El pleno aprueba la creación de una mesa provisional de trabajo de barrios

ayuntamiento lucena casa consistorial plaza nuevaEl pleno del Ayuntamiento de Lucena ha aprobado por unanimidad, en su sesión ordinaria correspondiente a noviembre,  la creación de una mesa de trabajo de barrios como órgano de debate y análisis de las problemáticas y necesidades que se vayan detectando en los diferentes espacios de la ciudad. Un foro donde los concejales de los grupos políticos municipales estarán acompañados por representantes de la asociaciones vecinales.

La creación de esta mesa de trabajo, planteada como moción del grupo de Ciudadanos que ostentará la presidencia de la misma, tendrá un carácter provisional hasta en cuanto el Ayuntamiento lucentino constituya el Consejo Sectorial de Barrios, recogido en el Reglamento de Participación Ciudadana y cuya modificación se hace necesaria para su puesta en funcionamiento con las mismas características con las que se dota esta mesa de trabajo. Este carácter temporal se añadía a la moción vía enmienda del equipo de gobierno del Partido Popular y fue aceptada por el grupo proponente, una vez aclarado que el futuro consejo mantendrá la composición de este primer foro de barrios.

En otro orden de cosas, la sesión plenaria celebrada anoche también supuso la aprobación de una moción formulada por el concejal no adscrito Francisco de Mora sobre la construcción de un quiosco bar en los jardines de la Huerta del Carmen o su entorno que complemente los servicios en una zona de la ciudad donde pronto entrará en funcionamiento la nueva sede judicial.

Igualmente, el plenario respaldaba la nueva nueva ubicación del Mercadillo municipal sobre la zona de aparcamiento del Auditorio Municipal, en la parte final del recinto ferial, un cambio que comenzó anoche a tramitarse mediante la correspondiente modificación de la ordenanza para la regulación del comercio ambulante.

En este punto, el concejal de Mercados, Francisco Barbancho, argumentó que el cambio a la ubicación propuesta estaba motivado por la existencia de varios informes favorables por parte de Policía Local sobre seguridad, control de vendedores y limpieza, además del carril bici que ocupa una parte del actual emplazamiento, aspectos que había tratado con representantes de los vendedores.

El equipo de gobierno contó con el voto a favor de VOX, por la abstención de C’s, IU y Francisco de Mora y el voto en contra del PSOE, que justificó su rechazo a la propuesta de traslado junto al Auditorio por contar con un amplio rechazo de los vendedores.

Por último, la Corporación municipal también aprobó la adhesión del Consistorio al Manifiesto por el Día de la Salud Mental, cuya lectura ante el plenario corrió a cargo de un representante de la asociación El Sauce, que recordó que “todo lo que se haga a favor de del derecho a la salud mental tendrá un retorno real, pues una sociedad con salud mental es una sociedad con bienestar, y en una sociedad con bienestar el ser humano alcanza su sentido”.

Ciudadanos propone la creación de un Consejo Sectorial de Barrios y defiende que lo presida la oposición por “higiene democrática”

ciudadanos lucena consejo sectorial barriosEn el pleno municipal de noviembre que tendrá lugar mañana miércoles, el grupo municipal de Ciudadanos Lucena presentará una moción en la que propone la creación de un Consejo Sectorial de Barrios, anunciada hoy por el portavoz naranja, Jesús López.


La propuesta se fundamenta en “la falta de participación efectiva, de una comunicación directa” de los barrios lucentinos con el Ayuntamiento, que Ciudadanos estima que existe como grave deficiencia en la ciudad. En el Consejo Sectorial, los barrios estarían representados a través de las asociaciones de vecinos, y también formarían parte del mismo el gobierno municipal y los grupos de la oposición.


Dicho órgano de nueva creación vendría también a “ampliar” el trabajo que en la anterior Corporación realizó la mesa de okupación, que Ciudadanos propuso y presidió. Para poner en marcha el Consejo Sectorial de Barrios, el Consistorio no tiene que implementar ninguna normativa específica, puesto que la posibilidad de crear este foro de trabajo para barrios y aldeas ya viene contemplada en el Reglamento Regulador de Participación Ciudadana aprobado en 2020, según explicó López.

Ciudadanos espera recibir en el pleno de mañana el apoyo unánime a su moción y se ofrece a presidir el citado Consejo Sectorial de Barrios por dos razones. Primero, opina que este tipo de órganos deben actuar como contrapoder por lo que “por higiene democrática” su presidencia debería ostentarla la oposición, no el equipo de gobierno. Y en segundo lugar, Ciudadanos cree que resultaría adecuado presidir este Consejo por el trabajo de campo que ha realizado sobre la situación de los barrios de Lucena, algo que no ha hecho el actual gobierno local.

No obstante, si se plantease en la sesión plenaria que fuese otro partido de la oposición y  no Ciudadanos quien presidiese el nuevo órgano, la formación naranja valoraría aceptar este cambio según la persona y las condiciones de las que  se tratase, indicó Jesús López.

Algo más de un centenar de personas se concentran ante la sede del PSOE para expresar su rechazo a la ley de amnistía que negocian Sánchez y los independentistas catalanes

concentracion psoe lucena ley amnistia pedro sanchezLa concentración convocada ayer ante la sede del PSOE de Lucena en protesta por la ley de amnistía que negocian Pedro Sánchez y los independentistas catalanes congregó en la calle San Pedro a algo más de un centenar de personas.

El acto se desarrolló pacíficamente, sin ninguna incidencia, bajo la vigilancia de Policía Local y Policía Nacional y con el tráfico cortado en esta vía.

Cinco policías nacionales custodiaban la fachada de la Casa del Pueblo mientras los concentrados, situados en la acera de enfrente y en parte de la calzada, coreaban consignas como “Socialistas de rodillas”, en referencia al sometimiento del PSOE a las exigencias y al trato que le dispensan las fuerzas separatistas, “España una y no cincuenta y una”,”Puigdemont a prisión”, “Sánchez vete ya”, “Sánchez traidor”, “Que te vote el puto Txapote”, “No somos fachas, somos españoles”, o “¡Viva España!”.

Entre los asistentes, se encontraban la portavoz del grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Lucena, Laura Sánchez Sicilia, y varios militantes y simpatizantes de esta formación política.

Convocan una concentración ante la sede del PSOE en la calle San Pedro bajo el lema Lucena dice NO a la amnistía

psoe lucena no amnistiaEn las redes sociales circula una convocatoria anónima que llama al pueblo de Lucena a participar en una concentración mañana miércoles 8 de noviembre frente a la sede del PSOE lucentino, bajo los lemas "Lucena dice NO a la amnistía", y "en defensa de la igualdad y la dignidad de todos los españoles".

Se trata de una movilización análoga a las que están sucediéndose ante las sedes socialistas en múltiples ciudades españolas en protesta por la ley de amnistía que Pedro Sánchez está pactando con los partidos independentistas catalanes para asegurarse su investidura para un nuevo mandato como presidente del Gobierno.

La convocatoria en Lucena está prevista a las 20:00 horas, frente a la Casa del Pueblo, la sede que comparten PSOE y UGT en el número 48 de la calle San Pedro.

El Consistorio aprueba reducir al 30% el número de viviendas de protección oficial que se puedan construir dentro de la promoción de pisos prevista en el antiguo campo de fútbol de Lucena

ayuntamiento lucena arbolesEl Ayuntamiento de Lucena ha aprobado, en el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre celebrado este miércoles 25, la solicitud de la empresa propietaria de los terrenos del antiguo campo de fútbol, de iniciar el expediente de revisión de oficio de la resolución que aprobada el estudio de detalle que regulaba la reurbanización de la zona.

Se trata de un expediente urbanístico, cuyo origen se remonta a 2009, que afecta a un espacio urbano de 22.764 metros cuadrados en la Avenida de Santa Teresa, frente al lateral de la Ciudad Deportiva, donde el estudio de detalle aprobado entonces fijaba en el 100% la calificación de VPO para las viviendas a construir, criterio diferente al del 30% fijado, con carácter general, por el PGOU de Lucena, y que es el que la empresa propietaria del solar quiere ahora que se aplique.

Inicialmente, la norma urbanística prevé construir sobre esta parcela 171 viviendas de protección oficial, la cesión al Consistorio de 1.063 metros cuadrados de espacios libres, destinados a equipamiento social, más 5.835 metros de zonas verdes y 6.570 metros para viarios, así como la construcción de 321 plazas de aparcamiento de las que 150 serán en superficie y 171 privadas.


La solicitud de poner en marcha la revisión del expediente contó con el respaldo de todos los grupos municipales, excepto de IU, siguiendo el pronunciamiento a favor del letrado de la Concejalía de Urbanismo y de la secretaria general del Consistorio, quien ha llegado a identificar hasta cuatro puntos de posible vulneración de la normativa. Aceptada la petición de la empresa, el expediente se eleva ahora al Consejo Consultivo de Andalucía, a quien corresponde decidir sobre el fondo de la cuestión.

La EPEL elimina la zona azul por inutilidad y estudia construir un aparcamiento subterráneo en la Avenida del Parque, el Paseo de Rojas o la Huerta del Carmen

zona azul aparcamientos lucena epelLa entidad pública empresarial local Aparcamientos de Lucena ha decidido suprimir las zonas de estacionamiento en modalidad de zona azul que aún mantenía el Ayuntamiento lucentino en las calles San Francisco y El Peso, ambas ubicadas en pleno centro histórico de la localidad.

El presidente de la empresa municipal, el concejal Francisco Aguilar, ha explicado que esta decisión, adoptada en el consejo de administración celebrado el lunes a propuesta del equipo de gobierno, responde a la idea de “reducir la carga fiscal eliminando el pago de aparcamiento en vía pública y de ampliar las zonas de carga y descarga que se ofrecen en el centro urbano a transportistas y comercios de Lucena”.

Una vez adoptada esta decisión, Policía Local estudiará en los próximos días las posibilidades de horario para habilitar ambos lugares de estacionamiento como zonas de carga y descarga, quedando el resto de la jornada, ya fuera de ese horario, como aparcamientos libres para vecinos y demás visitantes del centro.

En este sentido, Aguilar ha descrito como situaciones que no generan buena imagen de ciudad las “habituales estampas de camiones aparcados en calles peatonales para realizar sus tareas de entrega de mercancías, mientras que esos espacios destinados para aparcamiento rotatorio estaban vacíos, sin vehículos”, recalcando esa demanda de nuevas zonas de carga y descarga sobre las que “desde el sector comercial se insistía desde hace años”.

En los últimos meses, el control y recaudación de esta zona azul se venía asumiendo por personal del Ayuntamiento, una vez que el operario de la empresa municipal encargado de estas funciones se  jubiló y la contratación de este servicio –en un lote incluido en la licitación de la gestión del parking de la Plaza Nueva— quedó desierta.

La eliminación de la zona azul forma parte de los primeros acuerdos adoptados por la EPEL Aparcamientos de Lucena desde el cambio de la Corporación municipal, al igual de la búsqueda de nuevos espacios en las inmediaciones de la zona centro para convertirlos en aparcamientos disuasorios, según ha avanzado el presidente de la entidad.

Este análisis de posibles ubicaciones para nuevos aparcamientos sobre rasante al aire libre se centra, por el momento, en solares localizados en Llano de las Tinajerías, calle San Francisco, Puente de San Juan, avenida de la Infancia o ronda San Francisco, algunos de ellos ya tuvieron esta función en épocas anteriores.

En la actualidad, existen aparcamientos de esta tipología en la calle Molino, gestionado directamente por la propia EPEL, y otro en la calle Mesón, cedido gratuitamente por la propiedad y atendido por AMFE. Francis Aguilar entiende como “una necesidad” ampliar las plazas de estacionamiento que se pueden ofrecer en estos aparcamientos disuasorios para “paliar la escasez de  plazas que se observa en la zona centro, una área muy activa comercial y turísticamente”, sobre todo por las tardes cuando el parking de la Plaza Nueva se llena al completo con mucha frecuencia.

También se ha referido el concejal lucentino al proyecto de construcción de un segundo aparcamiento subterráneo de grandes dimensiones en la ciudad, “un tema prioritario en nuestra gestión”. En este sentido, ha asegurado que se estudian diversos borradores aportados por estudios de ingeniería que sitúan estas infraestructuras en las inmediaciones de la Avenida del Parque y Paseo de Rojas, y la zona de la Huerta del Carmen, sin que por ahora “hayamos adoptado en el seno de la EPEL decisión alguna en cuanto a la ubicación y sistema de gestión”.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2023 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización