El programa Lucena Emprende brinda apoyo a 33 iniciativas empresariales

lucena emprende ayudas 2025La delegación municipal de Fomento y Desarrollo Empresarial ha publicado la resolución provisional de la convocatoria “Lucena Emprende 2025”, una línea de subvenciones destinada a apoyar la creación, consolidación y modernización de iniciativas empresariales en la ciudad. En total, 33 proyectos emprendedores han resultado beneficiarios, con una inversión municipal que asciende a 71.200,18 euros.

En rueda de prensa, la concejala María de la O Redondo ha destacado que “estas ayudas reflejan el compromiso del Ayuntamiento con quienes apuestan por emprender en Lucena, ya sea iniciando una nueva actividad o modernizando sus negocios”. La edil ha explicado que tres proyectos recibirán la cuantía máxima de 4.000 euros, mientras que otros treinta obtendrán 2.000 euros, con la excepción de una ayuda de menor importe al presentar un presupuesto subvencionable inferior.

Redondo señaló que la convocatoria ha contado con 42 solicitudes, de las cuales 33 han sido aprobadas, tres quedan en lista de reserva y seis han sido excluidas por no alcanzar la puntuación mínima exigida. “Cada edición demuestra el dinamismo de nuestro tejido emprendedor. Vemos nuevas ideas, proyectos innovadores y una clara apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación económica”, subrayó.

Entre las iniciativas beneficiarias figuran actividades tan diversas como el marketing digital, servicios de bienestar integral, fisioterapia avanzada, comercio especializado, restauración, servicios culturales, moda o mantenimiento industrial. Antes de la publicación de la resolución definitiva  en el tablón de edictos de la Sede Electrónica (www.aytolucena.es), se abre un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones o renunciar a la subvención.

El Plan de Actuación 2025-2026 del Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba en Lucena tendrá como ejes principales la empleabilidad de los jóvenes y la innovación empresarial

centro desarrollo tecnologico universidad cordoba lucenaLa directora del Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba en Lucena, Maribel Rodríguez, y la edil de Educación, Miriam Ortiz, han dado a conocer esta mañana en la Casa de los Mora el Plan de Actuación 2025-2026, documento que marca la hoja de ruta del centro para el próximo curso académico.

Durante la presentación, Miriam Ortiz destacó que “este plan refuerza la apuesta de Lucena por la empleabilidad de los jóvenes, la innovación empresarial y el talento local, abriendo nuevos canales de aprendizaje que favorecen el desarrollo económico y social de nuestro entorno”. Ortiz agradeció la labor de la directora del centro, Maribel Rodríguez, “por más de dos años de trabajo constante y comprometido que están consolidando este espacio como un verdadero puente entre la universidad y el territorio”.

Por su parte, Rodríguez detalló las líneas de actuación del plan, estructurado en tres ejes fundamentales: formación, cultura e investigación y transferencia. En el ámbito formativo, se desarrollarán nueve actividades con más de 200 horas de formación, dirigidas a distintos públicos. Entre ellas, destacan las acciones formativas para el sector del frío industrial y el tejido empresarial lucentino, cursos en finanzas, empleabilidad, marketing digital o comercio electrónico, así como un programa de emprendimiento juvenil previsto para el verano de 2026 en el marco del proyecto Erasmus Rural.

El eje cultural contempla cuatro iniciativas, entre ellas la exposición fotográfica de Javier Pastoriza en homenaje al centenario de la Escuela Politécnica de Belmez, la actividad científica del Ratón Pérez y la colaboración del centro en el XXII Salón del Estudiante de Lucena, donde se estrenará un espacio de coworking para familias con asesoramiento universitario.

En el ámbito de la investigación y transferencia, el plan incorpora diez proyectos, incluyendo convenios con empresas locales para prácticas universitarias, la participación en programas europeos como In-Habit, el desarrollo del Observatorio Social de Lucena, y la celebración de la primera Asamblea del Campus Territorial de la Universidad de Córdoba, que tendrá lugar el 21 de octubre en el Palacio de los Condes de Santa Ana.

El Centro Comercial Abierto Eliossana organiza la Pasarela Eliossana, la Feria Outlet y el Street Market

street market centro comercial eliosanna lucenaLa edil de Desarrollo Económico, María de la O Redondo, y el presidente del Centro Comercial Abierto Eliossana, Vicente Briones, han presentado la programación de actividades que dinamizarán el comercio local durante el mes de octubre, fruto de la colaboración entre el Consistorio lucentino y el tejido empresarial de la ciudad.

Durante su intervención, María de la O Redondo ha destacado la importancia de apoyar al comercio de cercanía como pilar fundamental para la economía local, subrayando que este tipo de iniciativas no solo benefician al comercio, sino que también generan un impacto positivo en la hostelería, la restauración y el turismo.

La concejala ha señalado que “octubre será un mes dinámico y lleno de vida para Lucena gracias a una programación que refuerza la identidad de la ciudad como un entorno comercial atractivo, seguro y con personalidad propia”. Asimismo, ha agradecido el trabajo conjunto del Centro Comercial Abierto Eliossana, de los comerciantes y de las distintas delegaciones municipales implicadas por su esfuerzo y compromiso para hacer posible actividades que impulsan el empleo y la economía local.

Por su parte, Vicente Briones ha detallado las tres actividades que marcarán la agenda comercial de Lucena durante este mes. La primera de ellas será la Pasarela Eliossana, que se celebrará el 10 de octubre en la Plaza Nueva y que convertirá la moda lucentina en protagonista de una noche en la que los comercios mostrarán las nuevas colecciones de otoño e invierno. El 19 de octubre tendrá lugar la tercera edición de la Feria Outlet de Lucena, una cita ya consolidada que ofrecerá grandes descuentos y oportunidades únicas en la Caseta Municipal, además de incluir un encuentro de socios del CCA y una paella solidaria a beneficio de la Asociación AFA Nuestros Ángeles. El mes se cerrará el 24 de octubre con el Street Market, también en la Plaza Nueva, una jornada que transformará el epicentro de la ciudad en un gran mercado al aire libre con música, actividades y promociones especiales.

Briones ha subrayado que estas iniciativas buscan dar visibilidad al comercio local, fidelizar a los clientes y atraer nuevos visitantes a las calles de Lucena. Ha querido agradecer al Ayuntamiento su apoyo constante al sector y reconocer el esfuerzo y la dedicación de todos los comerciantes que hacen posible el desarrollo de estas actividades. “Apostar por el comercio local es apostar por Lucena. Cada euro que se gasta en nuestros comercios se queda aquí, se reinvierte en la ciudad y fortalece nuestro tejido empresarial”, ha afirmado el presidente del Centro Comercial Abierto.

Tanto desde el Ayuntamiento de Lucena como desde el CCA Eliossana se invita a toda la ciudadanía y a los visitantes a participar en las distintas propuestas previstas a lo largo del mes, concebidas para disfrutar en familia y contribuir al desarrollo económico y social de la ciudad.

Los Fondos Feder conceden 8´9 millones a Lucena

ayuntamientolucenaLucena ha sido seleccionada en la resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos para recibir 8,96 millones de euros de financiación FEDER. Esta cantidad supone el 85% de una inversión total de 10,5 millones de euros y constituye uno de los mayores respaldos económicos europeos de la historia reciente de la ciudad.

Así lo han comunicado el alcalde Aurelio Fernández, quien ha destacado que “esta resolución confirma que Lucena está en primera línea entre las ciudades capaces de liderar procesos de transformación urbana con el respaldo de Europa” y ha subrayado el trabajo desarrollado por el equipo técnico municipal y por la propia Corporación en la planificación y diseño del proyecto, cuyas actuaciones deben estar ejecutadas antes del 31 de diciembre del año 2029.

“Este plan es fruto del trabajo compartido con colectivos, vecinos y asociaciones, porque no lo podemos hacer solo desde el Ayuntamiento, sino que forma parte de un auténtico proyecto de ciudad”, ha señalado Aurelio Fernández, añadiendo que “Lucena ha tenido la confianza de Europa, que nos concede una financiación que marcará un antes y un después en nuestra ciudad, así que ahora tenemos la responsabilidad de gestionarla con seriedad, transparencia y eficacia, y lo hacemos con la ilusión y el compromiso de transformar estos recursos en proyectos reales, visibles y útiles para todos los lucentinos”.

Plan de Actuación Integrado

El Plan de Actuación Integrado (PAI) presentado por el Ayuntamiento de Lucena bajo el título “Hacia una nueva centralidad” fue aprobado por unanimidad en el Pleno de febrero de este año y se articula en tres grandes ejes. El primero, “Espacios culturales y naturales para conectar y potenciar la identidad urbana”, incluye la construcción de la II Fase del Auditorio “Manuel Lara Cantizani”, la creación de un puente que conectará el recinto ferial con el Parque Europa y nuevas actuaciones de mejora en dicho parque.

El segundo bloque, enfocado en la “Regeneración urbana para fomentar el desarrollo económico y la cohesión social”, contempla la transformación en bulevar de la Avenida del Parque y la rehabilitación de calles clave como Catalina Marín, El Peso y un tramo de Juan Jiménez Cuenca. Finalmente, el tercer proyecto del PAI, “Equipamientos sociales para asegurar el bienestar y la inclusión social”, prevé la rehabilitación de las Bodegas Víbora como Espacio de Inclusión y Convivencia, la construcción de una nueva Caseta Municipal y la adaptación de la antigua estación de tren como Albergue Social, Turístico y Juvenil.

Con esta financiación, el Ayuntamiento de Lucena se compromete a avanzar hacia una ciudad más sostenible, cultural, cohesionada e inclusiva, con actuaciones que reforzarán la movilidad, la convivencia social y el dinamismo económico, generando nuevas oportunidades de futuro para toda la ciudadanía.

Diez empresas del mueble de Lucena participarán en la Feria Hábitat de Valencia

feria habitat mueble valencia lucena 2025El Ayuntamiento de Lucena y la Asociación de Empresarios de la Madera y el Mueble de Lucena (AMALU), han presentado el proyecto conjunto con el que diez empresas locales participarán en la próxima edición de la Feria Hábitat de Valencia, uno de los escaparates internacionales más relevantes del sector.

El espacio expositivo, de 1.400 metros cuadrados, se ha concebido como un área homogénea y compartida que ofrecerá una imagen de unidad y fortaleza del sector del mueble de Lucena. Además, contará con una zona específica de networking destinada a favorecer el cierre de contratos y el establecimiento de nuevas relaciones comerciales, según ha destacado la teniente de alcalde del Área de Desarrollo Económico, María de la O Redondo, que ha destacado también como novedad la presencia en el recinto de un punto turístico dedicado a la promoción de la ciudad de Lucena.

El proyecto cuenta con una inversión global de 230.000 euros y está respaldado por un convenio de colaboración entre el Consistorio lucentino y AMALU por valor de 75.000 euros, así como una aportación adicional de 25.000 euros de la Diputación de Córdoba, a través de IPRODECO.

La representación lucentina en la Feria Hábitat estará compuesta por las empresas Grupo Seys, Budia Desing, Ruiz Sánchez, Takuma Mobiliario, Alma Sofá, Madere, Muebles Cárdenas, P. Espejo y Contract Salud y Muebles Muaré, que mostrarán tanto mobiliario de hogar como propuestas orientadas al sector hotelero.

Acompañada por representantes de AMALU, entre ellos, su presidente, José Antonio Guardeño, la concejala de Fomento, ha destacado que este proyecto supone “un paso adelante en la promoción nacional e internacional del tejido empresarial de Lucena, un sector que sigue siendo motor económico de la ciudad y que afronta el reto de mejorar su competitividad en los mercados internacionales”.

La Feria Hábitat de Valencia tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre y permitirá consolidar a Lucena como referente del mueble en España, proyectando al exterior tanto la innovación y la calidad de las empresas locales como la imagen de la ciudad.

Presentadas en Córdoba la Cata de Moriles y sus Jornadas Técnicas de Vitivinicultura

cata vino moriles 2025 aEl Mercado Victoria de la capital cordobesa ha acogido la presentación de la XXVII edición de la Cata de Moriles y las IV Jornadas Técnicas, las cuales estarán dedicadas a la innovación y a la aplicación de la IA en el sector de la viña y el vino, que ha contado con la participación de la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, el Delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta y el representante de la Asociación de Bodegas de Moriles, Cristóbal Luque, arropados por todas las bodegas y lagares que participarán en esta importante feria de vinos.


Referente en Andalucía, dicen; por la gran afluencia, por su calidad, por las actividades y visitas a las bodegas, por su ambiente festivo y alegre pero ordenado y seguro, por la ejemplaridad de los asistentes, en especial el público más joven. Por ser un punto de encuentro, de negocios y de amistad, único, destacan los organizadores.


Así, la alcaldesa a propósito del eslogan del Cartel presentado hoy “Moriles Innova” puso de manifiesto la apuesta de su localidad por los avances, las mejoras y la innovación haciendo referencia a la ampliación de las actividades y visitas a las bodegas ya a la mañana del viernes adaptándose a la demanda y a las necesidades de los visitantes y aprovechando el día festivo por San Rafael e hizo una invitación clara y directa a todos los cordobeses/as a visitar la Cata de Moriles especialmente ese día en el que se facilitará el transporte mediante autobuses gratuitos y se ofertarán paquetes cerrados de actividades enoturísticas a través de la web catademoriles.es


En este sentido, Francisca Carmona destacó que los esfuerzos de su Ayto., el sector y las instituciones colaboradoras siempre dan buen resultado cuando se tiene en cuenta a los protagonistas finales: los ciudadanos, los consumidores y el público general haciendo crecer a diversos sectores como ocurre en Moriles con el enoturismo, la gastronomía, el comercio, etc., por el efecto trasversal de las iniciativas.


Igualmente resaltó los valores que atesora Moriles como la tradición y cultura de vinos ancestral que conforman la personalidad de todo un pueblo, así como la sencillez y cercanía de unas gentes trabajadoras, hospitalarias y comprometidas con el progreso, los avances sociales, el desarrollo tecnológico y la innovación como lo demuestra nuestro tejido social y empresarial, aseguró.


Por su parte, Cristóbal Luque, director de la Cata y de las Jornadas Técnicas, esbozó el contenido de las mismas que se celebrarán el día 20 de octubre como antesala de la Cata, igualmente dedicadas a la Innovación y a la Aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector del Vino y de la Viticultura a través de ponencias que contarán con expertos y voces autorizadas del ámbito profesional, universitario y nacional por lo que serán abiertas y dirigidas a los profesionales del amplio sector del vino y a todos los interesados sean de donde sean y vengan de donde vengan, señaló Luque.


Así mismo, puso de relieve el compromiso renovado de las bodegas y lagares de la asociación con los avances tecnológicos y la innovación procurando la sostenibilidad de los viñedos, creando nuevos vinos que se adapten mejor a las exigencias del mercado, dando la alta calidad y la singularidad que siempre aporta Moriles, combinando la tradición artesana con la aplicación de las mejores técnicas respetuosas con la menor intervención, subrayó.


Francisco Acosta, Delegado de Agricultura, se felicitó y agradeció las iniciativas como las de Moriles que contribuyen al desarrollo de toda la comarca, que irradian a múltiples sectores y benefician a muchas personas. Señalando que esa es la filosofía de desarrolla la Junta de Andalucía en el territorio a través de sus políticas y que son los objetivos tanto de su organismo como de la Diputación Provincial entidad también colaboradora a través de IPRODECO.


Resaltó también el trabajo y el compromiso de los bodegueros de la asociación y la abnegación de todos los viticultores de la zona que este año sufren graves pérdidas por la devastadora plaga del mildiu que tanto ha afectado a toda la D.O. Montilla-Moriles, pormenorizando el apoyo con el que cuentan las corporaciones locales y los distintos sectores económicos de la provincia a través de proyectos de interés como la Cata de Moriles-Expo Wine Moriles, de la mano tanto de la Delegación Provincial como del Instituto de Promoción de Desarrollo Económico, especialmente en circunstancias como las de esta nefasta campaña.


La Cata de Moriles – Expo Wine Moriles, cuya inauguración está prevista para el jueves día 23, abrirá al público los días 24, 25 y 26 de octubre.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización