artista Revelación de la Bienal del Flamenco de Sevilla. Domina con mucha madurez numerosos estilos como la soleá, la bulería, el fandango y las seguiriyas. Cabe destacar que este arte le corre por sus venas, ya que es hija de Fernando Terremoto y nieta de Terremoto de Jerez, cuyos legados serán eternos.



Israel Fernández, por su parte, presenta un estilo diferencial basado en la combinación del flamenco más puro con lo contemporáneo, cargando de frescura a este arte. Además, el cantaor expone una voz sensible a la par que desgarradora, capaz de calar en el amante del flamenco. Dichos factores le han hecho ubicarse como un abanderado del flamenco actual, quien será toda una referencia en el futuro más próximo.



El precio de la entrada numerada general para este espectáculo es de 8 euros y de 5 euros para los socios y socias de las peñas flamencas lucentinas.



Al día siguiente, sábado 18 de septiembre (21:00 h.), el Auditorio acogerá la conferencia ilustrada ‘Al Compás del baile’, impartida por la bailaora y Catedrática de Danza Española Inmaculada Aguilar, quien estará acompañada por un grupo de bailaores/as que amenizarán la velada.



Se trata de una ponencia que nos llevará a hacer un recorrido visual por la historia del flamenco y la danza española, pasando por los palos más destacados de cada rama. En definitiva, pretende acercar al público respecto al arte flamenco de forma didáctica, sencilla y próxima. La entrada a este acto será libre hasta completar aforo.



El programa flamenco se completa con la XII edición del Concurso Nacional de Fandangos de Lucena, que se viene desarrollando desde el pasado 4 de septiembre. Hasta la fecha han tenido lugar sus dos primeras fases previas, donde hemos podido sentir las privilegiadas voces de 8 cantaores y cantaoras. La próxima cita de este concurso se celebrará este sábado 18 de septiembre, a las 18:30 h. en la Casa de los Mora. Tras esta, las dos fases restantes tendrán lugar los días 2 y 9 de octubre respectivamente, con idéntico horario y lugar. Resaltar que en todas ellas la entrada es libre hasta completar aforo. Posteriormente, ya el 20 de noviembre acontecerá la Gran Final con sede en el Palacio Erisana.



Las entradas para el Mano a Mano Flamenco entre Israel Fernández y María Terremoto podrán adquirirse en la Delegación de Cultura, ubicada en el edificio de la Biblioteca Municipal, de lunes a viernes de 09:00 h. a 14:30 h. Igualmente, se podrán comprar en taquilla una hora antes del inicio del espectáculo y vía online, a través del portal www.lucenaentradas.es.



Todas las entradas generales cuentan con bonificaciones del 30% aplicables por familia numerosa, pensionistas, discapacidad, carné joven y desempleados con tarjeta de demanda de empleo, así como del 25% por formar parte de AMPAS, colectivos y asociaciones culturales de Lucena.

La Semana del Teatro de Lucena programa diez espectáculos con la participación de Rafael Álvarez El Brujo, María Castro, Manu Sánchez o Las Niñas de Cádiz

rafael alvarez el brujo los dioses y diosLa Concejalía de Cultura ha presentado este martes la decena de espectáculos que desembarca del 30 de septiembre al 8 de octubre en el Auditorio Municipal, el Palacio Erisana y la Plaza Nueva, con un ramillete de estilos y temáticas que abarcan todos los públicos y diversos géneros, desde el teatro más clásico a obras de danza contemporánea y títulos infantiles.



Carmen Beato, responsable de la delegación municipal de Cultura, ha querido reivindicar “la apuesta permanente de Lucena por las artes escénicas” representada a través de una nueva edición de la Semana del Teatro que “viene cargada con 10 apasionantes obras que conforman un programa diseñado para un amplio abanico de públicos”.  



En el capítulo de entradas, desde el Consistorio se propone para este ciclo teatral un bono adulto, que agrupa 7 obras al precio de 58 euros, y un bono infantil de 12 euros para los títulos dirigidos a un público más joven. Igualmente, se mantienen las entradas únicas e individuales para cada espectáculo y la oferta ‘Regala Teatro’ para compartir la cultural teatral con familiares y amigos.



Todas las entradas únicas para espectáculos concretos cuentan con bonificaciones del 30% aplicables por familia numerosa, pensionistas, discapacidad, carné joven y desempleados con tarjeta de demanda de empleo, así como del 25% por formar parte de AMPAS, colectivos y asociaciones culturales de Lucena.



Las entradas podrán adquirirse en la Delegación de Cultura, ubicada en el edificio de la Biblioteca Municipal, de lunes a viernes de 9 a 14:30 h. También, los martes y jueves comprendidos entre el 16 de septiembre y el 5 de octubre en horario de 17 a 19:30 h. Igualmente, se podrán comprar en taquilla una hora antes del inicio del espectáculo y vía online, a través del portal lucenaentradas.es.




PROGRAMA DE LA XXIV SEMANA DEL TEATRO DE LUCENA

Cabaré a la Gaditana (30 de septiembre, Palacio Erisana). Humor con mayúsculas. Se trata de un espectáculo muy cómico, que llega directamente a la “yugular de la carcajada”. Está  protagonizado por Las Niñas de Cádiz, quienes combinan el teatro puro con el carnaval más salvaje e irreverente.



Cenicienta Siglo XXI (1 de octubre, Auditorio Municipal). Musical clown que viene a reescribir la clásica historia de la Cenicienta, subvirtiendo sus marcados roles de género. Ahora la princesa es la más fuerte del reino y el príncipe necesita un rescate. Espectáculo que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Igualdad y Diversidad.



El Gran Emigrante (2 de octubre, Auditorio Municipal). Protagonizada por un Manu Sánchez de otro planeta, este reconocido humorista provocará un sinfín de carcajadas a través de la particular historia de un viajero espacial de costumbres muy propias. Se anuncian dos pases: 18:00 y 21:30 horas.



El Lago de los Cisnes en 3D (3 de octubre, Auditorio Municipal). Oportunidad única para disfrutar de la danza clásica con toques contemporáneos e impresionantes proyecciones en 3D. Se trata de un ballet que, sin perder la identidad de la eterna música de Tchaikovsky, viene a hacer una reflexión sobre el masivo impacto tecnológico.



La Coartada (3 de octubre, Palacio Erisana). Este drama de suspense e intriga cuenta la historia de Ana que, encarnada por la reconocida actriz María Castro, se enfrenta a una delicada testificación. De ella dependerá la custodia de su hija y su libertad. Este reparto de lujo queda completado por los afamados actores Gorka Otxoa y Miguel Hermoso.



Valle-Inclán, Lorca y Zurro, A Escena (4 de octubre, Palacio Erisana). La Asociación Teatral lucentina A Escena nos deleitará con una representación propia que unifica el espíritu de tres emblemas de la dramaturgia española, manifestando sus sentimientos más personales y sus pasiones básicas.



Los dioses y Dios (5 de octubre, Auditorio Municipal). Uno de los platos fuertes de la Semana del Teatro. Este teatro clásico, interpretado por el prestigioso dramaturgo lucentino Rafael Álvarez el Brujo, nos llevará a hacer un recorrido por lo mitológico intentando dar respuesta qué hay tras la existencia. Todo ello mediante el amor, la elegancia y el humor.


Maquillando Cadáveres (6 de octubre, Palacio Erisana). Interpretada por la compañía lucentina La Caseta Producciones, se trata de una trama ubicada en el Vaticano que nos traslada hasta la muerte del papa Alejandro VI. En este punto, el elegido para llevar a cabo un turbio trabajo es Da Vinci, que debe decidir entre aceptar un gran pago o rechazar el encargo.



37 Guernica 17 (7 de octubre, Auditorio Municipal). Cita con la historia de España. Concretamente, este espectáculo viene a desenmascarar todo el misticismo que envuelve a la obra culmen de Picasso, exponiendo cada detalle. Para ello, se vale de la danza contemporánea del reconocido coreógrafo Fernando Hurtado y su elenco.



Rojo (8 de octubre, Plaza Nueva). Este espectáculo clown será el encargado de poner punto y final a la Semana del Teatro. Esta obra callejera narra la historia de una payasa que busca alcanzar su libertad. En su camino, será ayudada por el público para superar varias barreras.

La Junta aprueba las obras de emergencia en la Parroquia de San Mateo motivadas por el desprendimiento a la vía pública de elementos de su cubierta

La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura ha informado favorablemente sobre el proyecto de obras emergencia en la zona afectada por la caída de elementos de cubierta de la Parroquia de San Mateo Apóstol de Lucena en la vía pública, según ha informado la delegada de Cultura, Cristina Casanueva, quien ha indicado que “el proyecto está promovido por el Obispado de Córdoba y cumple con los requisitos exigidos por la normativa vigente en materia de protección del Patrimonio Histórico”.

 

 

Conforme a lo establecido en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, se ha emitido el correspondiente informe de intervención de emergencia suscrito por profesionales competentes. Casanueva explica que dicho proyecto se presenta “ante la necesidad urgente de intervención de emergencia en la zona afectada, la Puerta de San Miguel, para prevenir que puedan seguir cayendo elementos sobre la vía pública y evitar así daños a personas al encontrarse la Puerta de la Umbría cerrada por restauración”. Los objetivos de la intervención se centrarán en la revisión de la estabilidad de la zona afectada mediante el chequeo de la misma; retirada de fragmentos de teja que están a punto de desprenderse; y colocación de nuevas tejas similares a las existentes, sustituyendo las piezas desprendidas manteniendo su configuración.



La Iglesia Parroquial de San Mateo Apóstol tiene la consideración de Bien de Interés Cultural, con la tipología jurídica de Monumento y aparece dentro del Plan General de Ordenación Urbanística de Lucena, como Inmueble protegido con una Protección Integral del edificio.



Este proyecto de actuación se presenta en cumplimiento de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, que establece que es necesario obtener autorización de la Consejería de Cultura, con carácter previo a las restantes licencias o autorizaciones que fueran pertinentes, para cualquier cambio o modificación que los particulares u otras administraciones públicas deseen llevar a cabo en inmuebles objeto de inscripción como BIC o su entorno.   

El I Encuentro de Arte Nacional de las Navas del Selpillar, Selpia Contemporánea, se celebrará en septiembre

selpia contemporánea lucena navas del selpillarSelpia Contemporánea, el nuevo proyecto cultural de creación artística que impulsa el Ayuntamiento de Lucena a través de la delegación municipal de las Navas del Selpillar, abre la convocatoria de participación a personas y colectivos artistas y creadores que quieran participar en la primera edición de este festival del 17 al 26 de septiembre.

 

Selpia Contemporánea nace desde la pedanía lucentina de las Navas para ofrecer una visión alternativa de lo que nos rodea a través del arte contemporáneo, desde un concepto lo más amplio posible que intenta aglutinar desde la raíz más antigua, el vínculo y la memoria –representadas por el nombre de Selpia— hasta las nuevas formas de expresión, comunicación y transmisión del patrimonio cultural (material e inmaterial), de los nuevos valores sociales y sostenibles contemporáneos.
 
En la segunda mitad del mes de septiembre, este proyecto cultural está llamado a constituir un espacio de encuentro y creación artística donde distintas disciplinas y proyectos interdisciplinares puedan establecer un diálogo y una relación con el contexto social, cultural y medioambiental de Navas del Selpillar.
 
“El medio rural cambia con la presencia del artista o el agente cultural, que actúa como catalizador, mediador, una figura que es capaz de poner de acuerdo a diferentes actores”, asegura Rocío Montes, la delegada de Alcaldía en la pedanía, para quien “atrás queda la idea del artista que se retira a crear su burbuja a un entorno tranquilo, ahora a través del arte y la cultura se profundiza en las cuestiones sociales y en nuevos formatos”.  
 
Este proyecto de Selpia Contemporánea tratará de complementar y dar continuidad al trabajo que han ido desarrollando diferentes asociaciones y colectivos locales generadoras de espacios de encuentro mediante propuestas de participación social. “El objetivo principal es acercar el arte contemporáneo como instrumento transformador, crear una red de experiencias comunales basadas en el intercambio de experiencias entre el artista y las personas de las Navas”, añade Montes.
 
Para hacer realidad esta primera edición de Selpia Contemporánea, el Consistorio lucentino lanza una convocatoria pública de selección de dos propuestas de creación artística contemporánea mediante la concesión de premios, de 2.000 euros cada uno de ellos, a los artistas o colectivos seleccionados. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 20 de julio.
 
MÁS INFORMACIÓN Y BASES DE PARTICIPACIÓN
Puedes consultar las bases completas de participación en https://drive.google.com/file/d/1vkiCHRCotwnQ77zW2NoyE4DepUNiAe4Q/view
 
Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra u obras, se puede poner en contacto a través de un correo electrónico a la dirección selpiacontemporáEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al telf: 957 53 77 18. Web del festival: https://selpiacontemporanea.blogspot.com/

Manuel Guerrero participa esta noche en el ciclo "Gardel Mundial" del Museo Casa Carlos Gardel de Argentina

gardel mundial manuel cabrera lucena 2Hoy martes 15 de junio, a las 23 horas (hora española), 18 horas en Argentina, el escritor lucentino Manuel Guerrero Cabrera impartirá la charla Gardel en España correspondiente a la actividad «Gardel Mundial» que el Museo Casa Carlos Gardel de Buenos Aires está llevando a cabo durante el presente mes, con motivo del 86ª aniversario del fallecimiento del mítico cantor de tangos Carlos Gardel en el ciclo denominado «Gardel Eterno». 

 

La charla, de formato virtual, puede seguirse en directo por el canal de Youtube del Museo (https://www.youtube.com/watch?v=oGtKaSOtHTM) y estará disponible posteriormente en el mismo canal. 
 
 
Manuel Guerrero (Lucena, Córdoba, 1980) publicó en 2020 el libro Carlos Gardel en España (Cuadernos del Laberinto, 2020), en el que hacía un repaso a los viajes y relaciones sociales del cantor por nuestro país, además de información novedosa sobre ello. Con este libro obtuvo el I Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias. En temática de tango, también es autor de Al compás literario del tango (2017) y de Tango. Bailando con la literatura (2010).

Manuel Guerrero Cabrera presentará el jueves sus tres últimos libros en el Castillo del Moral

carlosgardelenespañamanuelguerrerocabreraEl Patio de Armas del Castillo del Moral acogerá este jueves 10 de junio, a las 20 horas, la presentación de tres libros de Manuel Guerrero Cabrera: los poemarios La ciencia de estar contigo y El mismo mito, la otra voz; y el libro de ensayo Carlos Gardel en España; en un acto organizado por la Delegación de Cultura. Los tres habían sido premiados en distintos certámenes y aún no se habían presentado debido a la pandemia. 

 

Intervendrán Carmen Beato, concejala de Cultura, y la escritora Piedad Baca. Participarán con lecturas Antonio Rafael García Oliveros, José Manuel Pozo, Anna Caballero y María del Carmen Florido. La música estará a cargo de Alejandro Pozo.
 
 
La ciencia de estar contigo (Premio Nacional de Poesía María Luisa García Sierra) ofrece poemas de distinta temática (amor, vida, etc.) y El mismo mito, la otra voz (Premio Internacional de Poesía Breve María Teresa Espasa) revisa los personajes femeninos de la mitología clásica.
 
 
Carlos Gardel en España muestra el recorrido del mítico cantor argentino por nuestro país, con información novedosa hasta ahora en sus biografías; también traza la relación del artista con distintas personalidades españolas (Samitier, Alberti, Benavente, María Guerrero…). Obtuvo el I Premio Internacional de Poesía Cuadernos de Laberinto de Historia, Biografía y Memorias.
 
 
Manuel Guerrero Cabrera nació en Lucena en 1980. Es autor de varios poemarios, como El desnudo y la tormenta, Las salinas del aliento o El mismo mito, la otra voz; libros de ensayo como Al compás literario del tango y Carlos Gardel en España; y también dos libros de relatos. Ha participado en varias revistas literarias y colabora con artículos de opinión y de pensamiento, en varios medios del sur de Córdoba desde hace más de diez años.
 

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización